Paul Simon era con diferencia el miembro con más talento del dúo, lo demostró en su posterior carrera en solitario. Esta diferencia de talentos causó tensiones que les llevaron a separarse en dos ocasiones, pero, algo aportaba Garfunkel que hizo que lo que hicieron el tiempo que estuvieron juntos fuese mejores que lo que hicieron después.
El comienzo.

Paul Simon y Art Garfunkel crecieron en el barrio de Kew Gardens Hills, Queens, Nueva York. Fueron compañeros de clase en el instituto de Forest Hills y sellaron su amistad durante la infancia. En 1955 Simon compuso algunos temas, incluido «Hey, Schoolgirl» (el primer tema del dúo), y le propuso a Garfunkel formar un grupo. Tenían 16 años. Comenzaron con el nombre de Tom & Jerry (como los dibujos animados), donde Simon era Jerry Landis (tomó el apellido de Sue Landis, una chica con la que estaba saliendo entonces) y Garfunkel era Tom Graph (Garfunkel gustaba de «hacer gráficos» –to graph, en inglés– para ver la evolución de los discos en las listas de éxitos).
Empezaron a escribir canciones juntos en 1957. Una de ellas tuvo aceptación entre los estudiantes en los bailes del instituto y decidieron grabar una demo. Poco después lanzaron su primera grabación profesional «Hey, Schoolgirl» (cuya cara B era «Dancin’ Wild»), bajo el nombre de Tom & Jerry. Sid Prosen, un cazatalentos, tras escuchar la canción llegó a un acuerdo con el grupo y firmaron para el sello Big Records.4 El sencillo vendió 100 000 copias, alcanzando el puesto 57 de las listas de la revista Billboard e incluyéndose en los diez primeros en Nueva York.2 El 22 de noviembre de 1957 actuaron en el programa American Bandstand, un programa de televisión emitido en directo, interpretando «Hey, Schoolgirl» después de que Jerry Lee Lewis interpretara «Great Balls of Fire». También actuaron en el show de Alan Freed. Simon y Garfunkel han reconocido tomar influencias del grupo The Everly Brothers y en sus primeras canciones, como «Hey, Schoolgirl», es muy notable.

En 1958, Simon grabó un sencillo en solitario con el sello Big Records, bajo el apodo True Taylor. La cara A contenía «True or False», una composición de su padre, mientras que la cara B contenía el tema «Teenage Fool». Esto no le gustó a Garfunkel, quien lo tomó como ofensa y marcaría de forma negativa sus relaciones en los próximos años. A lo largo de 1958 lanzaron varios sencillos bajo el nombre de Tom & Jerry, todos ellos fracasaron. Después de acabar el instituto, los artistas se matricularon en diferentes universidades, Simon en la universidad Queens College, Nueva York para graduarse en lengua inglesa, y Garfunkel en la Universidad de Columbia, donde estudió matemáticas.
Intentos como solistas.
En 1959 Simon conoce a Carole Klein, una compañera del instituto con quien formó el dúo The Co-Sines. Simon tocaba la guitarra y el bajo, Carole el piano y la batería. Ambos se dedicaron a grabar demos para artistas de la época, pero Carole, quien después se apellidó Carole King, empezó a componer sus propios temas, con los que alcanzó reconocimiento y continuó su carrera como solista. Más tarde Simon compuso temas bajo el nombre de Jerry Landis, como «The Lone Teen Ranger», una parodia de la serie televisiva El Llanero Solitario, que alcanzó el puesto 97 en las listas en 1962. En 1960 cantó con el grupo The Mystics y formó parte de The Crew Cuts, que después se llamaría Tico & The Triumphs, pero los sencillos editados tampoco tuvieron éxito y dejó el grupo en 1963. Por su parte, Garfunkel compuso canciones para el sello Octavia Records bajo el seudónimo Artie Garr mientras asistía a la universidad. Grabó baladas propias como «Private World», sin embargo, ninguno de estos sencillos cosechó éxito.
A principios de 1964, Simon deja la Escuela de Derecho de Brooklyn y se marcha a Londres, donde conoce a Kathy Chitty y se enamora de ella. Chitty supuso un eje para Simon, quien compuso las canciones «America» y «Kathy’s Song» inspirándose en ella y escribió muchos de los temas que aparecerían después en los álbumes del dúo. Durante su estancia en el Reino Unido, Simon tocó en clubes de folk nocturnos de Liverpool, Londres, Cambridge y otras ciudades, participando en el Festival Folk de Edimburgo. Ese mismo año grabó un sencillo con el sello Oriole Records, «Carlos Domínguez»/«He Was My Brother», que se distribuyó en Estados Unidos bajo el seudónimo Paul Kane.
Wednesday Morning, 3 A.M. y primera separación.
En 1963 Simon reúne con Garfunkel, y el dúo se da a conocer con sus apellidos «Simon & Garfunkel», actuando en varios clubes de música folk, como el Gerde’s Folk City Club, que fue testigo de muchas de sus actuaciones. Ese mismo año fueron invitados al festival de música folk de Nueva York, interpretando con músicos como Bob Dylan, además de tocar junto con The Everly Brothers. Simon y Garfunkel acabaron sus estudios y desarrollaron un gran interés por la música folk. Simon le enseñó a Garfunkel algunas canciones que había compuesto mientras estudiaba en la universidad: «Sparrow», «Bleecker Street» y «He Was My Brother». Estas tres canciones se incluyeron entre otros dos temas de Simon, uno de Dylan, varias canciones tradicionales, y lanzan su primer disco Wednesday Morning, 3 A.M., bajo Columbia Records, grabado en los estudios CBS Records de Nueva York. Salió a la venta el 19 de octubre de 1964 y comercialmente resultó un fracaso.
Poco después de acabar la grabación, el dúo se dividió y Simon se trasladó a Inglaterra, donde en 1965 grabó su primer disco en solitario The Paul Simon Songbook en Londres. Las canciones del disco fueron interpretadas en su totalidad por Simon y su guitarra. Durante su estancia colaboró con Bruce Woodley, el cantante del grupo The Seekers. Mientras tanto, Garfunkel regresó a la Universidad de Columbia para continuar sus estudios de matemáticas.

