Ramones (1974):

Pioneros y líderes del naciente punk,​ cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimistas, repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 70 con sus largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus enigmáticas letras.​ Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Who, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los años 1960 como The Shangri-Las y el garage protopunk de MC5 y The Stooges.

Miembros.

  • Joey Ramone (Jeffrey Hyman): vocalista principal (1974-96) y batería (1974), (fallecido en 2001)
  • Johnny Ramone (John Cummings): guitarra (1974-96), (fallecido en 2004)
  • Dee Dee Ramone (Douglas Colvin): bajo y vocalista (1974-89), (fallecido en 2002)
  • Tommy Ramone (Thomas Erdelyi): batería (1974-78), (fallecido en 2014)
  • Marky Ramone (Marc Bell): batería (1978-83, 1987-96)
  • Richie Ramone (Richard Reinhardt): batería, corista (1983-87)
  • Elvis Ramone (Clement Bozewski): batería (1987, solo dos conciertos)
  • C. J. Ramone (Christopher Joseph Ward): bajo, corista (1989-96)

Formación y primeros pasos (1974-1979).

Los Ramones.

El embrión de los Ramones empezó a gestarse en Forest Hills, un barrio de clase media de Queens, Nueva York, donde vivían todos sus miembros fundadores. Jeffrey Hyman era un adolescente desempleado, hijo de un matrimonio divorciado, que ocupaba su tiempo tocando la batería y coleccionando discos, mientras su madre intentaba inculcarle el interés por la pintura y su padre le pedía que siguiese con su negocio de camiones.​ Jeffrey sufría un trastorno obsesivo-compulsivo que necesitó su ingreso en un centro psiquiátrico.​ A finales de los 60 formó parte de una banda de glam rock de corta vida llamada Sniper.​

John Cummings había sido alumno de una academia militar a la que entró por mandato de su madre. Como amigo de la infancia de Jeffrey, intentó formar un grupo con él y otro amigo durante su etapa en el instituto. A finales de los 60 fundó una banda de garage rock llamada Tangerine Puppets junto con Thomas Erdelyi, un húngaro de nacimiento que llevaba inmerso en el mundo de la música desde mucho antes que sus futuros compañeros.

Douglas Colvin pasó toda su infancia en Alemania debido al trabajo de su padre, ​ miembro de la División de Investigación Criminal del ejército estadounidense. Se mudó a Nueva York con su madre y sus hermanas a los 14 años, y cuando entró en el grupo era el único de los componentes que tenía un trabajo (peluquero).

A principios de los años 1970, Jeffrey era cantante en una banda local. En uno de sus conciertos conoció a Douglas, a quien volvió a ver en un concierto de los New York Dolls. John era amigo de Douglas y también amigo de Jeffrey (estuvo con su hermano Mitch Hyman en la misma banda), y a su vez amigo de Thomas.​ De este modo, la primera alineación del embrión de los Ramones tenía como integrantes al guitarrista John Cummings, el guitarrista rítmico y vocalista Douglas Colvin, el baterista Jeffrey Hyman y Richie, un amigo de todos, al bajo, quien acabaría abandonando al poco de comenzar.​ Thomas actuaría como representante del grupo, y fue el que consiguió la primera sala de ensayos del grupo, Performance Studio, en Manhattan.​ En esta sala tocaron su primer concierto, el 30 de marzo de 1974 ante una audiencia de 30 personas y con un repertorio compuesto únicamente por versiones de otros artistas. En este concierto la banda ya era conocida como Ramones, un nombre inventado por Douglas. A partir de ese momento, todos los miembros llevarían el apellido Ramone (el mismo que utilizaba Paul McCartney en el periodo Silver Beetles), de modo que los tres miembros serían conocidos como Joey Ramone (Jeffrey Hyman), Johnny Ramone (John Cummings) y Dee Dee Ramone (Douglas Colvin). Este primer concierto resultó un desastre, causado principalmente por la imposibilidad de Dee Dee de tocar y cantar a la vez. Como solución, Dee Dee se dedicó solamente al bajo y Joey se hizo con el puesto de cantante. Para rellenar su hueco en la batería se eligió a Thomas, el representante y amigo de los componentes, que pasó a llamarse Tommy Ramone.

