Queen (1970):

Lo intentaron, casi lo logran. Pudieron llegar a ser la banda de Rock más grande de todos los tiempos, por encima de Beatles, Rolling, U2… Pero la enfermedad y muerte de Mercury los dejo sin esa posibilidad, les faltó tiempo. Aun así, Queen está entre las mejores y no será fácil que la desplacen del top 5. Freddie Mercury y compañía se lanzaron a la creación de una música sin parangón, siempre cambiando, siempre distinta, siempre buena y lograron dominar el mundo del Rock entre mediados de los 70 y mediados de los 80, un momento en el que la competencia era durísima. De haber surgido en el siglo 21, Queen no tendría rival, serían los absolutos amos.

Queen.

La banda

Farrokh Bulsara.

Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara; Stone Town, Ciudad de Zanzíbar, 5 de septiembre de 1946-Kensington, Inglaterra, 24 de noviembre de 1991) era hijo de padres indio parsis, desde los ocho años asistió a internados británicos en la India y regresó a Zanzíbar después de terminar su educación secundaria. En 1964, su familia huyó de la Revolución de Zanzíbar y se mudó a Middlesex, Inglaterra. Habiendo estudiado y escrito música previamente, formó Queen en 1970 con el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor. Mercury escribió varios de los éxitos de Queen, entre ellos «Killer Queen», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are the Champions», «Don’t Stop Me Now», y «Crazy Little Thing Called Love». Sus carismáticas presentaciones musicales lo distinguían por interactuar con su público, tal y como se vio en el concierto Live Aid de 1985. También persiguió una carrera como solista y fue productor y músico invitado de otros artistas.

En 1987, fue diagnosticado con sida. Continuó grabando con Queen y participó póstumamente en su último álbum, Made in Heaven (1995). En 1991, un día después de anunciar públicamente su diagnóstico, murió por complicaciones de dicha enfermedad a los 45 años de edad. En 1992, se celebró un concierto en su honor en el estadio Wembley, en beneficio a la concienciación sobre el sida.

Nacido el 19 de julio de 1947 en Hampton Hill, en el municipio londinense de Richmond upon Thames. Es el único hijo de Harold May y de Ruth Irving Fletcher (de origen escocés). Su padre era un Ingeniero electrónico, nacido en Londres que sirvió en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial, y su madre era escocesa, al servicio de la Women’s Royal Air Force. Desde niño Brian mostró gran interés por la música y la astronomía. Comenzó a tocar el ukelele, instrumento que su padre tocaba muy bien. A los siete años recibió de regalo su primera guitarra acústica. Su padre fue fumador por mucho tiempo. Como consecuencia, May detesta el tabaco, hasta tal punto de prohibirlo en sus más recientes conciertos. Fue alumno de la Escuela Hampton, donde obtuvo altas notas en física y matemáticas.

Brian May.

Brian May.

Estuvo casado con Chrissie Mullen desde 1974 hasta 1988. Con ella tuvo a sus 3 hijos: Jimmy (nacido el 15 de junio de 1978), Louisa (nacida el 22 de mayo de 1981) y Emily Ruth (nacida el 17 de febrero de 1987). Después de divorciarse de Chrissie, en 1988, comenzó una relación con la actriz Anita Dobson. Tras doce años, se casaron en 2000. Sufrió una severa depresión a finales de 1980 y principios de 1990, hasta el punto de contemplar el suicidio a causa de su atribulado primer matrimonio, sentirse un fracaso como marido y padre, por la muerte de su padre y la enfermedad y la muerte de Freddie Mercury.

Roger Taylor.

Roger Taylor.

Roger Meddows Taylor (King’s Lynn, Norfolk, Inglaterra; 26 de julio de 1949), más conocido como Roger Taylor. Se trasladó a Truro a la edad de 8 años. En 1965 Roger se unió a su primera banda, llamada Johnny Quale and The Reaction. Cuando el vocalista Johnny Quale abandonó el grupo, Roger pasó a ser el vocalista y el grupo comenzó a llamarse simplemente The Reaction, que duró hasta julio de 1968. Ese mismo año se trasladó al London Hospital Medical School de Londres, donde comenzó sus estudios de odontología. Posteriormente abandonó la carrera para estudiar biología en el North London Polytechnic. También ese año audicionó para Tim Staffell y Brian May, quienes buscaban un batería al estilo Ginger Baker. Roger pasó la audición y se convirtió en batería de Smile, banda que realizó varios conciertos hasta 1970, cuando Tim Staffell dejó el proyecto. Conocido de Freddie Mercury, fue él el que se lo presentó a Brian May, y justo cuando Tim Staffell dejó Smile, es cuando Mercury tuvo la oportunidad de empezar a cantar con Roger Taylor y Brian May. Conocer a Brian y Freddie convirtieron al baterista en el lazo auténtico que unió a Queen. Después, en 1971, se les unió John Deacon.