Mientras Simon estaba en Inglaterra, en 1965 radios locales de Florida recibieron peticiones de una canción llamada «The Sound of Silence», de Wednesday Morning, 3 A.M. Poco después la canción se popularizó en Boston. Aprovechándose de lo ocurrido, los productores Tom Wilson y Bob Johnston editaron la canción, añadiéndole un ritmo más veloz con guitarra eléctrica, bajo y batería, y la publicaron como sencillo. Con esta versión, el estilo de la canción cambió de folk a folk rock y llegó al Top 40. En septiembre de 1965, Simon se entera de que «The Sound of Silence» había entrado en las listas de grandes éxitos. La canción alcanzaría su mayor éxito en enero de 1966, llegando hasta la primera posición de la lista Billboard.
Éxito comercial.

Al conocer la noticia, Simon regresó inmediatamente a Estados Unidos, y aunque nunca dio el visto bueno a la versión de Wilson de «The Sound of Silence», el grupo volvió a formarse y grabaron diez canciones más en el mismo estilo. El 17 de enero de 1966, el dúo publica su segundo álbum Sounds of Silence, producido por CBS Records. El álbum llegó al puesto 21 en las listas de éxitos y las letras de Simon fueron cumplimentadas por su tono profundo y pintoresco.1 En ese mismo año se reeditó Wednesday Morning, 3 A.M., alcanzando el puesto treinta. Algunos temas de The Paul Simon Songbook se regrabaron con equipos electrónicos y fueron incluidos en Sounds of Silence, como el sencillo «I Am a Rock», que alcanzó el tercer puesto en las listas estadounidenses en el verano de 1966.
El 10 de octubre de 1966 publican el álbum Parsley, Sage, Rosemary and Thyme, que también incluyó temas de The Paul Simon Songbook.16 Un año más tarde, Pickwick Records, un sello discográfico con reputación de mala calidad, decidió correr con todos los gastos del dúo y publicaron The Hit Sound of Simon & Garfunkel. Este álbum estaba compuesto por diez temas grabados entre finales de la década de los 50 y principios de la década de los 60, cuando el grupo todavía se llamaba Tom & Jerry. Simon & Garfunkel demandaron a la discográfica por presentarlo como material recientemente grabado y no como canciones de años atrás. Poco después, Pickwick retiró The Hit Sound of Simon & Garfunkel del mercado.
Para entonces, el dúo gozaba de gran popularidad y habían vendido millones de discos. En 1967, Simon & Garfunkel contribuyeron a la banda sonora de El graduado, dirigida por Mike Nichols. La película fue lanzada el 21 de enero de 1968 y contó con un par de canciones antiguas del dúo, entre ellas «Mrs. Robinson», que se alzó hasta el primer puesto en Estados Unidos. En 1968 editan el álbum Bookends, que contenía una nueva versión «Mrs. Robinson» y el éxito «America». Temáticamente ha sido descrito como un álbum conceptual sobre la madurez y el envejecimiento, Garfunkel pasó semanas en residencias de ancianos y grabó «Voices of Old People». El éxito del álbum hizo que el dúo contara con dos discos en las primeras posiciones de la lista Billboard. En marzo de 1969 se celebraron los premios Grammy, y «Mrs. Robinson» fue galardonada como la mejor grabación del año y Simon recibió el premio a la mejor banda sonora original para una película.
Segunda separación.