El 16 de agosto se produjo su debut oficial en un local llamado CBGB. A partir de esta primera actuación pasaron a tocar allí una vez a la semana junto con otros músicos emergentes como Blondie, Johnny Thunders, Talking Heads, Patti Smith o Television.12​ Su primer concierto fuera de Nueva York tuvo lugar como teloneros de Johnny Winter ante 20 000 personas en Waterbury, Connecticut, y fue un sonado desastre.12​6​ En diciembre de ese año grabaron una demo de 15 canciones producidas por Tommy, de las cuales siete irían a parar al primer álbum y dos al segundo. Otras dos fueron publicadas en All the Stuff (and More), mientras que aún hay cuatro de estas canciones inéditas.

Los Ramones delante del CBGB, donde debutaron en 1974.

1980-1989.

Tras el debut de la banda en la industria del cine en la película Rock ‘n’ Roll High School, dirigida por Allan Arkush y producida por Roger Corman (1979), el legendario productor Phil Spector, que había alcanzado la fama produciendo discos de las Ronettes, los Beatles y Tina Turner entre muchos otros, se interesó por la banda y produjo su álbum End of the Century en 1980,​ que ascendió hasta el puesto 44.º en los Estados Unidos, siendo el disco que más alto llegó en las listas de éxitos en la carrera de la banda. Sin embargo, el resultado no satisfizo a los miembros del grupo, alegando diferencias entre ellos y Spector, quien llegó a apuntar a Dee Dee con una pistola para que repitiera un riff.​

En varias entrevistas, Johnny declaró que él siempre había estado a favor del punk más agresivo, mientras que End of the Century presenta un material más apartado del sonido clásico del grupo debido a la influencia de Spector, destacando el sonido suave de «Baby, I Love You» (una versión de las Ronettes que, no obstante, se convirtió en el sencillo más exitoso del grupo, alcanzando el octavo lugar en el Reino Unido),​ muy lejos del característico punk del cuarteto neoyorquino. A pesar de las diferencias musicales, el álbum resultó un éxito de público y la banda se dirigió por primera vez a España, donde dieron tres conciertos.

En 1981, el cuarteto publicó el disco Pleasant Dreams, que continuó la senda establecida por End of the Century al presentar un punk mucho menos agresivo que en los cuatro primeros álbumes. En esta ocasión el productor fue Graham Gouldman, componente del dúo británico de música pop 10 cc.1​ En posteriores declaraciones, Johnny dijo que tomar esta dirección fue una decisión de la compañía discográfica en un vano intento por atraer la atención del público estadounidense. En esta época comenzaron las primeras diferencias serias entre integrantes y los primeros problemas con las drogas y el alcohol. El 1 de agosto los Ramones se convirtieron en la primera banda entrevistada en la MTV, que por aquel entonces daba sus primeros pasos, aunque con la expansión del canal la banda salió de su programación.

1990-1996.

En enero de 1990 Joey Ramone sufrió un accidente durante un concierto en el Ritz de Nueva York en el cual sufrió una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla que lo obligó a mantener seis semanas de reposo. Ese año, Sire Records lanzó All the Stuff (and More), un álbum doble donde se incluyeron versiones reeditadas de sus dos primeros discos y otras demos y temas inéditos que sirvió para dar a conocer los inicios del grupo en aquellos países en los que no habían sido publicados los primeros álbumes.

