Marvin Gaye podría haberle dispuado el primer puesto a Elvis o aDylan, pero no le dió tiempo, su vida le supero y su propio padre acabó con su vida. Nos dejó su música, que no tiene desperdicio, puro talento.
Biografía.
Marvin Pentz Gay, Jr. nació en Washington D. C. el 2 de abril de 1939, donde su padre era predicador, ministro de la Casa de Dios (House of God), una congregación conservadora cristiana con elementos del pentecostalismo y judaísmo ortodoxo que exigía el cumplimiento de unos códigos de conducta estrictos y no celebraba ninguna festividad. Marvin comenzó a cantar en el coro de la iglesia, un lugar sobre el que años más tarde diría «aprendí la alegría de la música»; sin embargo, en casa, debía soportar el fundamentalismo moral y los ataques de ira de su padre. Durante aquellos años, aprendió a tocar el piano y la batería, viéndose obligado a abandonar el atletismo por la intransigencia de su padre.

A los 15 años formó su primer grupo, DC Tones. Tras un breve paréntesis en las fuerzas aéreas, de donde fue expulsado por indisciplina, ingresó en el grupo de doo wop The Rainbows, y posteriormente en The Marquees, grabando un sencillo apadrinado por Bo Diddley que no tuvo éxito. Poco después, se unió a The Moonglows, grupo liderado por Harvey Fuqua y, por aquel entonces, uno de los mejores grupos de doo wop. «Mama Loocie» (1959, Chess Records) fue el primer sencillo publicado con The Moonglows.
Tras varios trabajos y giras, Harvey Fuqua disolvió el grupo y se trasladó a Detroit en busca de mayores oportunidades, llevándose a Gaye. Allí, fundó un sello discográfico y contrajo matrimonio con Gwen Berry, que regentaba otro pequeño sello; ambos se fusionaron poco más tarde en el sello Tri Phi Records e incorporaron a su catálogo a Marvin Gaye, que se había casado con Anna Berry, hermana mayor de Gwen, en 1961. Posteriormente, Berry Gordy, hermano de Anna y Gwen y propietario del sello Tammi, luego Tamla Motown, absorbió la compañía Tri Phi.
Años 60: Motown.
En Motown, donde realizaría una brillante carrera, Gaye comenzó acompañando a la batería, entre otros grupos, a Smokey Robinson & the Miracles, y haciendo acompañamientos vocales y tocando el piano en grabaciones de otros artistas.

En agosto de 1961, debutó como solista con The Soulful Moods of Marvin Gaye, sin demasiado éxito. Desviándose del camino de las baladas convencionales compuso con William Stevenson y George Gordy, «That Stubborn Kinda’ Fellow» (1963), del que se publicó el sencillo que da título al álbum, Hitch Hike y «Pride and Joy», sus primeros éxitos en Motown, a los que seguiría el álbum How Sweet It Is (To Be Loved By You) (1964) y los sencillos «I’ll Be Doggone» y «Ain’t That Peculiar» (1965).
En 1964 inició sus duetos con Mary Wells, la estrella femenina de la Motown, con quien grabó, ese mismo año, Together, y un par de canciones que tuvieron alguna popularidad.
Posteriormente grabó con Kim Weston, «Take Two» (1967), pero sus mejores duetos fueron sin duda con Tammi Terrell, con la que consiguió recrear a los ojos del público el romance perfecto hasta el punto de que circularon insistentes rumores acerca de las relaciones entre ambos que fueron, eso sí, grandes amigos. Con ella obtuvo grandes éxitos como «Ain’t No Mountain High Enough» y «Your Precious Love» en 1967 y «Ain’t Nothing Like the Real Thing» y «You’re All I Need to Get By» en 1968.
La fantasía terminó bruscamente después de que, en el verano de 1967, Tammi Terrel se desmayara en el escenario en los brazos de Gaye por un tumor cerebral no diagnosticado que acabaría con su vida tres años más tarde. «Siento que, de alguna manera, he muerto con ella» diría Gaye tiempo después.
Al año siguiente explotó en solitario las listas con «I Heard It Through the Grapevine» (1968) colocándose en el número uno de las listas de R&B y pop y logrando vender más de 4 millones de copias del sencillo; el mayor éxito de ventas de Motown en la década de los 60.
Años 1970: el éxito internacional.
A partir de 1968 Gaye comienza a distanciarse en el ámbito artístico de los productores de la Motown y siguiendo la tendencia que se manifiesta en la música popular de aquellos años de incorporar a las letras temáticas sociales y políticas, graba en 1971 el que a la postre será considerado su mejor álbum, What’s Going On, con elementos del jazz y la música clásica y en el que aborda la protección del medio ambiente, la corrupción política, el abuso de las drogas y la guerra de Vietnam inspirado por su hermano Frankie Gaye que acababa de regresar del frente.

