Johny Cash (1957):

Con Cash me pasa algo peculiar, las canciones que interpreta que más me gustan son versiones de otros artistas. Suelo preferir las versiones originales, pero Cash es un maestro tocando canciones de otros, incluso a dúo con terceros. Su estilo es el Country, pero, aun así, es un precursor de varios estilos distintos. Contemporáneo de Elvis, Dylan y otros pioneros, los sobrevivió a casi todos y se atrevió a versionar a otros gigantes como Bob Marley o U2.

Biografía.

Nacido como J. R. Cash, Kingsland, Arkansas; 26 de febrero de 1932-Nashville, Tennessee; 12 de septiembre de 2003. Considerado como uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Considerado «el Rey de la Música Country» y un icono de ese género. Cantautor de country, góspel, rock and roll y rockabilly, fue y es uno de los máximos representantes de la música country, aunque creó su propio subgénero musical.

Johny Cash.

Cash fue conocido por su profunda voz, por el característico sonido boom-chick-a-boom de su banda de acompañamiento -los Tennessee Three-, y por vestir ropa oscura lo que le valió el apodo de «El Hombre de Negro» («The Man in Black»). Era muy típico de él empezar todos sus conciertos con la sencilla frase: «Hola, soy Johnny Cash» («Hello, I’m Johnny Cash»). Al nacer fue llamado J. R. Cash. Cuando se alistó en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y no se le permitió usar iniciales como su primer nombre, así que lo cambio a John R. Cash. En 1955, cuando firmó para Sun Records, comenzó llamándose Johnny Cash.

Muchas de las canciones de Cash como «I Walk The Line», «Folsom Prison Blues», «Man in Black» tratan temas como la pena, la culpa, las tribulaciones morales y la redención, una tendencia que se acentuó en la última etapa de su carrera. Pero también compuso muchas canciones humorísticas (como «One Piece At A Time», «The One On The Right Is On The Left» y versionó «A Boy Named Sue», canción de Shel Silverstein), llenas de vitalidad («Get Rhythm») o con otras temáticas típicas del country como el ferrocarril («The Rock Island Line» o la famosa «Orange Blossom Special»). Curiosamente, algunos de sus temas más conocidos son versiones de otros artistas, como es el caso de «Hurt» (de Nine Inch Nails), Personal Jesus de Depeche Mode, «One» de U2, o el tema grabado junto con Joe Strummer, «Redemption Song», que Bob Marley había compuesto poco antes de su muerte.

Vendió cerca de noventa millones de álbumes en sus casi cincuenta años de carrera. Es presentado habitualmente como uno de los músicos más importantes en la historia de la música country. Es uno de los tres únicos músicos que han sido admitidos en más de un «Salón de la Fama»: en el Salón de la Fama del Rock and roll, del Country y del Góspel, de modo que, junto con Elvis Presley, es el único artista que está en Salones de la Fama de tres estilos diferentes (Rock, Country y Góspel). Aunque es recordado principalmente como un icono de la música country, sus canciones y el sonido que abarca abrazaron otros géneros como el rock and roll, el rockabilly, el blues, el folk, y el góspel.

Cash pasó toda su carrera musical en la carretera desde sus primeros años de contrato con la discográfica Sun Records, hasta el último con American Records. Recorrió todas las carreteras de los Estados Unidos y Canadá haciendo en sus giras. En los años 50, las realizaba en coche junto a su banda en su Plymouth del 545​ y, más tarde, en un autobús negro llamado la «Unidad Uno». Como afirmó siempre, los ritmos de la vida en la carretera le encantaban, le eran familiares y predecibles.Cash y Carr (2003).

Cash y Elvis.

Las primeras influencias musicales de Johnny Cash provenían principalmente del góspel que escuchaba en la iglesia y de los ritmos sureños que se oían a través de la radio y que luego cantaba mientras trabajaba en el campo. En uno de sus cumpleaños, su madre le regaló una guitarra y, tras aprender a tocar, con doce años ya escribía e interpretaba sus propias composiciones.

Sus recuerdos fueron dominados por la música góspel y la radio. Empezó a tocar y escribir canciones a la edad de 12 años. Siendo joven, tenía una voz muy alta como de tenor, pero posteriormente sufrió el cambio de voz que lo llevó al barítono bajo.

Publicó un álbum de canciones góspel tradicionales, llamado My Mother’s Hymn Book, También tuvo influencia importante sobre él la música tradicional irlandesa, cuando se presentaba semanalmente como Dennis Day en el programa de radio de Jack Benny.

La Familia Carter.

Cash se casó en 1968 -después de un primer matrimonio con Vivian Liberto que le dio tres hijas- con June Carter (una de las hijas de la famosa Familia Carter). Su familia política, la «Familia Carter» como eran reconocidos, fueron los primeros en popularizar a gran escala el folk sureño y tuvieron una gran influencia durante los años 50 y 60. Cuatro miembros de la familia (incluyendo a June) se unieron al espectáculo de Cash en 1961. Se dijo en más de una ocasión que esta unión musical había ido en detrimento de la carrera de Cash, pero él afirmó siempre que «había sido emocionante tener su apoyo en el escenario, un gran honor y una gran oportunidad […] Hizo que me mantuviera en las tradiciones de las que provengo, y eso siempre ha sido muy importante para mí, y gratificante».

