Wham! no es el mejor dúo musical que conozco, ni George Michael el mayor cantante de todos los tiempos, pero conocí a alguien que si lo pensaba. Desgraciadamente ya no podrá convencerme de que lo eran (Geroge Michael tampoco podrá). Aún así, tanto Wham! como George Michael están en MegaMúsica por derecho propio. Si eres de los pocos que entienden lo que estoy diciendo sabrás porqué «Last Christmas» tiene que ser su mejor canción (quizas la mejor canción de todos los tiempos).
Andrew Ridgeley.

Nacido en Windlesham, Surrey, el 26 de enero de 1963. Ridgeley creció en Bushey, Hertfordshire, y asistió a la Escuela Bushey Meads, en donde conoció a George Michael. Sus intereses musicales similares los llevaron a crear el grupo Wham!. Luego de contactar a varias compañías discográficas con una cinta casera (la cual llevó diez minutos en grabarse, en la sala de estar de la casa de Ridgeley), encontraron una compañía que los contrató, Innervision. Wham! comenzó a tener éxito mundial entre 1982 y 1986, apareciendo por primera vez en Estados Unidos en el programa de Dick Clark American Bandstand.
Luego de la separación de Wham! a finales de 1986, Ridgeley se mudó a Mónaco y comenzó a trabajar en carreras de automóviles. Luego de tener poco éxito, se mudó a Los Ángeles, California, para hacer carrera como cantante y actor, pero regresó a Inglaterra y se quedó a vivir allí hasta 1990.
George Michael.
George Michael nació bautizado como Georgios Kyriacos Panayiotou el 25 de junio de 1963, en East Finchley, Middlesex. Su padre fue Kyriacos Panayiotou, un grecochipriota que se mudó a Inglaterra en la década de 1950, cambió su nombre a Jack Panos y se convirtió en propietario de un restaurante. La madre de Michael, Lesley Angold Harrison, fue una bailarina inglesa que falleció de cáncer en 1997. Michael pasó la mayor parte de su infancia en el norte de Londres, área ampliamente habitada por los grecochipriotas hasta la década de 1980, y en la que vivió en la casa que sus padres compraron poco después de haber nacido él. Durante su adolescencia, la familia se mudó a Radlett y allí Michael asistió a la Bushey Meads School, donde conoció a Andrew Ridgeley. Pronto ambos descubrirían que compartían el mismo sueño de llegar a ser músicos algún día.

Wham!.

George Michael y Andrew Ridgeley se conocieron en el colegio Bushet Meeds School, en Watford, Inglaterra. Al principio, participaron en una banda de ska, de corta vida, llamada «The Executive». Cuando el grupo se deshizo, ¡los músicos formaron el dúo llamado Wham! y consiguieron un contrato con la discográfica Innervision Records. Para darse a conocer internacionalmente, lograron una victoria legal sobre este sello para grabar con compañías más reconocidas, como Sony Entertainment Records y Columbia Records en Estados Unidos y Canadá, y Epic Records para el resto del mundo.
Michael tomó la mayoría de los roles y responsabilidades con la banda -compositor, cantante, productor y ocasionalmente instrumentista- pero la contribución de Ridgeley como el especialista de la imagen del grupo y portavoz fue crucial para el éxito inicial del grupo. Él convenció a un renuente George Michael de que Wham! necesitaba cambios de imagen y sonido con frecuencia, para adaptarla a los gustos de la moda juvenil.
Todavía adolescentes, se promovieron a sí mismos como jóvenes orgullosos de vivir sin preocupaciones, sin trabajar o sin obligaciones. Esto fue reflejado en sus sencillos iniciales, los cuales, parte parodia, parte responsabilidad social, le brindaron a Wham! una reputación de grupo de baile de protesta. El sencillo debut se llamó «Wham Rap!» y fue lanzado en junio de 1982. Fue uno de los primeros temas de un grupo británico que incluía rap y tenía una cara doble A con un Social Mix y Antisocial Mix. Este disco no fue radiado por la BBC Radio 1 en el Reino Unido, motivado por el contenido polémico del Antisocial Mix. A consecuencia de ello, el tema fue regrabado cambiando las líneas más controvertidas.
Adicionalmente, dos videos fueron lanzados para promocionar esos temas. En 1983, en el programa de TV británico “The Tube” en Canal 4, ¡Wham! presentó en vivo la canción original y completa con las líneas censuradas. Esta versión fue considerada de lejos mejor que la re-editada en el Reino Unido. «Wham Rap!» no llegó a las listas (fue un tema relativamente intrascendente), pero en octubre de 1982, su canción «Young Guns» (Go For It!)» si lo logró en su país. A partir de este momento crucial, los medios de información consideraron al dúo como un fenómeno que acababa de comenzar.
Éxito creciente.
El impacto de Wham! en el público, especialmente las adolescentes, fue sentido en el momento en que finalizaron su presentación debut con «Young Guns (Go For It!)» en el programa de TV británico Top of the Pops, un importante show semanal de la BBC. La canción llegó al Top 40, en posición #35 y llegó como máximo al #3 en diciembre de 1982.