Deacon nació el 19 de agosto de 1951, en Leicester, y creció en una familia compuesta por su padre Arthur Henry Deacon (quien trabajaba en una compañía de seguros y que murió en 1962), su madre Lillian Molly y su hermana menor Julie (nacida en 1956). A los siete años sus padres le compraron su primera guitarra eléctrica, una «Tommy Steele» especial roja de plástico. En 1960 la familia se trasladó a Oadby, a las afueras de Leicester, y John cambió de colegio. Aunque le gustaba mucho la música -principalmente la de The Beatles, The Rolling Stones, The Animals, The Hollies, The Dave Clark Five y The Zombies- su principal hobby era la electrónica. En 1962, a los once años, decidió que quería aprender a tocar la guitarra, y comenzó a ahorrar para comprar una, repartiendo periódicos por la mañana. Pronto reunió el dinero suficiente para comprar una guitarra acústica, con lo cual empezó a ensayar con unos amigos en un garaje.

John Deacon.

John Deacon.

Fundaciones (1968-1971).

Los miembros fundadores de Queen se reunieron en el oeste de Londres a fines de la década de 1960. El guitarrista Brian May había construido su propia guitarra con su padre en 1963 y formó el grupo 1984 —llamado así por la novela de Orwell— al año siguiente con el cantante Tim Staffell.​ May dejó el grupo a principios de 1968 para concentrarse en su licenciatura en Física y Astronomía Infrarroja en el Imperial College y encontrar un grupo que pudiera escribir material original.​ Formó el grupo Smile con Staffell —ahora toca el bajo— y el teclista Chris Smith.​ Para completar la formación, May colocó un anuncio en un tablón de anuncios de la universidad para un baterista «tipo Mitch Mitchell/Ginger Baker»; Roger Taylor, un joven estudiante de odontología. hizo una audición y consiguió el puesto.​ Smith dejó el grupo a principios de 1969, inmediatamente antes de un concierto en el Royal Albert Hall con Free y Bonzo Dog Doo-Dah Band.

Mientras asistía a Ealing Art College en el oeste de Londres, Staffell se hizo amigo de su compañero de estudios Freddie Bulsara, que era de Zanzíbar y de ascendencia india parsi.​ Bulsara había estudiado diseño de moda durante un año antes de cambiarse a artes gráficas y diseño​ y pronto se convirtió en una entusiasta fan de Smile. Preguntó si podía unirse al grupo como cantante principal, pero May sintió que Staffell no renunciaría a ese papel.9 También dirigió un puesto en Kensington Market con Taylor.

En 1970, Staffell dejó Smile, sintiendo que sus intereses en el soul y el R&B chocaban con el sonido de hard rock del grupo y estaba harto de la falta de éxito. Formó el grupo Humpy Bong con el exbaterista de Bee Gees, Colin Petersen.​ Los miembros restantes aceptaron a Bulsara como cantante principal y reclutaron al amigo de Taylor, Mike Grose, como bajista. Los cuatro dieron su primer concierto en un evento de recaudación de fondos en Truro el 27 de junio de 1970. Bulsara sugirió que el grupo debería cambiar el nombre a «Queen». Los demás no estaban seguros al principio, pero él dijo: «Es maravilloso, querida, a la gente le encantará». Al mismo tiempo, decidió cambiar su apellido a Mercury, inspirado en la frase «Madre Mercury, mira lo que me han hecho» en la canción «My Fairy King». ​ El grupo tocó en su primer concierto en Londres el 18 de julio. ​ El conjunto inicial consistió en material que luego aparecería en los dos primeros álbumes, junto con varias versiones de rock and roll, como «Please Don’t Tease» de Cliff Richard and the Shadows. Atrajeron la atención del productor John Anthony, quien estaba interesado en el sonido del grupo, pero pensó que tenían al bajista equivocado. Después de tres conciertos en vivo, Mike Grose decidió no continuar con la banda y fue reemplazado por Barry Mitchell (ex Crushed Butler) en el bajo. Mitchell tocó trece conciertos con Queen entre agosto de 1970 y enero de 1971. ​ A su vez, Barry Mitchell se fue en enero de 1971 y fue reemplazado por Doug Bogie en dos conciertos en vivo.

