Raphael (1962):

Es dificil apreciar la música de Rafael si nos centramos en su manera de interpretarla. Además, Rafael no compone sus canciones, solo las interpreta. Entonces, ¿porqué me gusta Raphael?. Bueno, la música no atiende a la lógica, es istrionico, no compone, tiene un ego descontrolado, pero… el primer puesto en el ranking de las mejores voces masculinas está entre el y Nino Bravo.

Primeros años.

Miguel Rafael Martos Sánchez nació el 5 de mayo de 1943 en Linares, Jaén, hijo de Francisco Martos Bustos y Rafaela Sánchez Martínez. Con su familia, se mudó a Madrid con nueve meses de edad y empezó su carrera como cantante a los tres años, recibiendo el sobrenombre del «Ruiseñor de Linares», «El Niño de Linares» y «El Divo de Linares».​ Un año después se unió a un coro infantil y a los nueve años fue reconocido como la mejor voz infantil de Europa en el Festival de Salzburgo, en Austria.

El nombre.

A los 16 años, empezó su carrera profesional como cantante con el sello Philips Records. Para distinguirse a sí mismo adoptó la grafía «PH» del nombre de la compañía; de ahí emergería el apodo de «Raphael».​ Sus primeros sencillos fueron «Te voy a contar mi vida» y «A pesar de todo», entre otros.

Carrera musical.

1959-1966: Primeros éxitos y Festivales de Eurovisión.

En 1962 ganó tres primeros premios del Festival Internacional de la Canción de Benidorm con las canciones «Llevan», «Inmensidad» y «Tu conciencia». Después de estar ligado de manera breve con Barclay Record Label, firmó un contrato con la discográfica Hispavox, donde empezó una larga relación artística con el director del sello y más tarde orquestador Waldo de los Ríos y con el cantautor español Manuel Alejandro.17​ Con 22 años ofreció un concierto individual en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, caso raro en una época en que los espectáculos de música pop o ligera eran colectivos, al reunir a varios solistas y grupos.

En 1966 y 1967 representó a España en los XI y XII Festivales de Eurovisión con las canciones «Yo soy aquél» (en Luxemburgo) y «Hablemos del amor» (en Viena, Austria) respectivamente en donde ocupó la séptima y sexta plaza. A pesar de no ganar, fue el mejor puesto alcanzado por España en aquellos tiempos. Tal éxito permitió que su carrera no quedara estancada y que ganara fama internacional. Sus giras mundiales incluían Europa, América Latina, los Estados Unidos, la Unión Soviética y Japón. Entre sus canciones de esos tiempos se destacan «Cuando tú no estás», «Mi gran noche», «Digan lo que digan», «Tema de amor», «Cierro mis ojos», «Balada de la trompeta» (cuyo primer verso daría título a una película de Álex de la Iglesia) y «Desde aquel día». El 3 de octubre de 1967, actuó en el teatro Olympia de París, con 35 canciones en casi tres horas de recital.

1967-1999: Popularidad internacional

Realizó varias versiones de canciones folclóricas de la región entre las que se incluían «Huapango torero», «Sandunga» y «Llorona»; temas que fueron un éxito en México. El 25 de octubre de 1970 se presentó en The Ed Sullivan Show,18​ emitido desde Nueva York, cantando en vivo en francés, inglés e italiano, «Hallelujah» y «Hava Nagila». Dos meses después volvería a aparecer con las canciones «Maybe», «When My Love is Around» y «The Sound of the Trumpet» (adaptación al inglés de «Balada de la trompeta»).

En los años 80 reaparecería con sencillos como «Qué sabe nadie», «¿Qué tal te va sin mí?», «Como yo te amo», «En carne viva» y «Estar enamorado».[cita requerida] En 1981 fue galardonado con un disco de uranio por sobrepasar los 50 millones de álbumes vendidos a escala mundial por la discográfica Hispavox.[cita requerida] Entre 1984 y 1985 grabó dos álbumes con canciones compuestas por José Luis Perales como «Ámame», «Yo sigo siendo aquel», «Dile que vuelva», la famosa «Y ¿cómo es él?» y «Estoy llorando hoy por ti».[cita requerida] En 1987 dejó Hispavox y firmó un contrato con Columbia Records, donde se volvieron a grabar canciones escritas por Roberto Livi como «Toco madera» o «Maravilloso corazón».