Canciones importantes de Wham! para 1983 fue una nueva edición de «Wham Rap! (Enjoy What You Do)», y «Bad Boys». Para finales de ese año, el grupo fue rival de Duran Duran, Spandau Ballet y Culture Club como el mayor grupo británico. Para entonces, sale al mercado su primer disco, llamado Fantastic, que llegó al número #1 en ventas.

Al mismo tiempo, Ridgeley comenzó a tener problemas legales con su contrato inicial con Innervision. Mientras esto sucedía, esta productora sacó una versión mix de Fantastic que llamó «Club Fantastic Megamix». Wham! hizo pública su denuncia, y advirtió a sus fanes que no lo compraran.
Después de concluir la demanda, Innervision admitió que todo se debió a discrepancias en el contrato firmado con la banda, lo que originó un pago millonario que llevó a la bancarrota y la disolución de la discográfica.
Manejado por Andrew Ridgeley, el dúo cambió su imagen, y Wham! regresó en mayo de 1984, con un estilo muy similar a otras bandas pop de la época, y presentado oficialmente en el video de la canción «Club Tropicana». Su siguiente sencillo, sería con el que se darían a conocer alrededor del mundo «Wake Me Up Before You Go Go», un pegajoso éxito escrito por George Michael, inspirado en una curiosa frase tomada de una nota de Ridgeley, dejada en su cuarto de un hotel. Según explicaron, provino de «don’t forget to wake me up up before you go, George» («no te olvides despertarme antes de que te vayas vayas, George»), expresado con un tartamudeo del músico, motivado probablemente para enfatizar la misma idea. Luego de eliminarle el segundo «up», consideraron que los dos «go go» sonaban originales. Fue rápidamente su primer #1 en el Reino Unido y estuvo muy cerca en las listas de Estados Unidos. El video de igual forma fue muy popular dentro de la juventud, lo que originó la moda de camisetas con lemas o frases cortas.
Como una extraña contradicción, el siguiente sencillo “Careless Whisper”, es considerada una pieza en solitario de George Michael, la primera desde la existencia de Wham!, aunque fue coescrita por Ridgeley. En el video no aparece su compañero en ningún momento, lo que marcó un significativo distanciamiento con la imagen juvenil habitual del grupo, asociado como una especie de playboy para esta ocasión. La canción fue con mucho el mayor hit de la banda, y llegó al primer lugar en decenas de países por varias semanas.
Para el otoño de 1984 Wham! regresa al dúo con Freedom, otro éxito en listas. Para noviembre de ese año, lanzan su segundo (y su más exitoso) disco LP, llamado Make It Big, que llegó al #1 en ventas. Con este material, hicieron una gira de conciertos mundial para promocionarlo.

Para estas fechas, ¿Michael contribuyó con su voz al proyecto benéfico británico “Band Aid” en la canción “Do They Know It’s Christmas?», y sacó el sencillo «Last Christmas»/»Everything She Wants» (#2 en el Reino Unido). El grupo donó todas las ganancias con esta canción a la hambruna en Etiopía.
Tour por China, 1985.
La gira de Wham! por China en abril de 1985, que supuso la primera visita al país de una actuación de música pop occidental, generó una enorme cobertura de los medios de comunicación en todo el mundo, muchos de ellos centrados en Michael. El viaje fue documentado por el célebre director de cine Lindsay Anderson y el productor Martin Lewis en su película Foreign Skies: Wham! In China y contribuyó a agrandar la fama que Michael comenzaba a acaparar a nivel mundial.

