The Beatles (1960):

Apenas estuvieron juntos diez años, pero fue suficiente para presentar su candidatura a mejor banda de Rock de todos los tiempos. Es legendaria su comparación con los Rolling Stones, pero estos siguen activos después de más de 60 años, eso es jugar con ventaja. Su música comenzó siendo parte del panorama de sus tiempos para convertirse en poco tiempo en el ejemplo a seguir por todos los demás. Es difícil encontrar una mala canción en su repertorio y en mas difícil todavía, yo diría que imposible, que no te guste ninguna de ellas.

The Beatles.

El origen (1957)

A los dieciséis años de edad, John Lennon, influido fuertemente por el estallido mundial del rock and roll y la «locura del skiffle» desencadenada por Lonnie Donegan, creó el grupo de estilo skiffle con el nombre de The Quarry Men. junto con algunos compañeros del colegio, en la segunda mitad de 1956. El 6 de julio de 1957, Paul McCartney, que por entonces tenía quince años, conoció a Lennon en una fiesta en la que este tocaba con The Quarry Men y se unió a la misma como guitarrista y cantante. ​Entre diciembre de 1957 y enero de 1958, McCartney invitó a su amigo George Harrison, el cual, con catorce años, se unió como el guitarrista líder de la formación. Poco a poco los Quarry Men, empujados por Lennon, McCartney y Harrison, fueron abandonando el skiffle, para orientarse decididamente hacia el rock and roll, a la vez que comenzaron a interpretar temas propios, algo completamente inusual en la música pop de ese momento.​ El 12 de julio de 1958 The Quarry Men realizó una grabación histórica de un único disco simple, interpretando «That’ll Be the Day» de su admirado Buddy Holly y sorprendentemente, una de las primeras canciones compuestas por McCartney, «In Spite of All the Danger».

Tres días después, la madre de John Lennon, Julia, falleció trágicamente en un accidente de automóvil, lo que llevó a John a la tristeza. El hecho produjo un impasse en la banda, y acercó emocionalmente a John y Paul, que también había perdido a su madre dos años antes. Ambas circunstancias y una seria enfermedad de Nigel Walley, a cargo de la representación, provocaron que la banda quedara reducida a un trío de guitarras, con Harrison en la guitarra solista, y Lennon y McCartney en las guitarras rítmicas, aunque en los hechos la banda se encontraba virtualmente disuelta.

En 1959 George Harrison logró reunir nuevamente a The Quarry Man, con Ken Brown como cuarto guitarrista, para tocar en The Casbah Coffee Club, un improvisado sótano musical para adolescentes recién abierto por Mona Best, madre de quien al año siguiente se convertiría en el bateria de Los Beatles.

Los Quarry Men grabaron en 1958 un disco simple, con un tema de Buddy Holly, «That’ll Be the Day» y una canción original titulada «In Spite of All the Danger», compuesta por McCartney, pero acreditada también a Harrison. Ambos temas están cantados por Lennon, desempeñándose Colin Hanton en la batería. Existe también una grabación casera que registra una parte de la actuación de la formación inicial de la banda, en la célebre fiesta organizada por la iglesia de San Pedro el 6 de julio de 1957, cuando John y Paul se conocieron. En 1995, algunos miembros históricos de Los Quarry Men, refundaron la banda, con el fin de difundir el estilo skiffle original, lanzando también algunos álbumes.

El nombre.

En la primera mitad de 1960 aparecería el nombre definitivo de la banda. The Quarry Men había mostrado ser un nombre precario, siendo reemplazado por otros nombres como «Johnny and the Moondogs» (literalmente Johnny y los Perros Lunares, pero más precisamente Johnny y los Perros que Aúllan a la Luna). ​ La versión tradicional sobre el surgimiento del famoso nombre sostiene que la iniciativa partió de Stuart Sutcliffe, íntimo amigo y compañero de habitación de John Lennon que en enero de 1960 se había unido al grupo como bajista. Siempre según la versión tradicional, Sutcliffe y Lennon se encontraban solos cuando empezaron a pensar nombres para la banda, a partir de la admiración que sentían por Buddy Holly, cuyo grupo se llamaba The Crickets («Los Grillos»). Luego de pasar por diferentes tipos de insectos, Sutcliffe propuso «The Beetles» («Los Escarabajos»), y Lennon por su parte, aportó un decisivo juego de palabras, cambiando la sílaba «beet», por «beat», que en inglés suenan igual, en referencia al movimiento beat liverpulense que integraba la banda.