En 1969 el dúo se encontraba en la cima de su popularidad. A pesar de ello, Garfunkel no se sentía demasiado satisfecho con el control creativo de Simon, y emprendió una carrera cinematográfica. Su debut como personaje principal fue Nately en Trampa 22 (Catch-22), una adaptación de Mike Nichols de la novela del mismo nombre. Un año más tarde, participó en otra película de Nichols, Conocimiento carnal. A mediados de 1969, Paul Simon se casó con Peggy Harper, nacida en Tennessee, y quien fue esposa de su representante Mort Lewis. El 30 de noviembre se emite «Songs Of America», un especial de CBS producido por el dúo en colaboración con Charles Grodin, que causó polémica por su carácter político, destacando acontecimientos como la guerra de Vietnam, Martin Luther King Jr., la procesión fúnebre de John F. Kennedy, César Chávez y la Marcha de los Pobres.
La relación entre Simon y Garfunkel continuó deteriorándose. En una gira de 1969, Simón criticó la poca dedicación de Garfunkel al dúo. Se presentaron en Carbondale, Illinois el 8 de noviembre y en la Universidad Miami en Oxford, Ohio el 11 de noviembre, donde estrenaron algunas canciones, incluyendo «Bridge over Troubled Water» y «The Boxer», esta última llegó al puesto siete. El concierto de la Universidad Miami fue grabado para un musical de TV, sacado posteriormente en forma pirata. El 26 de enero de 1970 lanzan Bridge over Troubled Water, su último álbum y uno de los más vendidos de la década (alrededor de 12 millones de copias). Alcanzó el primer lugar en las listas Billboard y se mantuvo allí durante diez semanas. En marzo de 1971, el álbum y el sencillo del mismo nombre ganaron el premio Grammy al mejor álbum y sencillo del año respectivamente, además de ganar también el premio a la mejor canción contemporánea y la mejor canción del año. Iniciaron una gira que les llevó a Europa, destacándose el concierto de Ámsterdam, y finalizó el 18 de julio de 1970 en el barrio Forest Hills, Queens donde ambos crecieron. Después de la gira, el dúo se separó y ambos continuaron sus carreras como solistas.

En octubre de 1970, Simon donó para un programa educativo de magisterio en el New York City College, destinado a personas negras. La fundación adoptó el nombre de «Mrs. Robinson Scholarship». En 1972 se lanza Simon and Garfunkel’s Greatest Hits, una recopilación de los grandes éxitos del dúo, que alcanzó el quinto lugar en las listas de Estados Unidos. Garfunkel continuó interpretando papeles de películas, y ocasionalmente publicando álbumes. En 1973 publica el álbum Angel Clare, producido por Roy Halee, que contenía el éxito «All I Know». Alcanzó el número uno con el tema «I Only Have Eyes For You», y continuó grabando canciones de otros compositores, entre ellos Jimmy Webb. Mientras tanto, Simon continuó componiendo y obtuvo un éxito considerable en su carrera en solitario, consiguiendo éxitos como «Kodachrome», «Still Crazy After All These Years», y «50 Ways To Leave Your Lover» y álbumes aclamados como Paul Simon, There Goes Rhymin’ Simon, Still Crazy After All These Years y Graceland, que sería su álbum más exitoso como solista.
Mis temas favoritos.