Queen, Queen II y Sheer Heart Attack (1971-1974).

En febrero de 1971, John Deacon se unió a Queen. Además de ser un bajista experimentado, su comportamiento tranquilo complementaba a la banda y era experto en electrónica. ​ El 2 de julio, Queen tocó en su primer show con la formación clásica de Mercury, May, Taylor y Deacon en una universidad de Surrey en las afueras de Londres. May llamó a Terry Yeadon, un ingeniero de los estudios Pye donde había grabado Smile, para ver si sabía a dónde podría ir Queen. Desde entonces, Yeadon se había mudado a las nuevas instalaciones de De Lane Lea Studios en Wembley, y necesitaban un grupo para probar el equipo y las salas de grabación. Intentó preguntarles a The Kinks pero no pudo comunicarse con ellos. Por lo tanto, le dijo a Queen que podían grabar algunos demos a cambio de las pruebas acústicas del estudio. ​ Grabaron cinco de sus propias canciones, «Liar», «Keep Yourself Alive», «Great King Rat», «The Night Comes Down» y «Jesus». Durante la grabación, John Anthony visitó a la banda con Roy Thomas Baker. Los dos se enamoraron de «Keep Yourself Alive» y comenzaron a promocionar la banda en varias compañías discográficas.

Contrato con Trident (1972).

Aún sin un sello discográfico que les respaldara, el conjunto comenzó a frustrarse por la falta de progreso. Sin embargo, a principios de 1972, el sello Chrysalis Records les ofreció un contrato. La compañía se mostró muy interesada en firmar con Queen, pero el grupo decidió rechazar la oferta considerando que los términos no los beneficiaban. En esa época mucho personal de producción pasaba por el estudio De Lane Lea verificando las conexiones, realizando pruebas de calidad del sonido, etc. Dos ingenieros del Trident Wardour Street Studio, Roy Thomas Baker y John Anthony, vieron al grupo de casualidad y Anthony quedó impresionado con el sonido, reconociendo inmediatamente a Taylor y May, ya que él había producido su sencillo «Earth» en la época de Smile. Ellos persuadieron a sus empleados, Barry y Norman Sheffield, para que investigaran al grupo. Después de que Barry Sheffield contemplase la excentricidad de Freddie Mercury y la destacada actuación en vivo en el Forest Hill Hospital Dance, decidieron que Queen tenía que firmar con Trident lo más pronto posible. Sin embargo, el grupo consideró que el contrato que le ofrecía Trident tenía términos que no les convencían. Sin embargo, tras un concierto en el Pheasanty de Kings Road, a finales del año 1972, Queen firmó. ​ El contrato que hizo Trident se dividía en tres acuerdos distintos: derechos de publicación, contrato de grabación y contrato de representación.

La primera obra: Queen (1973).

Llegado el año 1973, un ejecutivo de la compañía EMI, Roy Fetherstone, se encontraba en el Festival de MIDEM, celebrado en el sur de Francia. Allí mismo apareció Jack Nelson, que le hizo escuchar una cinta de Queen que llamó enseguida la atención de Fetherstone. Nelson le mintió diciéndole que varias casas discográficas estaban interesadas en el grupo. Acto seguido, Fetherstone envió un telegrama vía Trident para pedir que el grupo no firmase con nadie más. Al regresar Fetherstone, todo se puso en marcha para que Queen firmase el contrato. Un primer acuerdo fue rechazado, porque Trident reclamaba más dinero. Las negociaciones seguían sin concretarse, hasta que, en marzo de 1973, Queen se dirigió a las oficinas de EMI para pactar finalmente un contrato de grabación. A continuación, Jack Nelson organizó un concierto en el Marquee, para así presentarles al director general de Elektra Records, Jack Holsten. Allí el conjunto firmó con Elektra para que el sello distribuyera sus trabajos en Estados Unidos. En mayo de 1973, la discográfica EMI editó el disco, aunque el lanzamiento no se produjo hasta el 13 de julio. ​ Taylor quería que el álbum se llamara Top Fax, Pix and Info, y también habían pensado Deary Me, pero finalmente fue denominado Queen. Fue un álbum muy influenciado por el heavy metal y rock progresivo de la época.