El 6 de julio de 1961, John Lennon escribió una biografía humorística para el primer número del periódico Mersey Beat, de su amigo Bill Harry. ​ Allí John dice:

Muchas personas preguntan ¿qué son Beatles? ¿Por qué Beatles? Ugh, Beatles, ¿cómo surgió el nombre? Así que se lo diremos. Surgió en una visión – un hombre apareció en un pastel flameante y les dijo ‘Desde este día en adelante ustedes son Beatles con una ‘A’. Gracias, señor hombre, ellos le dijeron, agradeciéndole.

La banda.

Paul McCartney.

Paul McCartney.

James Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942 en el Hospital Walton, en Liverpool, Inglaterra, donde su madre, Mary Patricia (nombre de soltera, Mohin) (1909-1956), había trabajado como enfermera. Su padre, James («Jim») McCartney (1902-1976), se hallaba ausente durante el nacimiento de su hijo debido a su labor voluntaria como bombero durante la batalla de Inglaterra. Paul tiene un hermano menor, Michael, nacido el 7 de enero de 1944. Aunque fueron bautizados por la iglesia de su madre, católica, su padre era protestante y más tarde se volvió agnóstico, por lo que ninguna religión fue practicada en casa. La madre de McCartney era partera y principal proveedora de ingresos a la familia, lo que les permitió mudarse a 20 Forthlin Road en Allerton, donde vivieron hasta 1964.​ Ella solía usar la bicicleta para ir a ver a sus pacientes; McCartney describiría un recuerdo temprano sobre ella yendo «cerca de las tres de la mañana a las calles […] cubiertas de nieve».​ El 31 de octubre de 1956, cuando McCartney tenía catorce años, su madre murió de una embolia.​ La pérdida de McCartney se convirtió más tarde en un punto de conexión con John Lennon, cuya madre, Julia, había muerto cuando tenía diecisiete años. El padre de McCartney era trompetista y pianista en su banda llamada Jim Mac’s Jazz Band. Tenía un piano vertical en la sala de su casa, animando a sus hijos a ser músicos, y aconsejó a Paul tomar clases de piano, pero él prefirió aprender de oído. Jim le dio a Paul una trompeta plateada de níquel por su decimocuarto cumpleaños, pero cuando el rock and roll se hizo popular en Radio Luxembourg, McCartney la cambió por una guitarra acústica Framus Zenith (modelo 17) de 15 £, ya que le permitía cantar y tocar al mismo tiempo. Como era zurdo, McCartney encontraba difícil tocar la guitarra para diestros, pero cuando vio un cartel que anunciaba un concierto de Slim Whitman y al darse cuenta de que Whitman también tocaba la guitarra con la mano izquierda, invirtió el orden de las cuerdas.​ McCartney escribió su primera canción, «I Lost My Little Girl», con la Zenith, y compuso otra melodía en el piano que más tarde se convertiría en «When I’m Sixty-Four». El rhythm and blues lo influenció profundamente, y Little Richard era su ídolo durante su época de estudiante; la primera canción que cantó en público fue «Long Tall Sally», en una competencia de talento en el campamento vacacional Butlins.​

Richard Starkey nació en el seno de una familia trabajadora el 7 de julio de 1940 en el 9 de Madryn Street de Dingle, un suburbio portuario de Liverpool, Inglaterra. Sus padres, Elsie Gleave Parkin y Richard Starkey, se divorciaron, quedando el joven al cuidado de su madre. Ambos se mudaron al 10 de Admiral Grove, a la vez que su madre alternaba distintos trabajos. Con seis años, debido a las complicaciones de una grave peritonitis, permaneció en coma durante diez semanas. A los 13, después de que su madre contrajera matrimonio con Harry Greaves, un resfriado se convirtió en pleuresía, lo que le obligó a ser ingresado en el Myrtle Street Hospital, donde permaneció durante dos años. Pese a todo, y debido al auge del skiffle, la mayor afición de Ringo era la música. Durante su estancia en el hospital, aprendió a tocar el tambor en las clases de música que se impartían. A su salida de este, Harry Greaves le compró una batería de segunda mano. Tocó para algunas bandas locales: primero en bailes junto a Eddie Clayton y más tarde con The Darktown Skiffle Group, aunque alcanzó cierta reputación en el grupo Rory Storm & The Hurricanes, donde cambió su nombre por el de Ringo Starr (Ringo debido a los numerosos anillos que usaba (aunque él en una entrevista dijo «lo elegí porque es nombre de perro y los perros me agradan»), y Starr para anunciar su solo de batería como Starr Time). En el otoño de 1960, y después de numerosos conciertos en su Liverpool natal, Ringo, junto a Rory Storm and the Hurricanes (que era el grupo más popular en Liverpool en ese tiempo), tocó en Hamburgo, Alemania, donde conoció a The Beatles. En varias ocasiones sustituyó a Pete Best a la batería debido a su ausencia, y entabló una gran amistad con los chicos de la banda.