En el año 1991 se editó Loco Live, un álbum grabado en vivo en Barcelona, España, que recibió malas críticas al ser comparado con It’s Alive. Un año más tarde la banda grabó Mondo Bizarro, álbum editado por Radioactive Records y producido por Ed Stasium que contó nuevamente con la participación de Dee Dee Ramone en la composición de dos temas. El siguiente disco del grupo fue Acid Eaters, un álbum de versiones de temas de los años 60 grabado en tan solo una semana. Ya en 1995, dos años después de Acid Eaters, el grupo grabó el que sería su último álbum de estudio, ¡Adiós, Amigos!, donde Daniel Rey y Dee Dee Ramone colaboraron activamente en la composición. Su último recital fue el 6 de agosto de 1996, en The Palace, Los Ángeles y su último disco, We’re Outta Here, contiene la grabación de ese concierto.

Tras la ruptura.

Después de la fallida incursión en el mundo del rap, Dee Dee regresó al punk con su disco solista I Hate Freaks Like You, en la vuelta del bajista original de los Ramones al sonido de su antiguo grupo. El disco fue publicado en 1996 y grabado en los Países Bajos.

El 20 de julio de 1999, Dee Dee, Joey, Johnny, Marky, C. J. y Tommy aparecieron juntos en una tienda de la cadena de música Virgin en Nueva York para firmar autógrafos. Esta fue la última vez que se reunieron los exmiembros del grupo antes de la muerte de Joey el 15 de abril de 2001 a causa de un linfoma.​ Los trabajos inacabados de Joey fueron recopilados en el álbum Don’t Worry About Me.​ En homenaje a su memoria, el ayuntamiento de Nueva York descubrió una placa con su nombre en la esquina entre las calles Bowery (la calle en la que estaba el CBGB) y 2nd Street en noviembre de 2003, pasándose a llamar Joey Ramone Place.

Estilo.

Los Ramones formaron parte de la primera ola del punk, que tuvo a la ciudad de Nueva York como uno de sus centros neurálgicos, junto con Londres.​ Además de los Ramones, surgieron en Nueva York otros grupos de punk como Television, Blondie o Talking Heads y artistas como Richard Hell y Patti Smith, pero que sonaban distintos a los Ramones.​ Mientras estos grupos eran más intelectuales y concebían la música que hacían de un modo más artístico, los Ramones componían canciones muy cortas de un puñado de acordes con letras muy simples o incluso sin sentido. El resultado fue una fórmula que volvía a las raíces del rock and roll de los 50 y 60, antes de la llegada de los Beatles, pero con un tempo considerablemente más rápido que el de este género y que sonaba como algo totalmente nuevo.

Conflictos internos.

gDurante la carrera de los Ramones, la tensión entre Johnny y Joey fue patente. Tenían ideas políticas contrarias, siendo Joey un socialista y Johnny un conservador. Sus personalidades también chocaban: Johnny provenía de una familia militar que le inculcó valores de autodisciplina, ​ mientras Joey padecía trastorno obsesivo compulsivo. Johnny, en ocasiones atormentaba a Joey con comentarios antisemitas. A principios de los 80, Johnny empezó salir con la novia de Joey, Linda, con quien más tarde se casaría. Como consecuencia y a pesar de que siguieron tocando juntos, dejaron de hablarse. Johnny no volvió a llamarle hasta el día de su muerte. En un documental posterior dijo que la semana después de la muerte del vocalista fue la peor de su vida.

Johnny Ramone.

Aparte del conflicto principal, el trastorno bipolar de Dee Dee y su frecuente adicción a las drogas también causaron numerosos roces. Tommy dejó la banda afirmando haber sido «amenazado por Johnny, despreciado por Dee Dee e ignorado por Joey”. ​ Conforme se fueron uniendo nuevos miembros, los asuntos de dinero y actuaciones fueron fuente de conflicto. ​ En 1997 Marky y Joey protagonizaron una discusión en la radio sobre sus respectivos problemas con el alcohol.

Mis temas favoritos.

“Blitzkrieg Bop” (1976), Ramones.

