Gloria Estefan (1973):

Gloria Estefan continúa la tradición de las grandes cantantes cubanas, pero desde el exilio. A pesar de haber nacido en La Habana, se crio y desarrolló su carrera en EE.UU., pero sin renunciar nunca a su origen. Canta en español y en inglés, pero es su música en español la que más me interesa, en especial su disco Mi Tierra que es para mí, sin duda, una obra maestra.

Biografía.

Gloria María Milagrosa Fajardo García.

Gloria Estefan (de soltera Fajardo García) nació como Gloria María Milagrosa Fajardo García en La Habana, Cuba el 1 de septiembre de 1957 de los padres José Fajardo (1933-1980) y Gloria García (1930-2017). Los abuelos maternos de Estefan eran inmigrantes españoles. Su abuelo materno, Leonardo García, emigró a Cuba desde Pola de Siero, Asturias, España, donde se casó con la abuela de Gloria, Consuelo Pérez, originaria de Logroño, España. El padre de Consuelo, Pantaleón Pérez, se desempeñó como jefe de cocina de dos presidentes cubanos. El lado paterno de Estefan también tenía sensibilidades musicales, ya que el linaje tenía un famoso flautista y un pianista clásico.

La madre de Estefan, Gloria Fajardo (apodada «Big Gloria»), ganó un concurso internacional durante su infancia y recibió una oferta de Hollywood para doblar las películas de Shirley Temple al español. ​ Sin embargo, Leonardo García no permitió que su hija continuara con la oferta. Gloria Fajardo obtuvo un Ph.D. en educación en Cuba, pero fue destruido a su llegada a los Estados Unidos.

Los abuelos paternos de Estefan fueron José Manuel Fajardo González y Amelia Montano. José Manuel fue soldado cubano y escolta motorizada de la esposa del dictador cubano Fulgencio Batista, y Amelia Montano fue poeta. Como resultado de la Revolución Cubana, la familia Fajardo huyó y se estableció en Miami, Florida en 1959, y administró uno de los primeros restaurantes cubanos en la ciudad. ​ En 1961, el padre de Estefan, José, participó en la fallida invasión de Bahía de Cochinos. Fue capturado por su primo, que era miembro del ejército de Fidel Castro, y encarcelado en Cuba durante casi dos años. A su regreso, se unió al ejército de los Estados Unidos y luchó en la guerra de Vietnam.

Después de regresar de la guerra de Vietnam en 1968, el padre de Estefan enfermó de esclerosis múltiple, atribuida a la exposición al Agente Naranja que sufrió en Vietnam. Estefan ayudó a su madre a cuidar de él y de su hermana menor Rebecca, apodada «Becky» (n. 1963), mientras su madre trabajaba para mantenerlos. Gloria Fajardo primero tuvo que recuperar sus credenciales de enseñanza, luego trabajó como maestra de escuela para el sistema de Escuelas Públicas del Condado de Dade.​ Cuando Estefan tenía nueve años, alegó que un profesor de música contratado para enseñarle lecciones de guitarra abusó sexualmente de ella.​ Ella alegó que el hombre le dijo que mataría a su madre si le contaba a alguien sobre el abuso. Estefan se le dijo a su madre, quien alertó a la policía de la acusación; no se presentaron cargos debido al trauma adicional que ella creyó que sufriría Gloria como resultado de testificar contra el perpetrador. Cuando Gloria tenía 16 años, la enfermedad de su padre lo llevó a ser hospitalizado en un centro médico de la Administración de Veteranos. Estefan se convirtió en ciudadana naturalizada de los Estados Unidos en 1974 bajo el nombre de Gloria García Fajardo.

Miami Sound Machine & Gloria Estefan.

En 1975, Estefan y su prima Mercedes «Merci» Navarro (1957-2007)​ conocieron a Emilio Estefan, Jr. mientras actuaban en un ensayo de un conjunto de la iglesia. Emilio, quien había formado la banda Miami Latin Boys a principios de ese año, se enteró de Estefan a través de un conocido en común. Mientras los Miami Latin Boys se presentaban en una boda cubana en el Dupont Plaza Hotel, Estefan y Navarro, invitados a la boda, interpretaron improvisadamente dos estándares cubanos.