Quedaba claro que, como compositor y cantante principal, George Michael era el alma y el cerebro del dúo y Ridgeley estaba simplemente para acompañar en las fotos, ¡lo que dio pie a persistentes rumores de una posible separación inminente, que no tardó en confirmarse, ya que a finales de ese año Wham! presentaba lo que sería su álbum de despedida: Music from the Edge of Heaven, del cual salió «I’m Your Man» que fue directamente al puesto número 1 del Billboard Hot 100 estadounidense. Este álbum contenía una nueva versión de «Last Christmas», canción que Michael produjo para las fiestas navideñas de 1984. La ruptura era tan inminente, que hasta en la misma portada del álbum para Hispanoamérica George Michael salía dando casi la espalda a Ridgeley y «visiblemente» serio. Eso no interrumpió el desfile de las canciones The Edge of Heaven, «A Different Corner» y «Where Did Your Heart Go» durante 1986, si bien ninguna lograría llegar al deseado primer puesto estadounidense.
Disolución.
El éxito de los sencillos en solitario de Michael, «Careless Whisper» (1984) y «A Different Corner» (1986) dejó nuevamente volar los rumores de la inminente ruptura del dúo. Su público ya no tenía más noticias de ellos como pareja musical, por lo que se intensificaban las especulaciones de una posible separación. Fue en el verano de 1986 cuando la separación se produciría oficialmente, después de lanzar un sencillo de despedida, The Edge of Heaven y una recopilación de sencillos, The Final, además de un concierto de lleno total en el estadio de Wembley. El dúo que hace con Elton John en la canción «Don’t Let the Sun Go Down on Me» en un concierto en vivo se incluye en el disco Ladies and Gentlemen… The Best of George Michael y en el álbum recopilatorio Love Songs de Elton John.
Wham! se disolvió oficialmente con el éxito comercial del sencillo «Where Did Your Heart Go?», que llegó al puesto número 1 en las listas del Reino Unido en noviembre de 1986.
George Michael en Solitario.
El expreso deseo de George Michael era crear música para un público más sofisticado que el grupo de fanes adolescentes que conformaban las seguidoras principales del dúo. Cuando se emancipó de Wham en 1986, hizo un dueto al comienzo del año siguiente con el icono de la música soul Aretha Franklin titulado “I Knew You Were Waiting (For Me)”. Fue un proyecto extraordinario que ayudó a realizar el sueño de Michael de cantar con una de sus artistas favoritas. El tema musical de ambos llegaría al puesto 1 tanto en la lista UK Singles Chart como en el Billboard Hot 100.

Para Michael se convirtió en su tercer año consecutivo de números uno en solitario en el Reino Unido a partir de tres lanzamientos, «Careless Whisper» (aunque el sencillo era en realidad del álbum de Wham!, Make It Big) después de 1984 y «A Different Corner» en 1986. El sencillo fue también el primero que Michael había grabado como solista y que no había sido escrito por él. El coautor, Simon Climie, era desconocido en aquel momento, aunque llegaría a tener éxito como intérprete con el dúo pop británico Climie Fisher en 1988. Con esta canción, Michael estuvo nominado a un premio Grammy en 1985, pero no ganó. Tampoco lo consiguió tres años más tarde con Faith.
Faith (1987-1990).
Durante el otoño de 1987, Michael publicó su primer álbum en solitario, Faith. Además de tocar un gran número de instrumentos en el álbum, compuso y produjo todas las canciones del álbum, a excepción de una, que escribió con otro compositor. Se convirtió en un éxito de ventas en ambos lados del Atlántico norte, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Parte del éxito se debió a un acertado cambio de imagen con un look más agresivo, con barba de varios días, pendientes, gafas de sol y pantalones vaqueros apretados.

El primer sencillo del álbum “I Want Your Sex” se lanzó el 1 de junio de 1987. A pesar de la censura y las dificultades que tuvo para que se tocara en la radio, llegó al número 2 de la lista de sencillos del Billboard Hot 100, en la semana del 8 de agosto de 1987, acompañado de un polémico video musical en el que proponía que se «explorara la monogamia». El vídeo fue prohibido por varias cadenas de televisión, así como su difusión en emisoras de radio de tanto Estados Unidos como de Reino Unido debido a que la letra era sexualmente explícita y a que la modelo Kathy Jeung aparecía en body y liguero. La MTV lo emitió solo en horario nocturno, aunque esto no impidió que llegara hasta los puestos más altos de los charts. Michael defendía en la canción que el acto sexual era más hermoso si era monógamo. Llegó a grabar un breve prólogo para el vídeo en el que dijo: «Esta canción no incita al sexo fácil». Una de las escenas más subida de tono en la que participa Michael es cuando escribe con un pintalabios las palabras «explora la monogamia» en la espalda de Jeung. Algunas emisoras de radio, a fin de evitar decir el título de la canción, se referían a ella como I Want Your Love, tras cambiar artificiosamente la palabra «sexo» por «amor». Cuando irrumpió en los American Top 40 de Estados Unidos, Casey Kasem se negó rotundamente a pronunciar el título, refiriéndose a la canción como «el nuevo sencillo de George Michael». Asimismo, en dicho país también la llamaron I Want Your Sex (from Beverly Hills Cop II), ya que formaba parte de la banda sonora de dicha película.