“The Sounds of Silence” (1964), Wednesday Morning, 3 A.M.
Fue escrita el 19 de febrero de 1964 por Paul Simon, tras el asesinato de John F. Kennedy el 22 de noviembre del anterior año, como un intento de expresar el sentimiento popular tras el desafortunado suceso. La canción, cantada por ambos miembros del grupo y acompañada por la guitarra de Simon, fue originalmente grabada como una pieza acústica de su primer álbum, Wednesday Morning, 3 A.M., pero posteriormente fue retocada por el productor Tom Wilson (productor musical) con batería, bajo y guitarra eléctrica,5 y reeditada como sencillo en septiembre de 1965, el cual llegaría a alcanzar el número uno de las listas de Estados Unidos el día de Año Nuevo de 1966. Esta versión se incluyó en el álbum Sounds of Silence. Si bien en el primer álbum aparecía con el nombre The Sounds of Silence, éste sería cambiado por The Sound of Silence a partir de su aparición en el álbum Sound of Silence. Ambas formas, aparecen a lo largo de la letra de la canción. Esta canción formó parte de la banda sonora de las películas El Graduado (1968), Perdidos en la noche (1969) y Watchmen (2009), así como en la película Bobby, de Emilio Estévez (2005), que trata sobre las últimas horas del senador Robert F. Kennedy, así como su asesinato en 1968.


“I An A Rock” (1966), Sound of Silence.
Originalmente, Simon la grabó en 1965 para su álbum en solitario The Paul Simon Songbook, pero más tarde, el dúo la regrabó y la incluyó en su álbum Sounds of Silence (1966), tras el éxito de The Sound of Silence. La canción trata sobre el aislamiento emocional y la autodefensa contra el dolor, con versos que expresan la negativa del narrador a conectar con los demás: «I am a rock, I am an island». Refleja un sentimiento de soledad y desconfianza en las relaciones humanas, un tema recurrente en la obra de Simon. «I Am a Rock» tuvo éxito en las listas de éxitos y se convirtió en una de las canciones más reconocidas del dúo, destacando por su letra introspectiva y su melodía melancólica.


“Mrs. Robinson” (1968), Bookends.
Fue escrita por Paul Simon y originalmente concebida como un fragmento sin terminar. Sin embargo, cuando el director Mike Nichols les pidió música para su película The Graduate (1967), Simon la expandió y la convirtió en una canción completa. La canción apareció en la banda sonora de The Graduate y más tarde fue incluida en el álbum Bookends (1968). Su letra es enigmática y hace referencias a la sociedad estadounidense de la época, incluyendo una mención al expresidente Richard Nixon y la icónica frase “Where have you gone, Joe DiMaggio?», en referencia a la pérdida de héroes nacionales. «Mrs. Robinson» fue un gran éxito, alcanzando el número 1 en el Billboard Hot 100 en 1968 y convirtiéndose en la primera canción de Simon & Garfunkel en ganar un premio Grammy. Su ritmo dinámico y su conexión con The Graduate la convirtieron en un símbolo cultural de los años 60.


“El Cóndor Pasa (If I Could)” (1970), Bridge Over Troubled Water.
La melodía original es una pieza instrumental andina compuesta en 1913 por el músico peruano Daniel Alomía Robles, basada en música tradicional de los Andes. Paul Simon descubrió la canción a través del grupo Los Incas y quedó fascinado por su sonido. Con permiso del grupo, escribió una letra en inglés y la adaptó para el dúo. La canción expresa un deseo de libertad y un anhelo por una vida más simple, con versos como «I’d rather be a sparrow than a snail». Aunque Simon & Garfunkel popularizaron la canción a nivel mundial, su adaptación generó controversia en Perú, ya que inicialmente no se reconoció la autoría de Robles. Con el tiempo, El Cóndor Pasa se consolidó como un himno de la música andina y sigue siendo una de las canciones más representativas del folclore sudamericano.


“The Boxer” (1970), Bridge Over Troubled Water.
Fue escrita por Paul Simon y se caracteriza por su profunda carga emocional y su elaborada producción musical. La letra narra la historia de un boxeador que lucha contra la adversidad, simbolizando la perseverancia y el sufrimiento. Aunque algunos la interpretan como una metáfora autobiográfica de Simon sobre las críticas que enfrentó en su carrera, la canción también refleja un sentimiento universal de lucha y resistencia. Musicalmente, The Boxer destaca por su distintivo estribillo «Lie-la-lie», su instrumentación folk y su icónico sonido de percusión, grabado en una escalera de iglesia para lograr un efecto de eco impactante. La canción se convirtió en un éxito y sigue siendo una de las más queridas del dúo.