Cash y Dylan.

Vida personal.

Cash se casó en 1968 -después de un primer matrimonio con Vivian Liberto que le dio tres hijas– con June Carter (una de las hijas de la famosa Familia Carter). Su familia política, la «Familia Carter» como eran reconocidos, fueron los primeros en popularizar a gran escala el folk sureño y tuvieron una gran influencia durante los años 50 y 60. Cuatro miembros de la familia (incluyendo a June) se unieron al espectáculo de Cash en 1961. Se dijo en más de una ocasión que esta unión musical había ido en detrimento de la carrera de Cash, pero él afirmó siempre que: «había sido emocionante tener su apoyo en el escenario, un gran honor y una gran oportunidad […] Hizo que me mantuviera en las tradiciones de las que provengo, y eso siempre ha sido muy importante para mí, y gratificante».

Primer matrimonio de Cash con Vivian Liberto.

Aunque no supuso nunca el fin de su importante carrera musical, Johnny tuvo más de un encuentro con las anfetaminas a lo largo de su vida que dificultaron su permanencia en el mundo de la música. Ya a finales de los 50, Cash tomaba anfetaminas, pero fue durante los primeros años de la década de los 60 cuando Cash comenzó a beber compulsivamente y a tomar muchas anfetaminas, a las que acabó siendo adicto. Cash las consumía para mantenerse despierto y activo durante sus giras. Sus amigos bromeaban a menudo sobre su comportamiento «nervioso», ignorando muchos de ellos la fuerte adicción que sufría por entonces. Habló abiertamente en su autobiografía sobre ello:

Es una lucha continua. Sin embargo, sé que, si me encomiendo a Dios cada mañana y soy honesto con Él y conmigo mismo, conseguiré llegar bien al final del día.

June Carter y Cash con su hija.

En reconocimiento por el apoyo que prestó a la ONG SOS Children’s Villages, su familia hizo un llamado a amigos y fanes a que realizasen donaciones a esta organización en memoria del fallecido. Cash tenía un vínculo personal con el SOS village de Diessen, en el sur de Alemania, cerca de donde había sido destinado como militar.

Última etapa y su muerte.

En 1997, a Cash le fue diagnosticada una enfermedad neurodegenerativa conocida como síndrome de Shy-Drager, un diagnóstico posteriormente reemplazado por el de neuropatía autonómica asociada a la diabetes. La enfermedad forzó a Cash a acortar su gira. Fue hospitalizado en 1998 debido a una neumonía severa que le ocasionó daños en los pulmones. En consecuencia, los dos siguientes trabajos de la serie American Recordings, American III: Solitary Man (2000) y American IV: The Man Comes Around (2002), incluyeron canciones con un tono más reflexivo e introspectivo en comparación con sus dos primeros trabajos para el sello. El videoclip de «Hurt», una versión de una canción de Nine Inch Nails publicada como primer sencillo de American IV, obtuvo el respaldo de crítica: ganó un MTV Video Music Awards en la categoría de mejor cinematografía en 2003 y un Grammy al mejor video musical en 2004. En 2008, Cash volvió a recibir un Grammy en la misma categoría por el videoclip de «God’s Gonna Cut You Down», canción publicada en American V.

Su esposa durante 35 años, June Carter Cash, falleció el 15 de mayo de 2003 a la edad de 73 años. Sobre su esposa, el músico comentó en Cash y Carr (2003):

 «La única queja que tengo es que su contribución al country pasará desapercibida porque es mi esposa».

Según comentó el propio Cash, antes de su muerte June le animó a que siguiese trabajando, algo que el músico cumplió, llegando a completar más de sesenta grabaciones en sus últimos cuatro meses de vida. Incluso llegó a ofrecer varios conciertos en The Carter Family Fold, a las afueras de Bristol (Virginia). En su última aparición pública, el 5 de julio de 2003, antes de interpretar «Ring of Fire», Cash leyó una declaración que había escrito poco antes de subir al escenario:

El espíritu de June Carter me eclipsa esta noche con el amor que sentía por mí y el que sentía yo por ella. Conectamos en algún lugar entre aquí y el cielo. Bajó a hacerme una corta visita, creo, desde el cielo para darme coraje e inspiración, como siempre hizo.

El 12 de septiembre, apenas cuatro meses después de la muerte de su esposa, Cash falleció en el Baptist Hospital de Nashville por complicaciones de diabetes. Los funerales públicos se llevaron a cabo en la Primera Iglesia Bautista en Hendersonville (Tennessee). ​ El músico fue enterrado al lado de su esposa en el Hendersonville Memory Gardens de Hendersonville, Tennessee. Apenas un año después, American Recordings publicó la caja recopilatoria Unearthed, recopilada por el propio músico antes de su muerte, que incluyó cuatro discos con grabaciones inéditas. Una de las últimas colaboraciones con Rick Rubin, American V: A Hundred Highways, fue publicado de forma póstuma el 4 de julio de 2006. El álbum se convirtió en el primer y único trabajo de Cash en debutar en el primer puesto de la lista Billboard 200. Un segundo trabajo póstumo, American VI: Ain’t No Grave, fue publicado el 23 de febrero de 2010, tres días antes del 78.º cumpleaños de Cash.