Ringo Starr.
John Lennon.

John Winston Lennon nació durante la Segunda Guerra Mundial, el 9 de octubre de 1940 en el Hospital Materno de Liverpool, hijo de Julia y Alfred Lennon, un marino mercante de ascendencia irlandesa, que estaba ausente durante el nacimiento de su hijo debido a su deber como soldado y marino en plena guerra. Sus padres le llamaron John Winston Lennon en honor a su abuelo paterno, John «Jack» Lennon, y por el primer ministro de ese entonces, Winston Churchill.​ Su padre se hallaba a menudo lejos de casa, pero regularmente enviaba cheques de pago al número 9 de Newcastle Road, Liverpool, donde Lennon vivía con su madre; sin embargo, los cheques dejaron de llegar cuando fue arrestado en febrero de 1944 por ser un «ausente sin permiso».​ Seis meses después regresó a casa y se ofreció a cuidar de su familia, pero Julia —por entonces embarazada de otro hombre— rechazó la idea.​ Bajo una presión considerable, Julia le otorgó el cuidado de Lennon a su hermana, Mimi Smith, después de que esta denunciara la situación familiar del niño en varias ocasiones ante los servicios sociales de Liverpool. En julio de 1946, el padre de Lennon visitó a Smith y secretamente se marchó con su hijo a Blackpool, con la intención de llevarlo a Nueva Zelanda con él.​ Julia los siguió —junto a su actual pareja, «Bobby» Dykins— y, después de una acalorada discusión entre ambos, Alfred obligó al niño, de tan solo cinco años, a elegir con quién se quedaría. Lennon escogió a su padre dos veces, pero conforme su madre se alejaba, comenzó a llorar y la siguió.​ Desde ese momento tendrían que pasar veinte años para que Lennon volviese a ver a su padre. Su madre le compró su primera guitarra en 1956, una Gallotone acústica que costó la módica cantidad de cinco libras y diez chelines, dinero que Julia le «prestó» a John a condición de que la guitarra permaneciera en su casa, y no de Mimi, sabiendo bien que su hermana no apoyaba las aspiraciones musicales de su hijo. Mimi, escéptica ante la idea de que Lennon fuese a ser famoso algún día, suponía que se aburriría de la música, diciéndole a menudo: «La guitarra está muy bien, John, pero nunca podrás ganarte la vida con ella».​ El 15 de julio de 1958, cuando Lennon tenía 17 años, su madre, que regresaba a casa tras haber visitado a los Smith, falleció después de ser atropellada por un oficial de policía que conducía ebrio.

George Harrison nació el 25 de febrero de 1943 en el 12 de Arnold Grove, Liverpool, Inglaterra, en el seno de una familia católica y de ascendencia irlandesa por parte de su madre, Louise. Fue el único Beatle cuya infancia no fue empañada por la muerte o el divorcio de sus padres. Su padre, Harold Harrison, había sido marino hasta que cambió su profesión por la de conductor de autobús. Acudió a la escuela infantil Dovedale Road, cerca de Penny Lane, al mismo tiempo que John Lennon,​ aunque por la diferencia de edad no se conocieron. A los once años, tras pasar una prueba, le fue concedida una plaza en el Liverpool Institute for Boys, edificio hoy en día convertido en el Liverpool Institute for Performing Arts, en el cual conoció a Paul McCartney. A los doce años, poco antes de dar inicio el curso, fue ingresado en el hospital debido a una nefritis. Durante su convalecencia compró su primera guitarra, una Egmond, a un compañero de Dovedale, Raymond Hughes, por 3 libras y 10 chelines. Poco después, al tiempo que se hacía con su primera «guitarra decente», una Hofner President, forma su primer grupo tras el auge del skiffle: The Rebels, junto a su hermano Peter y Arthur Kelly. Entre los artistas que influyen en su forma de tocar destacan Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly, Fats Domino, Bill Halley, Eddie Cochran, Lonnie Donegan y Chet Atkins. Tras abandonar la escuela en 1959, alternó durante poco tiempo su afición a la música con un trabajo de aprendiz de electricista. Su formación ayudó a hacer de Harrison el miembro más eficaz del grupo a la hora de experimentar nuevos sonidos y de arreglar equipos. A mediados de los 60, fue el primero en equipar su casa de Esher con un estudio personal donde podría componer y trabajar con mayor eficacia.

George Harrison.
Pete Best.