Por otra parte, el sencillo se mantuvo en el Top 10 durante seis semanas, y el Top 40 por un total de catorce semanas. Llegó al puesto número 3 en Gran Bretaña. En 2002, muchos años después de la gran polémica que suscitó dicho lanzamiento, el vídeo musical llegaría al número 3 en la cuenta atrás de la MTV de los vídeos más polémicos en la historia del canal de televisión americano.
El segundo sencillo fue “Faith”, lanzado en octubre de 1987, tan solo unas semanas antes del lanzamiento del álbum. Este tema pasaría a convertirse en una de sus canciones más populares y pegadizas, un tema con ligeros toques de Rockabilly que alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos el 12 de diciembre de 1987, y el puesto número 2 en el UK Singles Chart en octubre de este mismo año. El famoso video proporciona algunas imágenes definitivas de la industria de la música de los 80: Michael con chaqueta de cuero, botas de vaquero y jeans de Levi’s, tocando una guitarra cerca de una clásica rockola. Faith se mantuvo en la primera posición del BillBoard Hot 100 durante cuatro semanas consecutivas y 21 semanas en lista. El álbum alcanzó el puesto 1 en el Reino Unido y en varios mercados de todo el mundo. En Estados Unidos, el álbum contaba con 51 semanas no consecutivas del Billboard 200 Top 10, incluyendo 12 semanas en el número 1. Con el tiempo, Faith obtuvo la certificación diamante por la RIAA por ventas de 10 millones de copias en Estados Unidos. Hasta la fecha, las ventas globales de Faith son de más de 25 millones de unidades.
Posteriormente, ya en 1988 George Michael se embarcaría en una multitudinaria gira mundial. Entre el repertorio de canciones había un par de temas de la era Wham!, «Everything She Wants» y «I’m Your Man» y algunas canciones tradicionales como «Lady Marmalade» o «Play That Funky» Music. En Los Ángeles, George compartió el escenario de Aretha Franklin para cantar ambos su dueto «I Knew You Were Waiting (For Me)». Ese mismo año, cantó los coros con su gran amigo y bajista de Wham!, Deon Estus, el tema «Heaven Help Me», canción escrita por ambos que solo perdió puntuación en el top 40 británico, pero en 1989 llegó a número 3 en Estados Unidos y se mantuvo 18 semanas en el Billboard Hot 100.
De acuerdo con Michael en su documental, A Different Story, el éxito no le hizo para nada feliz, y empezó a pensar que había algo malo en ser un ídolo para millones de niñas adolescentes. Todo el proceso de Faith (promoción, videos, tour, premios) lo dejó agotado, llegando a sentirse solo y frustrado, y lejos de su familia y amigos. Durante 1990, le dijo a su compañía discográfica, Sony, que ya no quería hacer más ese tipo de promociones.
Listen Without Prejudice y proyectos benéficos (1990-1995).
A pesar del éxito conseguido, George no estaba cómodo con la maquinaria comercial que le rodeaba y que condicionaba su creatividad. Listen Without Prejudice Vol. 1 se publicó el 3 de septiembre de 1990. Fue un producto mucho menos comercial que, a diferencia de Faith, apenas tuvo publicidad. Algunas voces culparon de la falta de promoción a las constantes negativas del cantante, mientras otros opinaron que la compañía discográfica, disconforme con el disco, prefirió no invertir muchos recursos en publicitarlo. Michael se negaba rotundamente a hacer cualquier tipo de promoción para este largo duración hasta el punto de que ni siquiera se hicieron videos musicales de los sencillos. Esto produjo que sus ventas no fuesen tan buenas como las de su disco anterior, lo que conllevaría a la suspensión del lanzamiento del Volumen 2 que George también tenía pensado lanzar. Debido a esta medida, se produjo la conocida disputa con Sony, que tuvo como resultado que George no podría editar un álbum en los cinco años siguientes. Para este álbum, Michael trató de crearse una nueva reputación al proyectarse a sí mismo como un artista serio -el título es un indicio de su deseo de que le tomaran más en serio como compositor-. El primer sencillo, “Praying for Time”, fue lanzado en agosto de 1990. El tema musical hablaba de los males sociales y la injusticia, fue elogiado por la crítica, y alcanzó el puesto 6 en el Reino Unido y el 1 en los Billboard Hot 100 estadounidenses, pese a existir un vídeo promocional del mismo.
Older y Songs from the Last Century (1996-2001).
Durante noviembre de 1994, en la primera edición de los MTV Europe Music Awards, George Michael apareció después de una larga reclusión, dando una emotiva actuación de una canción completamente inédita, “Jesus To A Child”. La canción fue un homenaje melancólico a su pareja sentimental, Anselmo Feleppa, que murió en marzo de 1993.
Fue el primer éxito de Michael compuesto por él en casi cuatro años de sequía artística. Irrumpió en la UK Singles Chart directamente en el n.º 1 y en los Billboard Hot 100 lo haría en el puesto 7, pero luego alcanzaría el puesto número 3 en el mismo mes del lanzamiento. Se convertiría en su primer sencillo en solitario en irrumpir en el puesto más alto tanto en listas británicas como estadounidenses. Fue también su sencillo más largo en el UK Top 40, puesto que dura casi siete minutos. La identidad exacta del objetivo de la canción, y la naturaleza de su relación con Feleppa, se entremezclaron con insinuaciones que emanaban en ese momento en torno al hecho de que Michael aún no había confesado su homosexualidad, lo que haría cuatro años más tarde, en 1998. El video de Jesus To A Child fue un hermoso cuadro de imágenes que recordaban la pérdida, el dolor y el sufrimiento. Desde entonces, Michael siempre acostumbraba a dedicar este tema a Feleppa antes de tocarla en directo.
El segundo sencillo, lanzado en abril de 1996, fue “Fastlove”, una canción comercial con una melodía enérgica sobre el deseo de gratificación y satisfacción sin llegar a comprometerse, lo que contrastaba mucho con todas sus anteriores canciones que siempre hablaban de compromiso en el amor. Tras “Fastlove”, y con su contrato adquirido por la compañía DreamWorks, Michael finalmente lanza Older, su primer álbum de estudio en seis años y el tercero de su carrera en solitario, pese a que ya había pasado una década desde Wham!. Los lanzamientos del álbum en Estados Unidos y Canadá fueron particularmente importantes, ya que fue el primer álbum lanzado por David Geffen de DreamWorks Records.
Patience (2002-2006).
En 2004 lanzó su quinto álbum Patience, que debutó en el puesto n.° 1 en Reino Unido y en el n.° 2 en Australia el 22 de marzo de 2004. Muchos lo llamaron «el regreso del año». Era el primer álbum de George Michael, cuyos temas habían sido compuestos íntegramente de material inédito suyo que venía escribiendo desde 1996, si bien también se incluían dos temas, ¡Freeek! y Shoot the Dog, que habían sido lanzados en marzo y agosto de 2002, respectivamente.
Twenty Five (2006-2012).