Queen II y Sheer Heart Attack: la transición (1974)

En febrero de 1974 se conformó oficialmente el club de fanáticos de Queen, reconocido por el Libro Guinness de los récords como uno de los centros de fanáticos con más asociados en el mundo. ​ Por esa época, Ronnie Fowler, director del departamento de promoción de EMI, invirtió 20.000 libras en costos para promover a Queen. Robin Nash, productor del programa musical Top of the Pops, le preguntó si conocía a algún grupo para que tocase en el show, y Fowler le aconsejó llevar a Queen. El 21 de febrero de 1974, Queen actuó en el Top of the Pops tocando «Seven Seas of Rhye», siendo la primera vez que aparecía el grupo en televisión. ​ Al siguiente día, Jack Nelson se apresuró en promover un sencillo por las radios. EMI apresurada y oportunamente editó el sencillo el 23 de febrero, siendo este «Seven Seas of Rhye» con «See What A Fool I’ve Been». El lado B no fue incluido en el disco. ​ El sencillo produjo que el conjunto ingresara en las listas británicas, permaneciendo en estas diez semanas y obteniendo el lugar más alto en el puesto n.º 10.

Night at the Opera: la llegada del éxito (1975-1976).

Ya en 1975, emprendieron su primera gira como banda cabecera en Estados Unidos, con el apoyo masivo de Elektra. La gira se complicó, ya que a Mercury se le diagnosticó nódulos en la garganta, lo que motivó a la cancelación de algunos conciertos para así disminuir la frecuencia de los mismos. Pero el cantante se recuperó, y Queen volvió rápidamente al tour. Luego de la acalorada gira estadounidense, los cuatro miembros se dirigieron a Hawái para tomarse unas vacaciones, antes de brindar en abril su primera gira por Japón. Precisamente el 18 de abril Queen llegó al aeropuerto de Tokio, el cual se encontraba sitiado por fanáticos. El cuarteto inglés recorrió todo el país con gran éxito de público. A Freddie Mercury le había agradado la cultura de aquel país, a tal punto de convertirse en un aficionado coleccionista de antigüedades y arte japonés. En el momento en que Queen retorna a casa, muchas encuestas a lectores de revistas musicales colocaban al grupo en la cima. Asimismo, Mercury ganó el Premio Ivor Novello por «Killer Queen».

El 31 de octubre de 1975 salió a la venta el primer sencillo del álbum, «Bohemian Rhapsody». Grabada en tres semanas, la canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria.​ Fue su primer número uno en el Reino Unido y estuvo dieciocho meses en lista, rompiendo el récord que Paul Anka había mantenido desde 1957 con «Diana».​ A Night at the Opera vio la luz el 21 de noviembre de 1975, siendo el álbum más costoso nunca antes producido.​ Al igual que su predecesor, experimenta con el sonido estereofónico. ​ Se usaron múltiples capas de guitarra de su antecesor como base y el álbum experimenta con diversos géneros como el metal de «Death on Two Legs» y «Sweet Lady», el pop de «You’re My Best Friend», la música campestre en «Lazing on a Sunday Afternoon» y «Seaside Rendezvous», y el rock progresivo en «’39» y «The Prophet’s Song». Todos estos elementos se conjuntan para la pista pseudo ópera «Bohemian Rhapsody», que se encuentra casi al final del álbum.

A Day at the Races (1976-1977).

El siguiente álbum de Queen, A Day at the Races, se suele considerar una secuela de A Night at the Opera. El grupo resalta dicha característica al contar ambos trabajos con un arte de tapa y título similar. Este último factor fue tomado de sendas películas de los hermanos Marx. Aunque ambos discos tienen casi el mismo aspecto, A Day at the Races era mucho más estrecho que su predecesor. ​ Como adelanto, el 12 de noviembre de 1976 se editó el sencillo «Somebody to Love»/»White Man» que llegó al puesto n.º 2 de las listas inglesas, permaneciendo allí durante nueve semanas. ​ Mientras el lado uno es un góspel compuesto por Mercury, el segundo es un hard rock de Brian May que relata la conquista del oeste estadounidense desde la visión de un aborigen.

