Cuando hablamos de The Drifters (Los bagabundos), no estamos hablando de cinco músicos (quinteto fue su configuración clásica), sino que hablamos de muchísimos músicos que desde 1953 hasta hoy han pasado por este grupo, que, además, ha sufrido desapariciones, reencuentros, escisiones… A día de hoy siguen activos, aunque sus mejores tiempos ya hayan pasado. The Drifters fueron en sus mejores tiempos, en mi opinión, los autenticos reyes del Rhythm and blues.
Los primeros clásicos Drifters y Clyde McPhatter.

Para los historiadores y muchos fans, «The Drifters» significa Clyde McPhatter, aunque estuvo con el grupo solo un año. McPhatter fue el tenor principal de Billy Ward and His Dominoes durante tres años, a partir de 1950. El tenor agudo de McPhatter fue el principal responsable del éxito de los Dominoes. En 1953, Ahmet Ertegun de Atlantic Records asistió a una actuación de los Dominoes en Birdland y notó que McPhatter estaba ausente. Jerry Wexler recordó: “Ahmet salió de Birdland como un rayo y se dirigió directamente a la zona alta de la ciudad. Fue de bar en bar buscando a Clyde y finalmente lo encontró en una habitación amueblada. Esa misma noche, Ahmet llegó a un acuerdo con McPhatter según el cual Clyde reuniría su propio grupo. Se los conocería como los Drifters.”
En su deseo de mezclar el gospel con los sonidos seculares, el primer esfuerzo de McPhatter fue conseguir a miembros de su grupo de la iglesia, los Mount Lebanon Singers: William «Chick» Anderson, Charlie White y David «Little Dave» Baughan (tenores); David Baldwin (barítono y hermano del autor James Baldwin); y James «Wrinkle» Johnson (bajo). Después de una sesión de grabación de cuatro canciones el 29 de junio de 1953, Ertegun se dio cuenta de que esta combinación no funcionaba y le pidió a McPhatter que reclutara otra formación. El segundo grupo incluía al primer tenor Bill Pinkney (de los Jerusalem Stars), al segundo tenor Andrew Thrasher y al barítono Gerhart Thrasher (ambos del grupo gospel «The Thrasher Wonders»), Willie Ferbee como bajo y Walter Adams a la guitarra.
Este es el grupo que en la segunda sesión produjo su primer gran éxito, «Money Honey», lanzado en septiembre de 1953, con el sello discográfico mostrando el nombre del grupo «Clyde McPhatter and the Drifters». McPhatter era apenas conocido durante su tiempo con los Dominoes, y a veces se le hacía pasar por «Clyde Ward, el hermano pequeño de Billy». En otros casos, la gente asumía que Billy Ward era el que cantaba.

Este es el grupo que en la segunda sesión produjo su primer gran éxito, «Money Honey», lanzado en septiembre de 1953, con el sello discográfico mostrando el nombre del grupo «Clyde McPhatter and the Drifters». McPhatter era apenas conocido durante su tiempo con los Dominoes, y a veces se le hacía pasar por «Clyde Ward, el hermano pequeño de Billy». En otros casos, la gente asumía que Billy Ward era el que cantaba.
«Lucille», escrita por McPhatter, de la primera sesión de grabación, fue incluida en el lado B de «Money Honey», lo que la convirtió en una rareza en la industria discográfica: un sencillo lanzado con dos canciones de dos grupos esencialmente diferentes con el mismo nombre. «Money Honey» fue un gran éxito e impulsó a los Drifters a la fama inmediata.
Más cambios en la formación siguieron después de que Ferbee se viera involucrado en un accidente y dejara el grupo. Después de que Adams muriera, fue reemplazado por Jimmy Oliver. Ferbee no fue reemplazado; en cambio, las partes vocales se cambiaron. Gerhart Thrasher subió a primer tenor, Andrew Thrasher bajó a barítono y Bill Pinkney bajó al bajo. Este grupo lanzó varios éxitos más, incluyendo » Such A Night » en noviembre de 1953, «Honey Love » en junio de 1954, «Bip Bam » en octubre de 1954, » White Christmas » en noviembre de 1954 y «What’cha Gonna Do» en febrero de 1955. McPhatter recibió su carta de reclutamiento en marzo de 1954, pero como inicialmente estaba destinado en Buffalo, Nueva York, pudo continuar con el grupo por un tiempo. «What’cha Gonna Do», grabado un año antes de su lanzamiento, fue el último disco oficial de McPhatter como miembro de los Drifters, aunque su primer lanzamiento en solitario («Everyone’s Laughing» b/w «Hot Ziggety») fue de su última sesión con los Drifters en octubre de 1954. Después de completar su servicio militar, McPhatter siguió una exitosa pero relativamente efímera carrera en solitario con 16 éxitos de R&B y 21 éxitos pop.