Twenty Five fue el segundo álbum de grandes éxitos de George Michael para celebrar el vigésimo quinto aniversario de su carrera musical. Lanzado el 13 de noviembre de 2006 por Sony BMG, debutó en el n.º 1 en Reino Unido. Contiene canciones principalmente de su carrera como solista, pero también de su temprana época en Wham!. El álbum fue presentado en dos formatos: dos CD o una edición limitada de 3 CD. El formato de 2 CD contiene 26 canciones, que incluían 4 grabaciones con Wham! y 3 canciones nuevas: “An Easier Affair”, “This Is Not Real Love” (un dueto con Mutya Buena, exintegrante de Sugababes, que alcanzó el puesto n.º 15 en las listas de Reino Unido), y una nueva versión de “Heal the Pain”, grabada junto a Paul McCartney. La edición limitada del formato de 3 CD contiene 14 pistas adicionales no tan conocidas, entre ellas una de Wham! y otra canción inédita, «Understand».
Últimos sencillos y álbum en vivo (2012-2016).
Symphonica fue el sexto disco en solitario de George Michael. Grabado durante la gira del mismo nombre entre los años 2011 y 2012 y producido por Phil Ramone junto al propio George. Al igual que el tour Symphonica, el disco comprende una selección cuidada de los temas más clásicos del artista, además de interpretaciones de canciones de algunos de los artistas preferidos de George.
Se incluyen canciones propias como «A different corner», «Praying for time» y «Cowboys and angels» con nuevos arreglos orquestales. Revisita «John and Elvis are dead» y «Through». Phil Ramone era la opción perfecta para coproducir el disco junto con George. La pareja trabajó conjuntamente en «Songs from the last century», el álbum de George de 1999 que reinterpretaba algunas de las mejores canciones del siglo XX. Ambos disfrutaron de una relación mágica durante este trabajo, pero desgraciadamente Phil falleció de un aneurisma cerebral en marzo del 2013, a los 79 años. Durante una carrera que se inició en 1959, el 14 veces ganador de Premios Grammy había producido literalmente a cientos de artistas entre los que se incluyen Bob Dylan, Frank Sinatra, Ray Charles, Billy Joel, Luciano Pavarotti, Stevie Wonder, Rod Stewart, Paul Simon, Paul McCartney, Aretha Franklin, Barbara Streisand y Karen Carpenter. «Symphonica» fue el último trabajo de ambos.
Vida personal.
Con diecinueve años, George Michael estuvo a punto de declararse bisexual, pero no lo tenía claro. La prensa rosa se hizo eco de los rumores de supuestas relaciones con mujeres importantes y bailarinas de su espectáculo mientras era miembro del dúo Wham!. No fue hasta que tuvo veinticuatro años, hacia 1987, cuando estuvo convencido de que le gustaban los hombres. Sin embargo, Michael mantuvo en secreto su orientación sexual debido al efecto que podría tener la noticia sobre su madre.
Durante el tour «Rock in Río» de 1991, Michael conoció al brasileño Anselmo Feleppa, con quien inició una relación. Pero Feleppa fue diagnosticado de sida, y Michael empezó a sentirse deprimido. Feleppa falleció en 1993 de una hemorragia cerebral causada por el sida. El sencillo «Jesus to a Child» es un tributo a Anselmo (Michael se lo dedicaba siempre antes de interpretarla en directo), así como su álbum de 1996 Older. Ese año de 1996, fallecía su madre debido al cáncer, lo que agravó la depresión que tenía.
El 7 de abril de 1998, un policía de incógnito llamado Marcelo Rodríguez lo arrestó por «actos lascivos» en un urinario público en un parque de Beverly Hills (California). Era parte de una redada policial, que Michael explicó para MTV de la siguiente manera:
«En fin, me siguió al baño, y entonces el policía -bueno, yo no sabía que era policía en aquel momento, obviamente- comenzó a jugar a un juego. Creo que se llama ‘Yo te enseño el mío, tú me enseñas el tuyo, y cuando me lo enseñes, te arresto'».
Tras presentar un alegato de no impugnación a los cargos, Michael fue multado con 810 dólares y sentenciado a cumplir 80 horas de servicios a la comunidad. Poco tiempo después, Michael hizo un video musical para su sencillo «Outside» que estaba claramente basado en el incidente en el baño público, y en el que podía verse a hombres vestidos de policía besándose. Marcelo Rodríguez, el agente de policía, lo denunció ante el Tribunal de California en 1999 alegando que el video se mofaba de él y que Michael le había difamado en varias entrevistas. Le reclamaba 10 millones de dólares al cantante, que poseía una fortuna estimada en 120 millones de dólares, pero el Tribunal no admitió la denuncia basándose en que el oficial de policía era un oficial público, pero una apelación volvió a admitir la demanda el 3 de diciembre de 2002. La corte dictaminó entonces que Rodríguez, como funcionario público, no podía legalmente pedir daños ni perjuicios por angustia emocional.