A principios de 1977, Queen comenzó el A Day At The Races Tour, recorriendo primero Estados Unidos con Thin Lizzy como teloneros. En dicha gira interpretaron «Bohemian Rhapsody» en su totalidad, cuando antes solo solían tocar un fragmento de la misma como un medley. El 5 de febrero tocaron por primera vez en el Madison Square Garden de Nueva York. Aprovechando su estancia en Hollywood, la banda visitó a Groucho Marx. ​ Mientras tanto, el 4 de marzo, deciden editar el segundo sencillo del álbum, «Tie Your Mother Down»/»You and I», que, con cuatro semanas en las listas británicas, alcanzó el puesto n.º 31​ y el n.º 49 en las listas estadounidenses.

News of the World, Jazz y Live Killers (1977-1979).

Tras dos meses de grabación, el 7 de octubre de 1977 aparece el primer resultado: el sencillo con doble lado A «We Will Rock You»/»We Are the Champions» (escritas por Brian May y Freddie Mercury respectivamente), que pasarían a convertirse en himnos utilizados en muchos acontecimientos deportivos, siendo consideradas como dos de las pioneras en el arena rock. ​ La multitud que aparece en el videoclip brindando los aplausos del tema son miembros del club de fanáticos de Queen. Así, el 28 de octubre Queen puso a la venta el nuevo álbum de estudio, News of the World,​ álbum que se pelea junto con The Game como el álbum de estudio más vendido de Queen en Estados Unidos, donde alcanzó cuatro veces platino.​

El 10 de noviembre de 1978 apareció finalmente el álbum Jazz. Al igual que el video de «Bicycle Race», el álbum se vio envuelto en polémica, ya que incluía un póster con la foto de las 65 mujeres ciclistas desnudas. El regalo fue retirado del álbum y fue reemplazado por un formulario de solicitud para reclamar el póster. Comercialmente, el álbum fue inclusive mejor que su antecesor, ubicándose en el segundo puesto por veintisiete semanas, y también tuvo repercusión en los Estados Unidos, donde llegó al n.º 6. Además, alcanzó el disco de oro tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos. ​ Sin embargo, el nuevo álbum fue duramente criticado. En la revista Rolling Stone se lo calificó como «fascista».

El 22 de junio de 1979 editan su primer álbum en vivo, Live Killers. El álbum fue producto de las grabaciones de la manga europea del Jazz Tour. El disco consiguió llegar a disco de oro en el Reino Unido, alcanzando el puesto n.º 3 y manteniéndose en las listas veintiocho semanas. A pesar de llegar al n.º 16, ganó el doble disco de platino en Estados Unidos. ​ Hechos como pasar parte de la canción «Bohemian Rhapsody» -la sección operística- poniendo cintas pregrabadas, atrajo críticas por parte de la prensa, y la propia banda tampoco quedó satisfecha con el resultado final. Este álbum fue autoproducido por Queen y mezclado en los Mountain Studios de Montreux. En junio de 1979, Queen viajó a los Musicland Studios de Múnich (Alemania), donde se encontró y entabló relaciones laborales con el ingeniero Reinhold Mack (llamado simplemente Mack). Al conjunto le atrajeron las ideas de Mack, a tal punto de acreditarlo como coproductor del siguiente álbum.

Giro radical: The Game y Hot Space (1979-1982).

En junio de 1979, ya establecidos en Múnich, Alemania, empezaron a trabajar junto a Mack en los Musicland Studios para su siguiente álbum, The Game, y para finales de año lanzaron el primer sencillo del mismo «Crazy Little Thing Called Love», un rockabilly en tributo a Elvis Presley y Cliff Richard que fue n.º 2 en Reino Unido, y que permaneció en las listas por catorce semanas. El tema fue, además, su primer número uno en Estados Unidos. El 30 de junio de 1980, The Game vio finalmente la luz. Fue el primer álbum de Queen con presencia de sintetizadores, a pesar de que Mercury comentó que nunca los iba a usar. El trabajo tuvo un enorme éxito a nivel mundial, llegando a la cima en las listas del Reino Unido y Estados Unidos.​ Fue, de hecho, su primer disco de oro estadounidense y el único álbum en alcanzar el número uno en ese país.​