McPhatter exigió una gran parte de las ganancias del grupo, que le habían negado en los Dominoes; sin embargo, al marcharse, no aseguró que esto continuaría para su sucesor. Vendió su parte del grupo a George Treadwell, manager, ex trompetista de jazz y esposo de la cantante Sarah Vaughan. Como resultado, los Drifters reciclaron a muchos miembros, ninguno de los cuales ganaba mucho dinero y recibía apenas 100 dólares a la semana (1137 dólares estadounidenses en dólares de 2023). McPhatter expresó posteriormente su arrepentimiento por esta acción, reconociendo que condenaba a sus compañeros músicos a la falta de rentabilidad.
McPhatter fue reemplazado primero por el miembro original David Baughan, quien había estado cantando como líder en concierto mientras McPhatter estaba en el servicio. La voz de Baughan era similar a la de McPhatter, pero su comportamiento errático lo hizo difícil para trabajar y no era adecuado a los ojos de los ejecutivos de Atlantic Records. Baughan pronto dejó el grupo para formar The Harps (1955) (encontrando su camino de regreso a Original Drifters de Bill Pinkney en 1958), y fue reemplazado por Johnny Moore (anteriormente de The Hornets). Durante septiembre de 1955, esta formación grabó un éxito de R&B con el lado A «Adorable» alcanzando el número uno y el lado B «Steamboat» llegando al número cinco. A estos le siguieron «Ruby Baby» en febrero de 1956 y «I Gotta Get Myself a Woman».
Los bajos salarios contribuyeron al agotamiento de los miembros. Bill Pinkney fue despedido después de pedirle más dinero a Treadwell. En protesta, Andrew Thrasher también se fue. Pinkney formó The Flyers con el cantante Bobby Hendricks, quien se iría para unirse a los Drifters el año siguiente. Pinkney fue reemplazado por Tommy Evans (que había reemplazado a Jimmy Ricks en The Ravens). Charlie Hughes, un barítono, reemplazó a Andrew Thrasher. Moore, Evans, Gerhart Thrasher y Charlie Hughes obtuvieron un éxito top 10 en 1957 con «Fools Fall In Love» (número 69 Pop y número 10 R&B).
Moore y Hughes fueron reclutados en 1957 y reemplazados por Bobby Hendricks y Jimmy Milner. A principios de 1958, la formación estaba formada por Bobby Hendricks (tenor principal), Gerhart Thrasher (primer tenor), Jimmy Milner (barítono), Tommy Evans (bajo) y Jimmy Oliver (guitarra). Esta formación tuvo un éxito moderado, » Drip Drop » (número 58 del Pop), publicado en abril de 1958.