Randolph Peter «Pete» Best (Madrás, India, Raj Británico, 24 de noviembre de 1941) conocido por haber sido el bateria de The Silver Beatles, que posteriormente se convirtió en la famosa banda de rock The Beatles. Best comenzó a tocar con el grupo en 1959 y continuó en la gira de Hamburgo (1960-1961), permaneciendo hasta el 16 de agosto de 1962, poco después de la primera audición para EMI, cuando fue reemplazado por Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr. Pete Best es hijo de Mona Best, propietaria del Casbah Club, que funcionaba en el sótano de su casa en Liverpool, lugar en el que tocaban los Beatles, Pete se integró al grupo el 12 de agosto de 1960, un día antes de que los Beatles salieran para Hamburgo, donde los habían contratado con la condición de encontrar antes un bateria. Best fue despedido por el mánager de The Beatles, Brian Epstein el 16 de agosto de 1962. La razón fue que George Martin, quien se había convertido en productor de la banda, estaba insatisfecho con el modo de tocar la batería de Pete, y había intentado reemplazarlo durante las grabaciones. La decisión parece haber sido el desenlace lógico de una falta de compromiso de Best con el grupo. Mientras John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y, en los primeros tiempos, Stuart Sutcliffe solían permanecer juntos después de los ensayos, Best generalmente se iba solo. Ellos mantenían incluso una estrecha relación con Ringo Starr, quien llegó a reemplazar a Best en presentaciones a las que no llegaba

Hamburgo.

Con la defección de Brown y la dificultad de no tener bateria, el mánager no oficial del grupo, Allan Williams y Lord Woodbine, organizaron una serie de presentaciones en Hamburgo, como banda musical oficial de uno de los tantos night clubs existentes en esa ciudad portuaria de Alemania. ​ En total Los Beatles realizarían cinco series de actuaciones en Hamburgo, entre 1960 y 1962. En un recital realizado allí en 1966, John Lennon se referiría a la importancia de Hamburgo en la formación de Los Beatles diciendo: «Yo nací en Liverpool, pero crecí en Hamburgo».

Con urgencia reclutaron como bateria a Pete Best, a quien conocían del Casbah; su madre, Mona Best, acababa de comprarle una batería, que aún no dominaba. El quinteto se fue cuatro días más tarde a Hamburgo después de que Bruno Koschmider, dueño de varios clubes en aquella ciudad, les contratara para que tuvieran estancia allí durante 48 noches. «Hamburgo, en aquellos días, no tenía clubes de rock ‘n’ roll. Había clubes de striptease», cuenta el biógrafo Philip Norman.

Bruno tuvo la idea de traer grupos de rock a tocar en diversos clubes. Tenían esta fórmula, un enorme espectáculo sin parar (nonstop), hora tras hora, con un montón de gente que se apresuraba a entrar y otra a salir, mientras las bandas tocaban continuamente para atraer al tránsito de peatones. En una zona de prostíbulos estadounidense lo habrían llamado striptease nonstop.

Muchas de las agrupaciones musicales que tocaban en Hamburgo provenían de Liverpool […] Fue uno de esos accidentes casuales. Bruno se fue a Londres para buscar grupos musicales. Pero conoció a un empresario de Liverpool, en Soho, que estaba en Londres por pura casualidad. Y se las arregló para enviar algunas bandas para Hamburgo.

Los Beatles llegaron a Hamburgo en agosto de 1960. Por entonces, Harrison era aún menor de edad con 17 años y había obtenido el permiso de residencia en Hamburgo mintiendo a las autoridades alemanas sobre su verdadera edad. ​ Inicialmente ubicados en el Indra Club para que actuasen allí, Koschmider los trasladaría en octubre al Kaiserkeller después de que el Indra fuese cerrado debido a las quejas que recibía por el ruido del local. ​ Para soportar las largas jornadas de actuación, que llegaban a superar las ocho horas, usaron estimulantes como el Preludin.

Durante su estadía en Hamburgo, Sutcliffe inició un romance con Astrid Kirchherr, una joven fotógrafa y diseñadora alemana que les hizo sus primeras fotos profesionales y diseñó para Sutcliffe el corte de pelo que, luego de ser adoptado por el resto del grupo, definió la imagen beatle que se volvería mundialmente famosa dos años después.

En noviembre aceptaron la oferta de actuar en el Top Ten Club, rompiendo así el contrato que tenían con Koschmider. Despechado por la decisión de Los Beatles, Koschmider informó a las autoridades que Harrison era menor de edad, lo que condujo a que el músico fuera deportado en noviembre de ese año. ​ Una semana más tarde, McCartney y Best fueron deportados también por ocasionar un incendio cuando le prendieron fuego a un preservativo colgado de un clavo en su habitación. ​ Lennon regresó a Liverpool a mediados de diciembre. Sutcliffe por su parte, permaneció en Hamburgo con su novia alemana, Astrid Kirchherr, durante otro mes. La banda parecía desarmada.

De vuelta en Liverpool.