Entre los meses de julio a septiembre de 1981, Queen se dirigió a sus estudios Mountain en Suiza para grabar su siguiente álbum, Hot Space. Casualmente, David Bowie se encontraba en la zona y aceptó la invitación del ingeniero David Richards para conocer a los miembros de Queen. El grupo comenzó entonces a dar forma a una canción con Bowie, improvisando sobre la base musical de «Feel Like», un tema inconcluso del cuarteto. De estas sesiones surgió finalmente «Under Pressure”, ​ que aparecería tanto en el Greatest Hits como en Hot Space. El tema fue el segundo corte de Queen en ser número uno en el Reino Unido (el primero fue «Bohemian Rhapsody»).​ Esta fue la primera vez que Queen grabó con un artista invitado. En 1982 aparece el álbum Hot Space. Con un sonido muy diferente al de anteriores trabajos, más cercano al disco y al dance pop, fue duramente criticado y tuvo una acogida generalmente fría entre los fanáticos. El álbum no alcanzó el platino y significó el peor lanzamiento de Queen (en cuestiones comerciales) desde Queen II.

The Works y el concierto de Live Aid (1983-1985).

El nuevo álbum de la banda apareció en febrero de 1984 bajo el título de The Works, con el cual marcaron un regreso parcial a sus raíces dentro de la música rock. Alcanzó el segundo puesto en Reino Unido, con una permanencia en la lista de noventa y tres semanas,​ llegando al poco tiempo a disco de platino. En Estados Unidos solo fue n.º 23 en ventas. ​ Los sencillos «Radio Ga Ga» y «I Want to Break Free» fueron muy exitosos. ​ Para el videoclip del primero se usó material de la película Metrópolis de Fritz Lang. En el video de «I Want to Break Free» aparecen los miembros de Queen disfrazados de mujer queriendo ridiculizar la serie de la televisión británica Coronation Street. Mercury recrea partes del ballet Debussy L’Apres-midi d’un faune. La MTV de los Estados Unidos rehusó pasar el videoclip. ​ Otros sencillos del álbum fueron la balada «It’s a Hard Life» y «Hammer to Fall», que trata acerca de la guerra fría. El álbum fue generalmente bien recibido por la crítica y tuvo buenas ventas a nivel mundial, aunque también hubo quienes añoraban el sonido de la década anterior.

Actuación en el Live Aid el 13 de julio de 1985

Después de un pequeño descanso, la banda comenzó a ensayar para el Live Aid, un macroconcierto cuyos beneficios irían destinados a luchar contra la hambruna de África y en el que participarían algunas de las mayores estrellas musicales de aquel momento. Finalmente, el evento se celebró el 13 de julio de 1985. En aquel recital, que en Inglaterra tuvo lugar en el estadio de Wembley con un público de 72.000 personas, Queen fue visto por la mayor audiencia televisiva de la historia hasta el momento, un total de 1.900 millones de televidentes. ​ El grupo fue presentado por los cómicos Mel Smith y Griff Rhys Jones. El organizador del show, Bob Geldof, además de otras eminencias del ambiente musical como Elton John y varios periodistas musicales, dijeron que la actuación de Queen fue la mejor. ​ La actuación ha sido posteriormente votada en varias ocasiones como la mejor presentación en vivo de la historia. ​ En ese momento Mercury tenía una infección en la garganta, por lo que su médico le había recomendado no realizar el show. Tensiones existentes dentro del grupo, así como también los rumores de separación del cuarteto, se propagaron mediante los periódicos musicales y columnas de chismes. Sin embargo, con la experiencia de haber atraído a una masiva audiencia, el grupo se motivó para realizar otro trabajo de estudio.

A Kind of Magic (1986).