Con la caída de su popularidad, los últimos Drifters originales se vieron reducidos a trabajar en la escena de clubes y hacer doble trabajo con conciertos bajo los nombres de Coasters y Ravens. En mayo de 1958, tanto Hendricks como Oliver habían dejado el grupo, volviendo sólo para una aparición de una semana en el Teatro Apollo. Durante esa semana, uno de los miembros se peleó con el maestro de ceremonias de la Amateur Night del Teatro Apollo, Ralph Cooper. Esto se consideró la gota que colmó el vaso para Treadwell, quien despidió a todo el grupo. Después de la discusión con Cooper, Treadwell contrató a un grupo llamado Five Crowns y los rebautizó como «The Drifters».
Aunque Treadwell era el dueño de la marca Drifters, los miembros originales sentían que eran los verdaderos Drifters y estaban decididos a mantener vivo al grupo. Bill Pinkney se fue primero. Después de recibir la propiedad exclusiva e irrevocable del nombre/marca «The Original Drifters» en un arbitraje vinculante, se unió a los Thrashers y David Baughan para comenzar a hacer giras como «The Original Drifters». Varios Drifters originales entraron y salieron de este grupo con el tiempo, así como otros artistas nuevos, pero estos Drifters nunca replicaron el éxito del grupo Drifters anterior.
Baughan se fue poco tiempo después. Bobby Lee Hollis se unió en 1964 y tomó el puesto de líder. Más tarde ese año, Andrew Thrasher se fue y Jimmy Lewis se unió al grupo. Bobby Hendricks regresó, convirtiendo al grupo en un quinteto por un corto tiempo, antes de la partida de Lewis. Andrew Thrasher regresó, reemplazando a Hollis. Hollis y Baughan estuvieron periódicamente con el grupo durante la década de 1960. En 1968, el grupo estaba formado por Pinkney, Gerhart Thrasher, Hollis y Hendricks.

Pinkney contrató a The Tears para que actuaran como parte de su grupo en una gira corta. The Tears estaba formado por Benny Andersson, George Wallace, Albert Fortson y Mark Williams. Después de la gira, The Tears (sin Pinkney) continuaron de gira como Original Drifters, pero Pinkney presentó una demanda con éxito para impedirles utilizar el nombre.
Pinkney incorporó a Bruce Caesar, Clarence Tex Walker y Duke Richardson, pero la formación cambió rápidamente. En 1979, el grupo estaba formado por Pinkney, Andrew Lawyer, Chuck Cockerham, Harriel Jackson y Tony Cook. Su álbum de 1995 Peace in the Valley de Blackberry Records contó con la participación de Pinkney, Cockerham, Richard Knight Dunbar (Vernon Young) y Greg Johnson. Aparecieron en el especial de PBS de 2001 Doo Wop 51 con Pinkney, Dunbar, Johnson y Bobby Hendricks. La formación a principios de la década de 2000 estaba formada por Pinkney, Cockerham, Dunbar, Young y Ronald Jackson, hijo de la cantante Ruth Brown y Clyde McPhatter.
Pinkney murió el 4 de julio de 2007 y su legado continúa a través de la marca de servicio federal registrada «Bill Pinkney’s Original Drifters», que ha sido defendida con éxito. La formación actual de Original Drifters está formada por Russell Henry, Chuck Cockerham, Richard Knight Dunbar y Roger Whitehead.
Los Nuevos Drifters.