Tras este incidente, George Michael hizo pública su homosexualidad y que sostenía una relación romántica con Kenny Goss, un antiguo entrenador de animadores y en el momento ejecutivo de ropa deportiva y con quien rompió en 2009 pero no lo hizo público hasta 2011. Goss abrió la Goss Gallery en mayo de 2005, en la que se mostraban trabajos de arte contemporáneo incluyendo algunos de la colección personal de la pareja. Tenían residencias tanto en Londres como en Dallas. A finales de noviembre de 2005 se informó de que Michael y su novio registrarían su relación como una unión civil en el Reino Unido. Pero debido a la publicidad negativa y una inminente gira, Goss y Michael aplazaron el evento. Hubo informes de que terminó su relación en secreto en diciembre de 2008, aunque esto fue negado por Michael. Michael dijo a la prensa británica que el hecho de ser un hombre gay presentaba ventajas en su vida y que era feliz con su novio. Goss estuvo presente durante la sentencia de Michael por conducir ebrio el 14 de septiembre de 2010.
El 23 de julio de 2006 George fue nuevamente acusado de mantener relaciones sexuales públicas anónimas, esta vez en el West Hampstead Heath Park de Londres. Más tarde se descubrió que su pareja anónima era Norman Kirtland, de 58 años, un conductor de furgoneta desempleado. A pesar de afirmar que tenía la intención de demandar a News of the World por fotografiar el incidente y a Norman Kirtland por difamarle, Michael dijo que salía en busca de sexo anónimo y que esto no era un problema en su relación con su pareja Kenny Goss. El 17 de junio de 2008, George Michael dijo que estaba emocionado por la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo en California, opinando que ha sido aprobada «con retraso».
George Michael confesó tener problemas de depresión, enfermedad que intentó superar tomando Prozac, fumando cannabis e incluso comprándose un perro (un Labrador Retriever, que moriría ahogado en el Támesis).
En el transcurso de 2006, Michael tuvo varios incidentes relacionados mayoritariamente con el consumo de drogas. El 26 de febrero de 2006, fue arrestado por posesión de drogas blandas, un incidente que él mismo describió como «mi estúpida culpa, como siempre». Fue amonestado por la policía y posteriormente puesto en libertad. El 15 de mayo de 2006, fue descubierto dormido al volante de su Range Rover en Londres. Se despertó después de que un viandante estuviera cinco minutos golpeándole la ventanilla, quien manifestó: «estaba sudando a mares y tenía su iPod funcionando». Al despertarse se alejó del lugar conduciendo de forma errática hasta colisionar con un bolardo. A los pocos días después, fue interrogado por la policía por haber dañado tres coches de la calle donde residía. En la madrugada del 1 de octubre de 2006, la policía lo encontró desplomado y en un estado semiinconsciente en el asiento de su Mercedes-Benz Clase S, con el que estaba bloqueando el cruce de Cricklewood Lane con Hendon Way en el noroeste de Londres. Lo llevaron al Royal Free Hospital en Hampstead para un reconocimiento, y después le tomaron los datos en la comisaría de policía de Colindale donde fue detenido por posesión de cannabis. Fue puesto en libertad bajo fianza con un interrogatorio pendiente sobre su aptitud para conducir.
Michael fue arrestado en Cricklewood, en el noroeste de Londres, después de que unos automovilistas informaran de que había un coche obstruyendo la circulación en un semáforo. Se declaró culpable el 8 de mayo de 2007 y no apto para conducir bajo los efectos de las drogas. Se le prohibió conducir durante dos años y sentenciado a servicio comunitario. Durante septiembre de 2007, en Desert Island Discs, dijo que su consumo de cannabis estaba siendo un problema, que le gustaría poder fumar menos y que estaba constantemente tratando de conseguirlo.
El 19 de septiembre de 2008 George Michael sumó otro arresto a su larga lista al demorarse en un baño público de Hampstead Health de Londres, en el que fue pillado consumiendo y en posesión de drogas de clase A y C. Fue trasladado a la comisaría y amonestado por posesión de sustancia controlada, lo que provocaría que se le retirara una nominación de los Brit Awards.
El 5 de diciembre de 2009, en una entrevista con The Guardian, Michael explicó que estaba controlando su consumo de cannabis y que en aquel entonces estaba fumando solo «siete u ocho» porros al día en vez de los 25 diarios que consumía antes. El 4 de julio de 2010 empotró su coche contra una tienda de fotografía e ingresó el 14 de septiembre en prisión tras ser condenado a ocho semanas de encarcelamiento.