El 2 de junio de 1986 salió a la venta el álbum A Kind of Magic, que en Reino Unido alcanzó el n.º 1, manteniéndose en las listas durante 63 semanas. Fue muy distinta la recepción en Estados Unidos, llegando solo al puesto n.º 46​ y llegando al disco de oro en 2002. ​ Mientras el cuarteto británico iba perdiendo la atención del público estadounidense, en Europa se seguía manteniendo como una banda de éxito. ​ El álbum se encontraba constituido principalmente por canciones que fueron escritas para la película Highlander (Los Inmortales), dirigida por Russell Mulcahy e interpretada por Christopher Lambert y Sean Connery. Sin embargo, Queen grabó e incluyó en el disco otras canciones que no aparecieron en la película y sin relación con este, por lo que se considera un álbum de estudio y no una banda sonora. ​ El primer sencillo del disco fue «One Vision», publicado en noviembre de 1985. Posteriormente se lanzaron además «A Kind of Magic» y «Princes of the Universe» (este solo en EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda), cuyos videos fueron dirigidos por Russell Mulcahy. Mientras que «A Kind of Magic» llegó al puesto n.º 3 en el Reino Unido, el corte «Princes of the Universe» pasó desapercibido en EE. UU. Otros sencillos posteriores fueron «One Year of Love» (España y Francia), «Friends Will Be Friends», «Pain Is So Close to Pleasure» (EE. UU. y Europa) y «Who Wants to Live Forever».

En este contexto, Queen se embarcó en el Magic Tour para tocar en los estadios al aire libre de Europa. El grupo ensayó más de lo normal para este tour. ​ En la gira se utilizó el escenario más grande y la plataforma de luces más extensa de la carrera del grupo, además de una pantalla gigante en Mannheim, Wembley y Knebworth, que era la pantalla más grande que había en Reino Unido en esa fecha.

Live Magic Tour 1986.

Su último concierto fue el 9 de agosto de 1986 en Knebworth Park ante 120.000 personas. Las entradas se vendieron en dos horas. El Magic Tour fue visto por más de 1 millón de personas, siendo 400.000 en el Reino Unido, récord de audiencia en el país entonces. Esta fue también la última gira de Queen con Freddie Mercury. En diciembre del mismo año, Queen publicó Live Magic, su segundo disco en vivo, en el que compilan versiones extraídas de los conciertos de Wembley, Budapest y Knebworth.

The Miracle e Innuendo (1987-1991).

Los años siguientes los miembros del grupo anunciaron que no daban conciertos porque querían un tiempo de relajación. ​ A comienzos de 1987, Taylor y Deacon se fueron de vacaciones a Los Ángeles. En esta pausa tuvo lugar el divorcio del guitarrista Brian May (posteriormente luchó contra la depresión y el suicidio), y a Freddie Mercury le fue diagnosticado el sida tras la Pascua de 1987, según su entonces pareja Jim Hutton. Mercury aprovechó el paréntesis para trabajar en material solista. El 23 de febrero de 1987 Mercury publicó el sencillo «The Great Pretender». En el video del nuevo corte, dirigido por David Mallet, Mercury usó varios disfraces y ropa que utilizó en los recitales y videoclips de su carrera. El sencillo llegó al puesto n.º 4 en Reino Unido. Queen volvió a ganar el Premio Ivor Novello el 15 de abril de 1987. ​ El 10 de octubre de 1988, Mercury publicó su segundo álbum solista, Barcelona, esta vez junto a la soprano española Montserrat Caballé. Hacia finales de 1987, la banda se había reagrupado para preparar un nuevo trabajo.

The Miracle salió a la luz el 22 de mayo de 1989. ​ El disco llegó al n.º 1, manteniéndose 32 semanas en lista​ y alcanzando al poco tiempo el disco de platino en Reino Unido. ​ También llegó al puesto n.º 24 en Estados Unidos. ​ El sencillo que gozó de mayor éxito fue «I Want It All», que llegó al número uno en varios países y al n.º 3 en el Reino Unido, manteniéndose siete semanas en listas.

En 1990, el grupo tuvo su última aparición en público en aquel entonces, en los Brit Awards de ese año. A pesar del debilitado estado de salud de Mercury, él insistió en hacer un nuevo trabajo. Innuendo fue publicado el 4 de febrero de 1991.

Fallecimiento de Mercury (1991).

Según declaraciones brindadas por su entonces pareja, Jim Hutton, a Mercury se le diagnosticó sida después de la Pascua de 1987. ​ Por aquella época, Mercury dijo en una entrevista no padecer esta enfermedad, ​ tanto él como el resto del grupo mantuvieron este hecho en el absoluto silencio. Pero pese a las negaciones, la prensa británica alimentó rumores sobre esta posible enfermedad debido a la apariencia demacrada de Mercury y a que Queen no realizaba giras ni conciertos desde hacía varios años. Hacia el final de su vida, muchos periodistas le tomaron fotografías, mientras que The Sun sugería que estaba muy enfermo. ​ Todo esto sucedía en la época de la publicación de Innuendo.