De vuelta en Liverpool, el 17 de diciembre de 1960, volvieron a tocar en el Casbah de Mona Best, ya como The Beatles y con su hijo como batería de la banda. Con la experiencia adquirida en Hamburgo y con la creencia general de que eran alemanes, Los Beatles se constituyeron de inmediato en la banda favorita de los adolescentes locales, apareciendo las primeras escenas de histeria colectiva que llevaría el nombre de beatlemanía. El 27 de diciembre explotaron en el Consejo Municipal de Litherland, un suburbio de Liverpool:

“Fue esa tarde que realmente salimos de nuestro caparazón y empezamos a avanzar. Estábamos parados ahí ovacionados por primera vez. Ahí fue donde empezamos a pensar que éramos buenos. En Hamburgo pensamos que estábamos OK, pero no suficientemente buenos. Fue recién cuando volvimos a Liverpool que tomamos conciencia de la diferencia, y vimos lo que nos había pasado mientras los demás tocaban la mierda de Cliff Richard.” (John Lennon)

Sin Sutcliffe -que pocos meses después formalizaría su alejamiento del grupo- y como cuarteto, Paul McCartney comenzó en ese momento a asumir la ejecución del bajo.69​ El 9 de febrero de 1961 Los Beatles tocaron por primera vez en The Cavern, night club ubicado en la calle Mathew, en pleno centro de Liverpool, que se volvería su hogar simbólico. Existe una única filmación de Los Beatles en The Cavern, realizada el 22 de agosto de 1962, interpretando un cover de «Some Other Guy», con Ringo Starr en la batería. Ringo sustituía a Pete Best cuando no estaba disponible para tocar.

Segunda etapa en Hamburgo.

En abril de 1961, Los Beatles iniciaron una segunda serie de actuaciones en Hamburgo durante tres meses, tocando en el Top Ten Club. Contratados por Bert Kaempfert y bajo el nombre de «The Beat Brothers», grabaron varias canciones como banda de apoyo del cantante Tony Sheridan, entre ellas «My Bonnie», que fue editada como sencillo y alcanzó el número 32 en la lista Musikmarkt. ​ A comienzos de 1962 las canciones grabadas con Sheridan fueron lanzadas en el álbum My Bonnie, que incluye dos temas interpretados exclusivamente por Los Beatles: «Ain’t She Sweet», cantada por John y el instrumental «Beatle Bop» (luego retitulado como «Cry For a Shadow»).

Brian Epstein.

Brian Epstein, primer mánager oficial de Los Beatles, resultaría decisivo en el éxito mundial de la banda. A menudo mencionado con el título de «quinto beatle». En noviembre de 1961, Brian Epstein, dueño de una tienda de discos local y columnista de música, se entusiasmó con la banda después de oírlos en el Cavern Club, donde tocaban al mediodía. ​ De inmediato, Epstein se propuso ser su representante, hecho que se formalizaría a mediados de enero de 1962. Simultáneamente, Kaempfert acordó liberarlos del contrato discográfico alemán. Antes de ello, Epstein logró que la compañía discográfica Decca Studios les realizara una prueba conocida como la audición de Decca, que se concretó el 1 de enero de 1962, en la que grabaron 15 temas, entre ellos tres de autoría de Lennon y McCartney («Like Dreamers Do», «Hello Little Girl» y «Love of the Loved»). Decca sin embargo decidió no editar la grabación con el comentario «los grupos de guitarra están en pleno declive, señor Epstein», que era la opinión general de la industria discográfica en ese momento. Esta decisión es considerada uno de los mayores errores en la historia de la música popular. ​ Para entonces, en Liverpool se volvía cada vez más popular el movimiento conocido como Merseybeat, es decir la música beat de Mersey, refiriéndose a la región norteña en la que se encuentra la ciudad.

Beatlemanía y años de gira (1963-1966).

Después del moderado éxito de «Love Me Do», «Please Please Me» recibió una acogida más enfática, alcanzando el número dos en el Record Retailer en enero de 1963 después de su lanzamiento. Martin originalmente tenía previsto grabar el disco debut de The Beatles en vivo en el Cavern Club. Finalmente, esta idea fue cambiada, ​ y se eligió crear un álbum «en vivo» de una sola sesión en los EMI Studios. Diez canciones fueron grabadas para Please Please Me, acompañadas en el álbum por los cuatro temas que ya habían sido publicados en los dos sencillos.93​ Recordando la «urgencia que tenían por publicar su álbum de debut, y dándose la paliza para grabar Please Please Me en un solo día», un crítico de Allmusic comentaba: «Décadas después de su lanzamiento, el álbum todavía suena fresco, precisamente a causa de su origen tan intenso». Lennon dijo que apenas se estrujaron la cabeza a la hora de componer las canciones en aquel tiempo; él y McCartney estaban «simplemente escribiendo canciones a lo Everly Brothers, al estilo de Buddy Holly, canciones pop sin tener más complicaciones que eso: crear un sonido. Y las palabras eran casi irrelevantes».