En las primeras horas del domingo 4 de julio de 2010, cuando regresaba de la marcha del Orgullo Gay, el cantante fue visto por circuito cerrado de televisión conduciendo contra la fachada de una tienda de Snappy Snaps en Hampstead, al norte de Londres y fue arrestado bajo sospecha de no estar en condiciones para conducir, tras informes de que un coche se había estrellado contra el edificio. El 12 de agosto, la Policía Metropolitana de Londres dijo que estaba «acusado de posesión de cannabis y de no apto para conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas».
El 24 de agosto de 2010, el cantante se declaró culpable en los tribunales de primera instancia de Square Highbury en Londres tras confesar que había conducido bajo los efectos de las drogas y el 14 de septiembre de 2010 en los mismos tribunales fue condenado a ocho semanas de prisión y al pago de una multa de 1.250 libras, además de una prohibición de conducir vehículos a motor durante un periodo de cinco años. Salió de la prisión Highpoint en Suffolk el 11 de octubre de 2010 tras cumplir la mitad de la condena.
Fallecimiento y legado.
El 25 de diciembre de 2016, Michael falleció a los 53 años de edad (su verdadero Last Christmas) en su residencia ubicada en Goring-on-Thames, Oxfordshire, Inglaterra. En un principio las causas que originaron su deceso eran desconocidas, pero el 27 de diciembre, su mánager informó que había muerto mientras dormía, debido a un fallo cardíaco. Finalmente el informe del médico forense Darren Salter, que fue compartido el 7 de marzo de 2017, explicitó que las causas que llevaron a su fallecimiento se debieron a una cardiopatía dilatada con miocarditis y esteatosis hepática (hígado graso). Su cuerpo fue enterrado tres meses después, en el cementerio de Highgate.

George Michael poseía una voz muy versátil como cantante y tenía la habilidad de alcanzar agudos fuera de su rango habitual. En los años 80 y hasta finales de los 90 utilizó un característico falsete en la mayoría de sus canciones. En la década de los 2000, al entrar en la madurez, pareció perder esta habilidad; aunque su proyección de voz aumentó considerablemente. Poseía una voz de tenor.
«Careless Whisper» (que George escribió cuando tenía 14 años) se convirtió en una de las canciones más reproducidas de la década de los 80. Algunos otros éxitos son «Father Figure», «One More Try», «Freedom 90», «Fastlove», «Jesus To a Child» y su interpretación de un clásico, «Don’t Let the Sun Go Down on Me» (dueto con Elton John).
Su trabajo cubre variedades de la música pop, desde baladas hasta canciones funky y dance. En más de 20 años de trayectoria George Michael vendió alrededor de 80 millones de copias en todo el mundo.
Mis temas favoritos.