Treadwell poseía los derechos del nombre «Drifters» y todavía tenía un año de reservas para el Apollo cuando despidió al grupo. En el verano de 1958, se acercó a Lover Patterson, el manager de los Five Crowns con el cantante principal Benjamin Earl Nelson, más conocido por su nombre artístico de Ben E. King, y arregló que se convirtieran en los Drifters. La nueva formación estaba formada por King (tenor principal), Charlie Thomas (tenor), Dock Green (barítono) y Elsbeary Hobbs (bajo). James «Poppa» Clark fue el quinto «Crown»; no fue incluido debido a un problema de alcohol, que Treadwell había considerado un problema con el primer grupo. El grupo salió de gira durante casi un año. Dado que este nuevo grupo no tenía conexión con los Drifters anteriores, a menudo tocaban para audiencias hostiles.
Cuando Atlantic decidió enviar a los nuevos Drifters al estudio, Ertegun y Wexler estaban demasiado ocupados para producir las sesiones, por lo que contrataron a Jerry Leiber y Mike Stoller, que habían tenido éxito produciendo a los Coasters. Con Leiber y Stoller produciendo, esta nueva formación, considerada ampliamente la «verdadera» edad de oro del grupo, lanzó varios sencillos con King como líder que se convirtieron en éxitos de las listas. «There Goes My Baby», la primera grabación comercial de rock and roll que incluyó una orquesta de cuerdas, fue un éxito top 10 y el número 193 en la lista Rolling Stone 500 Greatest Songs of All Time. «Dance with Me» siguió y luego «This Magic Moment» (número 16 en el Billboard Hot 100 en 1960). «Save the Last Dance for Me» alcanzó el número uno en las listas pop de Estados Unidos y el número dos en el Reino Unido. Fue seguido por «I Count the Tears». Esta versión de los Drifters fue incluida en el Salón de la Fama de los Grupos Vocales en 2000 como Ben E. King and the Drifters. La descripción indica que el premio fue principalmente un homenaje a Ben E. King con un guiño a su tiempo en los Drifters, y solo uno de los cinco párrafos está dedicado exclusivamente a los Drifters, aunque Charlie Thomas también fue citado por el Salón de la Fama del Rock and Roll (y la inclusión de los Drifters originales en el Salón de la Fama de los Grupos Vocales, que técnicamente fue solo hasta 1958).
Con esta breve época dorada que duró dos años, se sucedieron cambios de personal. Lover Patterson (el road manager de los Drifters) tuvo una discusión con George Treadwell. Como Patterson tenía a King bajo contrato, se negó a dejarle salir de gira con el grupo. King sólo pudo grabar con el grupo durante un año aproximadamente. Johnny Lee Williams, que cantó la voz principal en» (If You Cry) True Love, True Love «, la cara B de «Dance with Me», se encargó de las voces en la gira junto con Charlie Thomas. Cuando el grupo pasó por la ciudad natal de Williams, Mobile, Alabama, Williams dejó el grupo. Williams murió el 19 de diciembre de 2004, a la edad de 64 años.
Cuando King le pidió a Treadwell un aumento y una parte de las regalías, una petición que no fue honrada, se fue y comenzó una exitosa carrera en solitario. Williams se fue al mismo tiempo, y se contrató a un nuevo líder, Rudy Lewis, (de The Clara Ward Singers). Lewis lideró a los Drifters en éxitos como » Some Kind of Wonderful «, » Please Stay «, » Up on the Roof » (que alcanzó el número cinco en la lista de sencillos pop de EE. UU. y el número cuatro en la lista de sencillos de R&B de EE. UU. en 1963), y » On Broadway » (que alcanzó el número 9 en la lista de sencillos pop de EE. UU. y el número siete en la lista de sencillos de R&B de EE. UU. en 1963). Lewis también fue nombrado en la inducción de los Drifters al Salón de la Fama del Rock and Roll. Ben E. King murió el 30 de abril de 2015, a la edad de 76 años.