El icónico logotipo de The Beatles con la letra «T» alargada hacia abajo hizo su debut en 1963, cuando fue utilizado por primera vez al frente de la batería de Starr, que Epstein y Starr compraron en una tienda de Londres. ​ Durante la primera mitad del año llevaron a cabo tres giras en el Reino Unido: una de cuatro semanas que comenzó en febrero y otras dos de tres semanas durante marzo y mayo a junio. A medida que su popularidad se extendió, apareció una adulación desenfrenada hacia ellos, también llamada «Beatlemanía». Aunque no se anunciaron como los cabecillas de gira, los otros artistas que participaron fueron Tommy Roe, Chris Montez y Roy Orbison, artistas estadounidenses que habían establecido una gran popularidad en el Reino Unido. ​ Las actuaciones en todas partes, tanto en la gira como en los espectáculos fuera del Reino Unido, fueron recibidas con un entusiasmo desenfrenado por los fanáticos que no paraban de gritar. ​ La policía se vio obligada a usar agua a alta presión con mangueras para poder controlar a las multitudes, y hubo debates en el Parlamento sobre los miles de policías que ponían en riesgo sus vidas para protegerlos. ​ A finales de octubre, una gira de cinco días por Suecia se convirtió en la primera visita que hicieron al extranjero desde sus días en Hamburgo. ​ De regreso al Reino Unido fueron recibidos en el aeropuerto de Heathrow bajo una intensa lluvia por miles de fanáticos. Además, asistieron cincuenta periodistas y fotógrafos y un equipo de cámaras de la televisión de la BBC. ​ Al día siguiente, The Beatles comenzaron otra gira por el Reino Unido, prevista para seis semanas. Pero en esta ocasión, fueron, indiscutiblemente, el grupo principal.

Controversia, años finales y separación (1966-1970).

En junio de 1966 salió a la venta Yesterday and Today, un álbum creado por Capitol Records para el mercado estadounidense. El disco causó gran impacto por su portada, al retratarlos vestidos de carniceros rodeados de piezas de carne y muñecas de plástico mutiladas. Una popular historia, aunque apócrifa, fue que la foto de la portada habría que entenderla como una respuesta satírica al modo que empleó Capitol en masacrar los álbumes originales del grupo. Ante la controversia y escándalo que la portada de este álbum despertó, decidieron cambiarla por una nueva más convencional. Al poco tiempo, a punto de comenzar la tercera gira por Estados Unidos, se encontraron con la reacción furibunda de algunos de los religiosos y conservadores de aquel país, debido a un comentario que Lennon había hecho el marzo pasado: en una entrevista con la periodista británica Maureen Cleave, opinó que la religión cristiana estaba por entonces en franco declive, y que The Beatles eran en ese momento más populares que Jesucristo. El comentario pasó prácticamente desapercibido en Inglaterra, pero cuando la revista Datebook la publicó en Estados Unidos, se creó una gran controversia entre los grupos religiosos del sur de Estados Unidos. ​Al mismo tiempo, ocasionó también que en Sudáfrica el gobierno prohibiera la publicación de grabaciones de The Beatles, acta que se extendió hasta 1971. ​ Epstein criticó públicamente a Datebook, diciendo que habían interpretado las palabras de Lennon fuera de contexto. Finalmente, Lennon tuvo que disculparse públicamente por su comentario en una conferencia de prensa en Chicago el 11 de agosto de 1966.

Rubber Soul había marcado un gran paso hacia adelante en la música de The Beatles; Revolver, lanzado en agosto de 1966, una semana antes de su última gira, marcaría otro paso más para el grupo. The Beatles dieron su último concierto en vivo el 29 de agosto de 1966 en el Candlestick Park de San Francisco. ​ Marcó el final de un período de cuatro años dominado por giras que incluyeron cerca de 1400 apariciones en conciertos a nivel internacional. En menos de siete meses, después de grabar Revolver, volvieron a los estudios de grabación de EMI el 24 de noviembre de 1966 para empezar a grabar su octavo álbum, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. La complejidad de las grabaciones musicales, creadas usando solo tecnología de grabación a cuatro pistas, asombró a artistas contemporáneos que buscaban superar a The Beatles. Para el líder de The Beach Boys, Brian Wilson, en medio de una crisis personal y dificultades para completar su ambicioso álbum Smile, el oír «Strawberry Fields» fue un duro golpe y pronto abandonó todos los intentos de competir con The Beatles. ​El Sgt. Peppers recibió la aclamación de la crítica.