El 23 de noviembre de 1991, Mercury llamó al mánager de Queen, Jim Beach, para discutir un asunto público. Al día siguiente, se realizó el siguiente anuncio en nombre del cantante:

Siguiendo la enorme conjetura de la prensa de las últimas dos semanas, es mi deseo confirmar que padezco sida. Sentí que era correcto mantener esta información en privado hasta el día de la fecha para proteger la privacidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado la hora de que mis amigos y seguidores conozcan la verdad y espero que todos se unan a mí y a mis médicos para combatir esta terrible enfermedad. Mi privacidad ha sido siempre muy importante para mí y soy famoso por prácticamente no dar entrevistas. Esta política continuará.

Apenas un día después de aquel comunicado, Mercury perdió su batalla contra la enfermedad, falleciendo a las 7 PM​ en su mansión de Londres. Tenía 45 años de edad. ​ La última aparición pública del cuarteto fue en la entrega de los premios Brit Awards de 1990, por la contribución que tuvo Queen en la música británica. ​ Las oficinas de Queen quedaron inundadas por flores en conmemoración del artista. El día 27 de noviembre sus restos fueron cremados en el West London Crematorium.

Mis temas favoritos.

“Bohemian Rhapsody” (1975), A Night at the Opera.

Freddie Mercury trabajó en «Bohemian Rhapsody» durante años, desarrollando una pieza que desafiaba las convenciones musicales. Aunque nunca explicó completamente su significado, se cree que la canción refleja aspectos de su vida personal y su lucha interna, mezclando elementos de arrepentimiento, redención y tragedia. La estructura de la canción es inusual, ya que combina varios estilos musicales en secciones claramente diferenciadas: una balada introspectiva, una ópera teatral y un segmento de rock pesado, antes de concluir con un final melancólico.

“Radio Ga Ga” (1984), The Works.

Roger Taylor escribió la canción inspirado por los cambios que la radio estaba enfrentando en la década de 1980, especialmente con la creciente popularidad de la televisión y los videoclips. La frase «Radio Ga Ga» surgió de su hijo pequeño, quien intentaba decir «radio caca» para criticar lo que escuchaba, pero Taylor la convirtió en una oda nostálgica a la época en que la radio era el principal medio de difusión musical. La letra es un homenaje a la importancia histórica de la radio, recordando cómo unió a generaciones de oyentes y les brindó acceso a la música. Sin embargo, también refleja preocupación por cómo el video y la imagen comenzaban a eclipsar el contenido musical en sí.

“Who Wants to Live Forever” (1986), A Kind of Magic.

La canción fue escrita por Brian May después de ver una versión preliminar de la película Highlander (1986), para la cual Queen estaba creando música. En la película, la inmortalidad es tanto un don como una maldición, ya que los personajes inmortales deben ver cómo las personas que aman envejecen y mueren. Este concepto es el núcleo de la canción. La letra plantea una reflexión sobre la vida, la muerte y el amor eterno, encapsulando el dolor de perder a alguien amado mientras uno permanece. Su pregunta central, «¿Quién quiere vivir para siempre?», captura tanto el anhelo de inmortalidad como la aceptación de su peso emocional.

“One Year of Love” (1986), A Kind of Magic.

La canción fue escrita por John Deacon, el bajista de la banda, forma parte de la banda sonora de la película “Los Inmortales”, una película que explora temas como la inmortalidad y el amor perdido. En el contexto del filme, «One Year of Love» acompaña una escena que refleja el poder transformador y efímero del amor. La letra enfatiza que incluso un breve periodo de amor verdadero vale más que una vida sin él, capturando la intensidad y la belleza de las relaciones humanas.

“Breakthru” (1989), The Miracle.

La canción fue escrita principalmente por Freddie Mercury y Roger Taylor, aunque, como era costumbre en esa época, se acreditó a los cuatro miembros de Queen. «Breakthru» se originó a partir de dos piezas separadas: una introducción melódica compuesta por Mercury, que da inicio a la canción, y la sección principal, más rápida y rítmica, escrita por Taylor. La letra transmite un mensaje de avance personal y esperanza, con un enfoque en superar obstáculos para alcanzar la felicidad y el amor. Su título, «Breakthru» (avance), refuerza este espíritu positivo y enérgico.