Hobbs fue reclutado para el servicio militar y reemplazado por el que regresó Tommy Evans (del primer grupo). Green se fue en 1962 y fue reemplazado por Eugene Pearson (de The Rivileers y The Cleftones ). Evans se fue nuevamente en 1963 y fue reemplazado por Johnny Terry, quien había sido un miembro original del grupo de canto de James Brown, The Famous Flames (y fue coautor de su primer éxito, » Please, Please, Please «). Después de su servicio militar y una carrera solista fallida, Johnny Moore regresó en 1964, convirtiendo al grupo en un quinteto de Moore, Thomas, Lewis, Pearson y Terry.
Más tarde ese año, el grupo tenía previsto grabar » Under the Boardwalk » el 21 de mayo, pero Rudy Lewis murió la noche anterior a la sesión y Johnny Moore se hizo cargo como líder único (Lewis y él se habían estado alternando). «Under The Boardwalk» fue un éxito del top 10 en los EE. UU., pero el ritmo de la carrera en las listas de los Drifters se desaceleró después de esto, y «Saturday Night At The Movies» fue el último éxito del grupo en el top 40 de los EE. UU. en 1964. Los Drifters lanzaron varios éxitos menores entre 1964 y 1967 que llegaron al top 100 de los EE. UU., pero no avanzaron más allá de eso. A mediados de 1968, sus sencillos no figuraban en las listas en absoluto, en ningún lugar, y nunca volverían a tener ningún tipo de éxito pop en los EE. UU.
Los cambios de miembros se mantuvieron frecuentes. En 1966, Terry fue reemplazado por Dan Dandridge durante unos meses, y luego por William Brent, que había estado con Johnny Moore en los Hornets en 1954. Gene Pearson fue reemplazado por Rick Sheppard durante el mismo año. A fines de 1966, el barítono/bajo Bill Fredericks había reemplazado a William Brent. Charlie Thomas, el último miembro del grupo de los Five Crowns, se fue a mediados de 1967 y fue reemplazado por Charles Baskerville, un ex miembro de The Limelites. Baskerville se quedó solo por poco tiempo.
En mayo de 1967, George Treadwell murió inesperadamente a los 48 años. Su viuda, Faye Treadwell, compró las participaciones de los socios de George Treadwell en The Drifters y se hizo cargo del grupo. En 1972, los Drifters abandonaron la nómina de Atlantic.
Carrera post-Atlántic.
En 1972, como un subproducto de la escena Northern Soul, el grupo tuvo tres grandes éxitos en las listas de éxitos del Reino Unido con material reeditado de mediados de los años 60: «Saturday Night At The Movies», «At The Club» y «Come On Over To My Place». Ninguno de ellos había sido un éxito en el Reino Unido (aunque todos lo habían sido en los EE. UU.) y todos llegaron al top 10.
Los Drifters, con su carrera rejuvenecida, se mudaron a Inglaterra y continuaron con varios vocalistas diferentes. El compositor/productor (y fan de los Drifters desde hace mucho tiempo) Roger Greenaway escribió y supervisó el nuevo material, generalmente trabajando en conjunto con otros socios. El grupo publicó cuatro álbumes entre 1973 y 1976, y se convirtió en un importante grupo de las listas de éxitos del Reino Unido, logrando 9 éxitos en el top 40 en ese mismo lapso de tiempo. Los éxitos comenzaron con «Like Sister & Brother» de 1973 (voz principal de Fredericks), e incluyeron una serie de números extremadamente populares cantados por Moore, incluyendo «Kissin’ in the Back Row of the Movies» (un éxito #2 en 1974), «There Goes My First Love» (que llegó al #3) y «You’re More Than a Number in My Little Red Book» (que alcanzó el #5). En Estados Unidos, solo «Kissin’ in the Back Row of the Movies» tuvo alguna repercusión en las listas, alcanzando el #83 en las listas de R&B.
Los Drifters tuvieron su último éxito en 1976, «You’re More Than a Number in My Little Red Book». Si bien los Drifters siguieron grabando, nunca lanzaron otro éxito en las listas de éxitos del Reino Unido o los Estados Unidos.
Mis temas favoritos.