Raphael en la Plaza Roja

En 1992 obtuvo resonante éxito con dos canciones de ritmo latino compuestas por Willy Chirino: «Tarántula» y «Escándalo», la cual sonó en España, América Latina y Japón, donde alcanzó el número uno. Este tema se convirtió en un clásico instantáneo dentro de su repertorio desde entonces.[cita requerida] A finales de los años 90, después de terminar un contrato con Polygram, Raphael volvió a la compañía EMI. En 1998 el artista publicó la primera parte de sus recuerdos: ¿Y mañana qué?.

2013-2017: De amor & desamor y Raphael Sinphónico.

Realizó su gira internacional Mi Gran Noche Tour entre 2013-2014. El título del tour es una derivación de la canción «mi gran noche», que publicó en 1967. Posteriormente formó Amor & Desamor Tour en 2014 y 2015, para promocionar su material discográfico que lleva el mismo nombre de la gira. En 2014 actuó en el festival de música indie de Aranda de Duero, Sonorama junto a grupos como Niños Mutantes, Los Planetas, El hombre gancho, Elefantes, entre otros. Esta presentación hizo parte de la gira: Amor & Desamor Tour, en la que promocionó un disco lanzado en el 2014 con canciones regrabadas.

A mediados de 2015 el cantante comenzó su gira mundial de Raphael Sinphonico World Tour que duró hasta el año 2017. Su gira, pasó por España, en ella participaron varias figuras de la musical mundial, tales como Elton John, Juanes y El Barrio y contó con orquestas sinfónicas y filarmónicas, además del director, músico y pianista Rubén Díez.21​ Fue invitado al primer festival de Universal Music.

En el año 2016, viajó al Festival de Villa María y a Colombia para presentar su álbum Sinphónico, en cuatro ciudades: Manizales, Medellín, Bogotá y Cali, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.23​ Así mismo, luego del suceso en ese país, regresó a México comenzando una mini-gira de 17 conciertos en México y 6 en Estados Unidos, pero esta vez en plan no sinfónico, iniciando en Cancún y yendo luego a Miami24​ y Puerto Rico.25​ Luego de esta gira por América, regresó a España, retomando el formato sinfónico.26​ En los primeros meses del 2017, volvió a América para dar clausura a su gira más larga, Sinphónico, visitando Argentina y Chile.

Su lanzamiento del álbum Infinitos Bailes, ocupó los primeros lugares de venta en España.​ Dio a comenzar a mediados de 2017 Loco por Cantar World Tour en España, y continuó en 2018 en América Latina y Estados Unidos.

2018-presente: RESinphónico y 60 años de carrera artística.

En 2018, lanzó RESinphónico, que incluye una selección de las ‘Joyas de la Corona’ de su repertorio. ​ Por primera vez, son grabadas con orquesta sinfónica, con aires de banda sonora y con la música electrónica. El disco fue grabado entre Abbey Road (Londres) y MG Studios (Madrid), y contó con pa participación del compositor Lucas Vidal.

Los dos mas grandes

En 2019 comienza la gira Raphael resinphónico World Tour donde regresa a ciudades europeas como París, Londres, San Petersburgo y Moscú. El 5 de julio de 2019, Raphael actúa por primera vez en el Royal Albert Hall de Londres y ofrece un concierto de ‘escándalo’. ​ En 2020 regresaría a México, Colombia y Ecuador, sin embargo, la mayoría de los conciertos fueron aplazados o cancelados por la pandemia del coronavirus.

En 2020, renueva contrato con la discográfica Universal Music. Tras el acuerdo,anunció que está trabajando en un gran proyecto que verá la luz en 2021 y estará relacionado con su sexagésimo aniversario. El presidente de Universal Music España y Portugal, Narcís Rebollo, ha anticipado que además de discos de estudio se grabarán grandes directos.

Durante la Navidad de 2020 Raphael publicó la canción «¡Contigo siempre es Navidad!», la cual contó con la presencia de diferentes cantantes del panorama musical español tales como Bely Basarte, María Parrado, Ana Guerra, Luis Cepeda, Antonio José y Miriam Rodríguez, entre otros.