What’s Going On tiene sin embargo que superar la inicial oposición de Gordy que lo juzga excesivamente político y escasamente comercial; sin embargo, Gaye se niega a realizar otra grabación hasta que se grabe el sencillo, a lo que Gordy accede finalmente en enero de 1971. Una vez publicado alcanza rápidamente los puestos primero y segundo en las listas de soul y pop y ante el éxito, Gordy reconoce la victoria de Gaye y cede a sus pretensiones. El LP (long play) se graba en tan sólo 10 días en marzo y sale a la luz el 21 de mayo, consiguiendo el mismo éxito que el sencillo.

En 1973 graba Let’s Get It On, un álbum impregnado de sensualidad que tiene buena acogida entre el público, siendo exitosos el sencillo homónimo y el tema Distant Love. El mismo año graba con Diana Ross Marvin & Diana, de la que se desprende otro clásico de ambos You Are Everything, canción interpretada en conciertos esporádicos por la dupla.
Al tiempo que termina su matrimonio publica I Want You. Tras su divorcio de Anna Gordy, es condenado en 1976 por un tribunal por el impago de la pensión alimenticia, viéndose obligado a trabajar en un nuevo disco; el resultado es Here, My Dear un álbum tan personal que Anna Gordy considera incluso la posibilidad de demandarle por invadir su privacidad. Pese a la complejidad compositiva y el empeño de Gaye, el álbum fue un fracaso comercial, y llevó a Gaye a una intensa depresión, y a salir de gira para recuperar ingresos.
Años 1980.
Tras diversos reveses profesionales y un nuevo fracaso matrimonial, Gaye se traslada a Hawái y finalmente, por problemas de impuestos, recala en Europa en 1981, donde sacará a la luz In Our Lifetime, un complicado e intimista disco que pondrá fin a su relación con Motown.
Tras firmar con Columbia Records en 1982 compuso «Midnight Love» al tiempo que intentaba sobreponerse de su adicción a la cocaína. Una de sus canciones, «Sexual Healing», es una de las más famosas de Gaye. «Sexual Healing» fue escrita en el pueblo de Moere (Flandes Occidental, Bélgica). Allí se puede ver su espléndida casa.
Asesinato.
A pesar del resurgir de su carrera y su reencuentro con la fama, se hundió aún más en las drogas, de las que intentó aislarse buscando refugio en casa de sus padres. Sin embargo, durante el tiempo que pasó allí en varias ocasiones intentó suicidarse después de mantener agrias discusiones con su padre.

Finalmente, el 1 de abril de 1984, la víspera de su 45 cumpleaños, en el transcurso de una de esas discusiones su padre lo mató de dos disparos (hecho que sería calificado como «homicidio justificable o defensa propia», ya que en el tribunal su padre alegó defensa propia porque Marvin lo había agredido a golpes, hecho que se repetía bastante debido a sus diferencias y al abuso de drogas por parte de Marvin) con un arma que el propio Marvin le había dado cuatro meses antes. Después de la tragedia, su madre se divorció de su padre y este terminó sus días en un asilo de ancianos, donde falleció en 1998 de un ataque al corazón.




Mis temas favoritos.

“I Heard It Through the Grapevine” (1968), In The Grove.
Es una de las canciones más icónicas de la música soul y Motown. Fue escrita por Norman Whitfield y Barrett Strong en 1966 y grabada por varios artistas antes de convertirse en un éxito con Marvin Gaye en 1968. La primera grabación fue hecha por Smokey Robinson & The Miracles, pero no se lanzó como sencillo. Whitfield y Strong convencieron a Marvin Gaye para grabar su propia versión con un estilo más melancólico y dramático. La canción fue incluida en el álbum In the Groove, pero Motown inicialmente no planeaba lanzarla como sencillo. Debido a la gran demanda del público y el éxito en la radio, Motown decidió lanzarla como sencillo en octubre de 1968. La versión de Marvin Gaye llegó al #1 en el Billboard Hot 100 y se convirtió en su mayor éxito hasta ese momento. La frase «heard it through the grapevine» hace referencia a los rumores y chismes, lo que la convirtió en un himno sobre la traición y el desamor.