“Careless Whisper” (1984), Make It Big.
George Michael escribió «Careless Whisper» cuando tenía solo 17 años, mucho antes de alcanzar la fama. La letra de la canción está inspirada en una experiencia personal. Según contó, trata sobre la culpa y el remordimiento que sintió después de engañar a una novia de su juventud. Michael confesó que, aunque en la vida real no hubo una conexión profunda en esa relación, el sentimiento de traicionar a alguien dejó una marca en él. El título y la temática aluden a la idea de que los «susurros imprudentes» (careless whispers) y las mentiras pueden destruir una relación. La canción refleja el arrepentimiento de alguien que traicionó a su pareja y ahora debe enfrentar las consecuencias emocionales. La melodía del saxofón es una de las características más destacadas de «Careless Whisper». Curiosamente, la grabación final fue un proceso complicado. George Michael rechazó varias interpretaciones de saxofonistas hasta encontrar el sonido perfecto. Finalmente, un músico llamado Steve Gregory logró captar la atmósfera que Michael buscaba.


“A Different Corner” (1986), Music From the Edge of Heaven.
George Michael compuso «A Different Corner» en un momento de introspección y vulnerabilidad. La letra refleja el dolor y la melancolía de un amor perdido, centrándose en cómo una pequeña decisión o un «giro diferente» (a different corner) podría haber cambiado completamente el rumbo de una relación. Es una meditación sobre el arrepentimiento, el destino y las emociones crudas que acompañan al desamor. Lo impresionante de esta canción es que George Michael se encargó de casi todo el proceso creativo. No solo escribió y cantó la canción, sino que también la produjo y tocó los instrumentos, siendo uno de los primeros artistas pop en hacerlo completamente solo. Esto demostró su capacidad como músico integral y marcó un paso hacia su independencia artística.


“Last Christmas” (1986), Music From the Edge of Heaven.
«Last Crismas a guery may jart, you givi may guey tufory oguey…». ya no se seguir más, la memoria me falla.
¿Se puede comprar un disco de vinilo si no tienes tocadiscos para escucharlo?, se puede. Cuando ya nadie compra vinilos y todos compran CD’s, ¿se puede comprar el mismo disco de vinilo en CD, aun no teniendo lector de CD’s?, se puede. ¿Hubo alguien que fuese capaz de realizar semejantes cosas?, lo hubo. Yo tuve la suerte de conocerlo y ser cómplice de todo eso. En aquel momento no supe ver la importancia de estos hechos, ahora sí que la veo (aunque siga sin entenderlos del todo). Si puedes llegar hasta aquí, no te harán falta vinilos ni CD’s para seguir escuchando tu canción… No sé, ya me contarás algún día (o no).


“Faith” (1987), Faith.
«Faith» aborda la resistencia emocional y la confianza en uno mismo tras una experiencia de desamor o decepción amorosa. En la canción, el narrador expresa su determinación de seguir adelante, rechazando una relación que no le satisface plenamente. La letra combina ingenio y empoderamiento, capturando la actitud rebelde y optimista de finales de los años 80. La canción fusiona influencias de rock and roll clásico con elementos contemporáneos del pop y el funk. Desde el icónico riff de guitarra acústica, que recuerda al estilo de Elvis Presley y Jerry Lee Lewis, hasta el ritmo enérgico y pegajoso, «Faith» refleja el interés de George Michael por explorar géneros más allá del synth-pop de Wham!. George Michael compuso, produjo y arregló la canción, mostrando su habilidad como músico versátil. «Faith» fue lanzada como el segundo sencillo del álbum y rápidamente se convirtió en un éxito mundial. Alcanzó el número uno en las listas de Billboard en Estados Unidos y otros países.


“Jesus To a Child” (1997), Older.
George Michael escribió «Jesus to a Child» después de la muerte de Anselmo Feleppa, quien falleció debido a complicaciones relacionadas con el VIH. La canción refleja el profundo dolor y la pérdida que Michael experimentó, pero también es un homenaje a la felicidad y el amor que Anselmo le trajo en vida. En la letra, se perciben temas como la gratitud, la aceptación del duelo y la idea de que el amor verdadero trasciende incluso la muerte. El título y el tono de la canción sugieren una conexión espiritual, comparando el amor puro y desinteresado de su relación con la compasión y bondad que uno podría asociar con Jesús. George Michael escribió, produjo y arregló la canción, mostrando nuevamente su habilidad para canalizar emociones personales en música que conecta universalmente.