El 8 de enero de 2022, Raphael fue uno de las cantantes participantes en el concierto solidario Más fuertes que el volcán, el cual fue organizado por Radio Televisión Española con el fin de recaudar fondos para los damnificados por la erupción volcánica de La Palma de 2021.

Vida Privada.

Desde 1985, su salud se vio afectada por hepatitis, aparentemente propiciada por un consumo elevado de alcohol, y a principios del 2000 comenzó a deteriorarse rápidamente, hasta que en abril de 2003 fue necesario un trasplante de hígado. Esto convirtió al cantante en un activo impulsor de la donación de órganos.​ Tras su recuperación, el artista anunció que empezaba «una segunda vida». Está casado con la periodista y escritora Natalia Figueroa con quien tiene tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel Martos.

Mis temas favoritos.

“Yo Soy Aquel” (1966), Canta…

Escrita por el compositor y productor español Manuel Alejandro, la canción fue lanzada en 1966 y supuso a carta de presentación de Raphael en el Festival de la Canción de Eurovisión de ese mismo año. Raphael ya había ganado reconocimiento en España y Latinoamérica cuando decidió participar en Eurovisión representando a España. «Yo soy aquel» fue la canción seleccionada para el certamen en 1966, y aunque no ganó (quedó en séptimo lugar), su interpretación fue tan poderosa y memorable que Raphael logró una proyección internacional más allá del festival. «Yo soy aquel» es una canción que no solo marcó el inicio de la fama internacional de Raphael, sino que también reflejó su estilo teatral y emotivo, consolidando su estatus como una de las voces más importantes de la música en español.

“Estuve Enamorado De Ti” (1966), Canta…

Escrita también por Manuel Alejandro, Esta balada melancólica ha sido interpretada por Raphael en muchos de sus conciertos a lo largo de los años, y sigue siendo una de las canciones más queridas de su repertorio por su sinceridad y emoción. «Estuve enamorado de ti» es una canción que aborda la nostalgia del amor perdido, una reflexión sobre lo que fue y ya no es. A través de la interpretación de Raphael y la letra de Manuel Alejandro, se convirtió en un tema clásico que resuena con cualquiera que haya experimentado el fin de un romance significativo.

“Ave María” (1969), El Golfo.

«El golfo» fue tanto el título de un álbum de Raphael como de una película que protagonizó en el mismo año. Dirigida por Vicente Escrivá, la película fue filmada en México y España, y Raphael interpretaba a un joven de origen humilde que lucha por su lugar en el mundo, en el contexto de un drama romántico. La canción «Ave María» fue uno de los temas principales de la banda sonora del filme, y está íntimamente ligada a la trama. Raphael, como en otras de sus canciones, utiliza el título «Ave María» para evocar la ayuda divina, elevando la intensidad emocional de la pieza para resaltar los momentos dramáticos y románticos de la historia.

“Como Yo Te Amo” (1980), …Y Sigo Mi Camino.

Escrita por los compositores Manuel Alejandro y Ana Magdalena (pseudónimo de Purificación Casas), fue lanzada en 1980 como parte del álbum «Y… Sigo Mi Camino«. La canción es una balada romántica en la que el protagonista declara un amor incondicional e incomparable, asegurando que nadie amará a la persona destinataria de la misma manera que él lo hace. A lo largo de los años, «Como yo te amo» ha sido versionada por diversos artistas, incluidos Rocío Jurado, otra gran estrella de la música española. La canción sigue siendo un clásico de la música romántica en español y una de las piezas más representativas del repertorio de Raphael.

“Yo Sigo Siendo Aquel” (1985), Yo Sigo Siendo Aquel.

La canción fue escrita (una vez mas) por Manuel Alejandro. No se puede desvincular de «Yo Soy Aquel» (1966), a pesar de haber pasado 19 años Rafael en esta canción asegura que sigue siendo el mismo. Quizás su voz sigua siendo lo misma, pero creo que nadie es exactamente lo mismo 19 años después. Aun así, la canción es igual de buena que la que cantó caso 20 años atrás. Rafael demuestra que es un cantante distinto, que pasan los años y que siguiendo fiel a su idiosincrasia ha conseguido permanecer de actualidad, no está en la vanguardia de la música, pero nadie puede permanecer indiferente a su talento.