“What’s Going On” (1971), What’s Going On.
La canción fue escrita por Renaldo «Obie» Benson (del grupo Four Tops), Al Cleveland y Marvin Gaye. Benson se inspiró en los disturbios policiales contra manifestantes en Berkeley, California, en 1969 y escribió una primera versión de la canción. Al presentarla a los Four Tops, el grupo la rechazó, pero Marvin Gaye vio su potencial y la reescribió con un enfoque más personal y social. Gaye quería apartarse de las típicas canciones románticas de Motown y abordar temas como la guerra de Vietnam, la brutalidad policial y la injusticia social. Berry Gordy, fundador de Motown, inicialmente se opuso al lanzamiento, considerando que era demasiado política y diferente del sonido comercial del sello. Gaye desafió a Gordy y se negó a grabar más música hasta que la canción fuera publicada. Finalmente, Motown lanzó What’s Going On como sencillo en enero de 1971 y rápidamente se convirtió en un éxito, llegando al #2 en el Billboard Hot 100 y al #1 en las listas de R&B. Debido a su éxito, Gaye tuvo libertad creativa para grabar el álbum What’s Going On, que se convirtió en uno de los más influyentes de todos los tiempos. La canción se convirtió en un himno contra la guerra de Vietnam y un símbolo de la lucha por los derechos civiles.


“Mercy Mercy Me” (The Ecology) (1971), What’s Going On.
La canción refleja la creciente preocupación de Marvin Gaye por el daño ambiental, la contaminación y la destrucción de la naturaleza. Es una de las primeras canciones en abordar temas ecológicos en la música soul, con una letra que lamenta la contaminación del aire, el agua y el impacto humano en la Tierra. Mercy Mercy Me (The Ecology) fue el segundo sencillo del álbum What’s Going On. La canción tiene un sonido melancólico, con influencias del jazz y el gospel, y presenta un solo de saxofón de Wild Bill Moore. A pesar de su mensaje serio, la canción tuvo gran éxito comercial, alcanzando el #4 en el Billboard Hot 100 y el #1 en las listas de R&B. La canción ayudó a concienciar sobre la crisis ambiental, en un momento en el que los problemas ecológicos comenzaban a ganar atención global.


“Let’s Get It On” (1973), Let’s Get It On.
Originalmente, la canción fue escrita por Ed Townsend, quien la concibió como una balada sobre la lucha personal y la redención. Cuando Marvin Gaye la escuchó, decidió transformarla en una oda al amor y la pasión, dándole un tono más sensual. Se dice que Gaye se inspiró en Janis Hunter, una joven de 17 años con la que inició una relación y que más tarde se convertiría en su esposa. Let’s Get It On fue lanzada en junio de 1973 como el primer sencillo del álbum del mismo nombre. La canción presenta una mezcla de soul, funk y R&B, con una producción sofisticada y una interpretación vocal llena de emoción. Fue un gran éxito comercial, alcanzando el #1 en el Billboard Hot 100, convirtiéndose en el mayor éxito de la carrera de Gaye en ese momento. Es considerada un himno del deseo y la sensualidad, utilizada en innumerables películas, series y anuncios.


“Sexual Healing” (1982), Midnight Love.
Tras dejar Motown y enfrentar problemas financieros y personales, Gaye se mudó a Europa en busca de estabilidad. En Ostende, Bélgica, conoció al músico Odell Brown y al productor David Ritz, con quienes desarrolló la canción. La inspiración surgió cuando Ritz le sugirió a Gaye que necesitaba «curación sexual» (sexual healing), lo que llevó a la creación del tema. Fue lanzada en 1982 como el primer sencillo de su álbum Midnight Love. La canción incorporó ritmos electrónicos innovadores y una caja de ritmos Roland TR-808, marcando un sonido más moderno en su carrera. Fue un éxito inmediato, alcanzando el #1 en las listas de R&B y el #3 en el Billboard Hot 100. Ganó dos premios Grammy, incluyendo el de Mejor Interpretación Masculina de R&B. Fue el último gran éxito de Marvin Gaye antes de su trágica muerte en 1984.