El 25 de junio interpretaron su nuevo sencillo, «All You Need is Love», para los televidentes de todo el mundo a través de Our World, el primer programa transmitido vía satélite para todo el mundo. Su aparición en medio del Verano del Amor hizo que lo adoptasen como himno del flower power. Dos meses después sufrieron una pérdida que lanzó su carrera al caos. Después de ser presentados al Maharishi Mahesh Yogi, viajaron a Bangor (Gales) para retirarse a la meditación trascendental. Durante el retiro, el asistente de Epstein, Peter Brown, llamó para informarles de que Epstein había muerto. ​ El médico forense dictaminó que su muerte fue ocasionada por una sobredosis accidental de anfetaminas, pero también se rumoreó de que se había descubierto una nota de suicidio entre sus posesiones. ​ Epstein se había encontrado en un estado emocional frágil, tanto por cuestiones personales como por el estado de su relación de trabajo con The Beatles.

Magical Mystery Tour, la banda sonora de una próxima película de The Beatles, apareció como un doble EP de seis temas a principios de diciembre de 1967. ​ En los Estados Unidos las seis canciones aparecieron en un LP titulado de la misma manera, en el que se incluyeron también los temas de sus últimos sencillos. En enero, filmaron un corto para la película animada Yellow Submarine, una versión animada y fantasiosa de The Beatles. La otra y última participación que llevaron a cabo en la película fue con la contribución de varias grabaciones de estudio inéditas. Estrenado en junio de 1968, el filme fue bien recibido por su innovador estilo visual y humorístico, además de su música. Sin embargo, tuvieron que pasar siete meses hasta que se publicó la banda sonora de la película. Entretanto, apareció lo que sería el álbum The Beatles, un doble LP popularmente conocido como el White Album —Álbum Blanco— debido a su funda totalmente blanca. En contraposición a las anteriores fundas o cubiertas, el Álbum Blanco —publicado con el plus del diseño minimalista de Richard Hamilton— contrastaba con anteriores diseños de las cubiertas de estilo pop-art como los que realizaba Peter Blake. ​ La inspiración creativa para este álbum llegó desde una nueva dirección, cuando, faltando la presencia rectora de Epstein, la banda se volvió hacia el Maharishi Mahesh Yogi para hacerlo su gurú. ​ En su ashram en Rishikesh, India, la impartición de un «curso-guía» de tres meses se convirtió en uno de sus períodos más creativos, produciendo allí un gran número de canciones, incluyendo la mayor parte de las treinta grabadas para el álbum.​

Starr se marchó después de diez días de estancia allí, comparando aquel lugar con un campamento familiar de verano, y McCartney finalmente se aburrió con el procedimiento de sus compañeros en aquel lugar y se fue un mes después.​ Para Lennon y Harrison la creatividad se tornó en cuestionamiento cuando Yanni Alexis Mardas, técnico de electrónica conocido como Magic Alex, sugirió que el Maharishi estaba tratando de manipularles.​ Después de que Mardas alegara que el Maharishi había hecho proposiciones sexuales a varias asistentes, Lennon quedó convencido y se fue abruptamente, llevándose a Harrison y al resto de la comitiva consigo.​ En su ira, Lennon escribió una canción llamada «Maharishi», pero luego la modificó para evitar una demanda legal, convirtiéndola en la canción «Sexy Sadie».​ McCartney dijo: «Hemos cometido un error. Pensábamos que había algo más en el Maharishi de lo que realmente había». Durante las sesiones de grabación para el álbum, que se extendieron desde fines de mayo hasta mediados de octubre de 1968, las diferencias y los desacuerdos comenzaron a dividirlos. Starr los dejó por un tiempo, lo que hizo que siguiesen adelante con McCartney tocando la batería en varios temas. ​ El romance de Lennon con la artista vanguardista Yoko Ono contribuyó a crearles tensiones, haciendo que Lennon perdiese el interés en escribir canciones con McCartney. ​ Desobedeciendo el acuerdo que ellos mismos establecieron de no llevar parejas al estudio, Lennon insistió en llevar a Ono a todas las sesiones de grabación, situación que no le agradaba a Harrison. También era cada vez más despectivo con los aportes creativos de McCartney, al que empezó a identificar como «autor de música para abuelitas», calificando la canción «Ob-La-Di, Ob-La-Da» como «música-basura para abuelitas».