Escrita por Tommy Ramone y Dee Dee Ramone, la canción encapsula la energía cruda y minimalista que definió al movimiento punk. El título de la canción combina «Blitzkrieg,» una táctica militar alemana de la Segunda Guerra Mundial, y «Bop,» un término asociado con el rock & roll de los años 50. Aunque el título sugiere referencias bélicas, la letra en sí tiene un enfoque más lúdico: retrata la emoción de asistir a un concierto, reunirse con amigos y perderse en el caos y la euforia de la música. El coro pegajoso  “Hey! Ho! Let’s Go!» se convirtió en un grito de guerra para los fans del punk y una invitación al desenfreno en la pista de baile. Musicalmente, la canción se distingue por su sencillez: acordes rápidos y repetitivos, un ritmo trepidante y una estructura directa, todo en menos de tres minutos.

“You’re Gonna Kill That Girl” (1977), Leave Home.

Escrita por Joey Ramone, la canción combina influencias del doo-wop y el pop de los años 60 con la actitud irreverente y sardónica del punk rock. La letra relata, de forma ambigua y algo siniestra, la historia de una relación disfuncional que sugiere violencia inminente hacia una chica. Aunque no entra en detalles explícitos, el tono irónico y sombrío de la narrativa evoca una sensación de peligro. Esto contrasta con la melodía pegadiza y casi alegre, lo que resalta la mezcla de influencias vintage con la rebeldía del punk. Musicalmente, la canción tiene un ritmo más lento en comparación con otros temas de Ramones, con armonías vocales que recuerdan a los grupos de pop de décadas anteriores, mostrando el eclecticismo y las raíces musicales de la banda.

“Needles & Pins” (1978), Road To Ruin.

La canción no es original de la banda; fue escrita en 1963 por Jack Nitzsche y Sonny Bono, y se hizo famosa a través de versiones anteriores, particularmente la de The Searchers en 1964. Los Ramones tomaron este clásico del pop-rock y lo reinterpretaron con su distintivo estilo punk. La letra de «Needles & Pins» es una balada melancólica sobre el dolor del desamor y la traición. Habla de la angustia de ver a un amante partir y de los sentimientos contradictorios de orgullo herido y añoranza. A pesar de la naturaleza sentimental de la canción, los Ramones la transformaron con un sonido más crudo y directo, aunque mantuvieron la esencia melódica de la versión original. Esta adaptación demuestra la versatilidad de los Ramones, quienes a menudo rendían homenaje a sus influencias del pop y rock clásico, dándoles un giro punk.

“Do You Remember Rock´n Roll Radio” (1980), End of the Century.

Escrita por Joey Ramone, es un homenaje nostálgico a la era dorada del rock ‘n’ roll y un llamado de atención ante el cambio en la industria musical. La letra recuerda los días en que la radio era el centro cultural para los jóvenes, transmitiendo música de artistas legendarios como Elvis Presley y Chuck Berry, y lamenta la pérdida de esa autenticidad en una era dominada por las tendencias comerciales. Joey Ramone expresa su amor por el rock clásico y critica el declive de la radio como espacio de descubrimiento musical genuino. Musicalmente, la canción marcó un cambio para los Ramones, ya que fue producida por Phil Spector, quien introdujo su icónico «Wall of Sound» al característico estilo punk de la banda. Esto se refleja en la instrumentación más elaborada, incluyendo saxofones, teclados y coros, lo que le da un toque retro que encaja con el tema de la canción.

“The KKK Took My Baby Away” (1981), Pleasant Dreams.

Escrita por Joey Ramone, combina humor oscuro con una crítica social implícita, en una historia de desamor narrada con un estilo punk directo y sarcástico. La letra cuenta la historia de un hombre que pierde a su pareja, insinuando que fue «arrebatada» por el Ku Klux Klan, un símbolo del racismo y la intolerancia. Aunque el tono parece caricaturesco, la canción también se interpreta como una metáfora de la separación, el prejuicio y la alienación. Una de las teorías más populares sugiere que la canción refleja tensiones personales dentro de la banda, particularmente entre Joey Ramone y Johnny Ramone, quienes tuvieron una relación notoriamente conflictiva. Según esta teoría, la canción alude a Linda Daniele, la novia de Joey que más tarde comenzó una relación con Johnny, lo que amplió la brecha entre los dos miembros.