En junio de 2005, la casa de Cash en Caudill Drive, Hendersonville, fue puesta en venta. Un año después, el cantante de Bee Gees Barry Gibb y su esposa Linda compraron la casa por 2,3 millones de dólares a través del hermano menor de Cash, Tommy Cash. Sin embargo, el 10 de abril de 2007, durante unas obras de restauración, la casa fue destruida en un incendio provocado por el uso de productos inflamables.

Mis temas favoritos.

“Man in Black” (1971), Man in Black.

La canción se convirtió en un himno de protesta y en una declaración personal del propio Cash sobre por qué vestía siempre de negro. Cash escribió esta canción como una respuesta a las injusticias sociales que veía en Estados Unidos. En la letra, explica que usa ropa negra en señal de solidaridad con los pobres, los oprimidos, los encarcelados injustamente y los soldados enviados a la guerra. También menciona su deseo de que las cosas mejoren, pero mientras siga habiendo desigualdad y sufrimiento, seguirá vistiendo de negro como una forma de protesta. «Man in Black» se convirtió en una de las canciones más representativas de Johnny Cash y reforzó su imagen de defensor de los marginados. Con el tiempo, el apodo «El Hombre de Negro» se convirtió en su sello personal y un símbolo de su compromiso con la justicia y la autenticidad.

“The Gambler” (1978), Gone Girl.

Johnny Cash grabó su propia versión de The Gambler en su álbum Gone Girl (1978), el mismo año en que Kenny Rogers lanzó la versión más famosa. La canción narra el encuentro entre el protagonista y un jugador veterano en un tren nocturno. El jugador, con experiencia en apuestas y en la vida, ofrece un consejo a cambio de un trago. Le enseña que la clave del éxito es saber cuándo jugar, cuándo retirarse y cuándo rendirse, usando el póker como metáfora de la vida. Después de compartir su sabiduría, el jugador fallece tranquilamente mientras el narrador reflexiona sobre la lección aprendida. Aunque la versión de Cash es menos conocida que la de Kenny Rogers, mantiene la esencia de la historia con su característico estilo narrativo y voz profunda.

“Ghost Riders In The Sky” (1979), Silver.

Johnny Cash grabó su versión de Ghost Riders in the Sky en 1979. La canción, originalmente escrita por Stan Jones en 1948, es una balada western con elementos sobrenaturales. La canción cuenta la historia de un vaquero que, mientras cabalga por el desierto, ve en el cielo una visión aterradora: un grupo de jinetes fantasmales persiguiendo una manada de reses embrujadas. Estos espíritus están condenados a cabalgar por la eternidad como castigo por sus pecados en vida. Uno de los jinetes advierte al vaquero que, si no cambia su camino pecaminoso, él también podría unirse a la legión de los condenados. La canción tiene un tono oscuro y moralista, con un fuerte simbolismo del infierno y la redención. La versión de Johnny Cash le da un toque aún más sombrío con su profunda voz y su característico estilo country.

“Redemption Song” (2004), Redemption Song.

Johnny Cash grabó su versión de Redemption Song en 2003 junto a Joe Strummer (de The Clash). La canción, originalmente escrita e interpretada por Bob Marley en 1980, es un himno sobre la libertad y la resistencia ante la opresión. La letra reflexiona sobre la esclavitud, la lucha por la libertad y la redención personal y colectiva. Empieza recordando la brutalidad de la esclavitud, mencionando cómo los opresores llevaron a la gente lejos de su hogar y los vendieron. Sin embargo, el mensaje central es de esperanza y empoderamiento: anima a las personas a liberarse de las cadenas mentales y a encontrar su propia redención a través del conocimiento y la resistencia pacífica. La versión de Johnny Cash tiene un tono más melancólico y reflexivo, con su inconfundible voz grave dándole una sensación de despedida, ya que fue grabada poco antes de su muerte.

“One” (2000), American III: Solitary Man.

Johnny Cash grabó su versión de One en 2000 para su álbum American III: Solitary Man. La canción fue originalmente escrita e interpretada por U2 en 1991 y trata sobre el amor, la pérdida y la lucha en las relaciones humanas. La letra habla de una relación complicada, llena de dolor y resentimiento. El narrador expresa su frustración hacia alguien que parece haberle causado daño, preguntando si solo están juntos por obligación o si aún hay amor entre ellos. La canción explora el conflicto entre la unidad y la separación, sugiriendo que el amor puede ser tanto un refugio como una carga. En la versión de Johnny Cash, la canción adquiere un tono más crudo y melancólico. Su voz profunda y envejecida le da un aire de resignación y tristeza, resaltando la sensación de pérdida y arrepentimiento. Con su interpretación, transforma la canción en una reflexión sobre el paso del tiempo y el peso de las relaciones en la vida.