Las sesiones de grabación de Abbey Road se iniciaron a finales de febrero de 1969. Lennon rechazó el formato propuesto por Martin de «una obra musical continua», y quería que sus propias canciones y las de McCartney ocuparan partes separadas del álbum. El formato final, con canciones individuales en la primera parte y la segunda comprendiendo un largo medley, fue un concepto sugerido por McCartney. ​ El 4 de julio, mientras iba progresando el trabajo en el álbum, apareció el primer sencillo de un miembro de The Beatles en solitario: «Give Peace a Chance» de Lennon, acreditado a la Plastic Ono Band. La complementación de «I Want You (She’s So Heavy)», de Abbey Road, el 20 de agosto, fue la última vez que los cuatro Beatles estuvieron juntos en el mismo estudio. Lennon anunció su retirada de la formación el 20 de septiembre de 1969, pero se llegó a un acuerdo por el cual no se haría ningún anuncio público hasta que no se resolvieran algunos asuntos legales aún pendientes. El 8 de mayo se lanzó el álbum Let It Be, con producción final de Spector. El sencillo extraído de él, «The Long and Winding Road», fue su última publicación en los Estados Unidos, ya que en Gran Bretaña no se había publicado como tal. Paul McCartney presentó una demanda para la disolución de The Beatles el 31 de diciembre de 1970. Las disputas legales continuaron mucho tiempo después de la ruptura, y la disolución de la asociación no surtiría efecto hasta 1975.

Mis temas favoritos.

“Twist and Shout” (1963), Please Please Me.

Fue compuesta por Phil Medley y Bert Berns y grabada originalmente por The Top Notes en 1961, aunque sin gran éxito. Un año después, The Isley Brothers lanzaron su versión, con un estilo más enérgico que logró mayor reconocimiento. Cuando los Beatles la grabaron en 1963 para su álbum Please Please Me, la interpretaron con un estilo explosivo, convirtiéndola en un clásico del rock. John Lennon, quien hizo la voz principal, estaba enfermo de la garganta ese día y la grabó en una sola toma, dándole su característica voz rasposa. La canción se convirtió en uno de sus temas más icónicos y sigue siendo un símbolo de la Beatlemanía.

“I Want To Hold Your Hand” (1963), I Want To Hold Your Hand.

Fue escrita por John Lennon y Paul McCartney, quienes la compusieron juntos en la casa de la novia de Paul, Jane Asher. La canción marcó un punto crucial en la carrera de la banda, ya que fue su primer gran éxito en Estados Unidos, alcanzando el número 1 en el Billboard Hot 100 en 1964 y desatando la Beatlemanía en Norteamérica. Su lanzamiento fue clave para la llegada de los Beatles a EE.UU. y su histórica aparición en The Ed Sullivan Show. Musicalmente, la canción tiene una melodía pegadiza, armonías vocales características y una energía contagiosa. Su éxito consolidó a los Beatles como una de las bandas más influyentes de la historia del rock.

“It Won’t Be Long” (1963), Whith The Beatles.

Fue escrita principalmente por John Lennon, con algunas contribuciones de Paul McCartney. La canción se caracteriza por su energía vibrante, su ritmo acelerado y el uso del «yeah, yeah», un estilo vocal que también hizo famoso She Loves You. Su letra habla de la emoción de un amor que está por regresar. Aunque nunca se lanzó como sencillo, It Won’t Be Long es apreciada por su intensidad y por mostrar la evolución del sonido de los Beatles, con armonías más complejas y una estructura dinámica que influyó en su música posterior.

«Strawberry Fields Forever” (1967), Magical Mystery Tour.

Fue escrita por John Lennon, inspirada en sus recuerdos de infancia jugando en el jardín del Strawberry Field, un orfanato en Liverpool cerca de su casa. Musicalmente, la canción marcó un avance en la experimentación del grupo, combinando técnicas de estudio avanzadas, efectos psicodélicos y una estructura poco convencional. El productor George Martin fusionó dos versiones diferentes de la canción a petición de Lennon, lo que le dio su sonido único. «Strawberry Fields Forever» es considerada una de las mejores canciones de los Beatles y un símbolo de su etapa psicodélica, reflejando la introspección y la exploración sonora que caracterizó el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, aunque finalmente se incluyó en Magical Mystery Tour.

“Octopus’s Garden” (1969), Abbey Road.

Es la segunda canción que Ringo compuso para la banda, después de Don’t Pass Me By. La inspiración surgió durante unas vacaciones en Cerdeña, cuando Ringo, descontento con la tensión dentro del grupo, escuchó al capitán de un barco hablar sobre cómo los pulpos crean jardines en el fondo del mar. Fascinado con la idea de un refugio tranquilo bajo el agua, escribió la canción con la ayuda de George Harrison. Musicalmente, es una pieza alegre con un estilo infantil y armonías elaboradas. Aunque no fue un gran éxito comercial, Octopus’s Garden se ha convertido en una de las canciones más queridas de Ringo y un clásico del repertorio de los Beatles.