«There Goes My Baby» (1959), There Goes My Baby.
Escrita por Ben E. King, Lover Patterson y los compositores del equipo Jerry Leiber y Mike Stoller. Se convirtió en un gran éxito y marcó una evolución importante en la música soul y R&B. Fue innovadora por su uso de cuerdas sinfónicas y una producción más sofisticada, lo cual era inusual en el R&B de la época, que solía ser más crudo y basado en instrumentaciones simples. Ben E. King, quien más tarde se convertiría en solista, fue la voz principal de la grabación. Es una canción melancólica que habla sobre la pérdida de un amor, transmitiendo la angustia de ver a una ex pareja alejarse. La canción también es significativa por su contribución al «sonido de la costa este», un estilo que luego sería asociado con la evolución de la música soul. Fue un gran éxito en las listas, alcanzando el número 2 en el Billboard Hot 100 y el número 1 en las listas de R&B.


“Save The Last Dance for Me” (1960), Save The Last Dance for Me.
Escrita por el dúo de compositores Doc Pomus y Mort Shuman. La canción se convirtió en un éxito masivo, alcanzando el número 1 en las listas de Billboard Hot 100 y R&B, y es considerada una de las canciones más recordadas del grupo. La letra de «Save the Last Dance for Me» tiene un toque romántico y nostálgico, ya que describe a alguien que le dice a su pareja que puede bailar con otras personas durante la fiesta, pero que al final debe reservar el último baile para él. Lo que hace que la canción sea aún más conmovedora es la historia personal detrás de la letra. Doc Pomus, el letrista, sufrió de polio, lo que le impedía bailar. Se dice que escribió la canción pensando en su propia boda, observando a su esposa bailar con otros mientras él estaba sentado en una silla de ruedas, pero sabiendo que ella volvería a él al final de la noche. Ben E. King, quien ya había trabajado como vocalista principal en éxitos anteriores del grupo, prestó su poderosa voz a esta canción, dándole una emoción profunda.


“This Magic Moment” (1960), This Magic Moment.
Escrita por el famoso dúo de compositores Doc Pomus y Mort Shuman. La canción fue interpretada por Ben E. King, quien era la voz principal del grupo en ese momento. La canción describe un momento romántico y especial en el que una relación amorosa provoca una sensación mágica, una experiencia que cambia la vida. El tema combina elementos de R&B y pop, con una producción suave y melodiosa que se ajusta perfectamente a la emotiva interpretación vocal de Ben E. King. La canción destaca por su fusión de sonidos orquestales con el estilo tradicional de R&B, que era típico del enfoque innovador que Leiber y Stoller, los productores del grupo, estaban explorando.


“Stan By Me” (1961), Don’t Play That Song! (Ben E. King).
Escrita por el propio King junto a los legendarios compositores Jerry Leiber y Mike Stoller, la canción fusiona elementos de R&B, góspel y soul. Está inspirada en un himno espiritual del siglo XIX y en la relación de King con su padre, que le cantaba canciones religiosas durante su infancia. Trata sobre la lealtad y el apoyo incondicional, especialmente en momentos difíciles. La letra transmite el deseo de que alguien permanezca a tu lado, sin importar los desafíos. La voz emotiva de King, combinada con los arreglos de cuerdas y la base rítmica simple pero poderosa, le dio a la canción una profundidad emocional que resonó con el público. Volvió a ganar popularidad en 1986 cuando fue utilizada en la película del mismo nombre, alcanzando de nuevo las listas de éxitos. La canción ha sido versionada por numerosos artistas a lo largo de los años, convirtiéndose en un himno universal sobre la amistad, el amor y la solidaridad.


“I (Who Have Nothing)” (1964), Young Boy Blues (Ben E. King).
La canción es una adaptación al inglés de la canción italiana «Uno dei tanti», compuesta en 1961 por Carlo Donida con letra de Giulio Rapetti (Mogol). La versión en inglés fue adaptada por los legendarios compositores Jerry Leiber y Mike Stoller. La letra de la canción expresa el profundo dolor y la impotencia de alguien que ama a una persona, pero se siente despojado y sin valor, porque no tiene nada material que ofrecerle. Es un lamento de alguien que observa a la persona amada ser cortejada por alguien más rico y poderoso. Esta temática de amor no correspondido y desesperación se intensifica con la poderosa voz de Ben E. King, quien entrega una interpretación emocionalmente cruda. «I Who Have Nothing» es reconocida por su melodía dramática y su producción orquestal, que le da una sensación operática. Aunque la versión de Ben E. King no tuvo el mismo éxito en las listas como algunos de sus otros temas, la canción ha sido versionada por muchos artistas, como Shirley Bassey, Tom Jones y Joe Cocker, lo que ayudó a mantener su relevancia a lo largo del tiempo.