Impresionaron tanto a los Miami Latin Boys que fueron invitados a unirse a la banda de forma permanente y el nombre de la banda cambió a Miami Sound Machine. Estefan, quien en ese momento asistía a la Universidad de Miami, solo accedió a actuar durante los fines de semana para que sus estudios no fueran interrumpidos.

En 1977, el grupo lanzó su primer álbum titulado Renacer/Live Again, con el que consiguieron su primer éxito titulado «Renacer». En 1981 publicaron Otra vez, en 1982 Rio, donde aparece la canción «Dingui-Li-Bangue» (del brasileño Wilson Simonal del año 1973), con la que se dieron a conocer masivamente en Sudamérica y con la cual abren su presentación en el Festival de Viña del Mar en Chile (versión año 1983) y en 1983 A toda máquina. En 1984 salió el disco Eyes of Innocence. El álbum vendió un millón de copias. La Miami Sound Machine había decidido abrirse a una audiencia mucho más amplia con su primer álbum inglés. El álbum recuperaba un tema del trabajo anterior que iba a convertirse en el sencillo de gran éxito de baile del año, «Dr. Beat».

En 1985 lanzó Primitive Love de donde salió el tema «Conga». El álbum vendió 5 millones de copias. Gracias a este álbum Gloria ganó dos premios American Music. En 1986 Gloria grabó la canción «Suave» para la película Cobra, y «Hot Summer Nights» para Top Gun. En ese año recibieron tres premios Billboard, en las categorías Top New Pop Artist, Top Adult Contemporary por «Words Get in the Way» y Top Pop Singles Artist. En Japón obtuvieron el primer premio en la Feria Anual de Música de Tokio por el tema «Conga».

En 1987 se lanzó Let It Loose. Obtuvo el puesto 101 entre los mejores discos de la historia realizados por una artista femenina. El primer sencillo fue «Betcha Say That», el cual alcanzó la posición n.º 36 del Billboard Hot 100. El sencillo «Can’t Stay Away From You», alcanza la tercera posición en el Billboard Hot 100. ​ En enero de 1989, fueron premiados con un American Music Award como Mejor Grupo. A principios de ese mismo año surgió un proyecto en colaboración con el cantante Plácido Domingo en el del musical «Goya… A Life In Song».

Carrera como solista.

Gloria inicia su carrera como solista sacando su primer disco Cuts Both Ways. El álbum tuvo éxito comercial, logrando vender más de 24 millones de copias a nivel mundial.39​ El primer sencillo: «Don’t Wanna Lose You», obtuvo popularidad llegando a ocupar la posición n.º 1 en el Billboard Hot 100 durante dos semanas.38​ Otros sencillos como «Cuts Both Ways», «Get on Your Feet» y «Oye mi Canto» ocuparon los primeros lugares en el Billboard Adult Contemporary. También en 1989 inició el Get On Your Feet World Tour visitando Canadá, Japón y Reino Unido. Se planeó también incluir en la gira a Estados Unidos y Australia, pero en 1990 en Pensilvania, tuvo un accidente cuando un tractor se estrelló contra el autobús en el que viajaba. El accidente estuvo a punto de costarle la vida y le supuso graves lesiones en la espalda de las que se recuperó lentamente. Entretanto, su discográfica preparó una compilación titulada Éxitos de Gloria Estefan, que incluyó temas en: español, inglés y portugués («Toda Pra Você»), versión en ese idioma de su tema («Here We Are»).

Después de una recuperación lenta, Gloria regresó a su carrera como solista lanzando su segundo disco titulado Into the Light. El sencillo «Coming Out of the Dark», se posicionó como número uno en el Billboard Hot 100, ​ logrando así su tercer número en los Estados Unidos. Después se publicaron los sencillos «Can’t Forget You» y «Live for Loving You». En 1991 inicia un tour para promocionar el álbum, titulado Into The Light World Tour, visitando países como: Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Alemania, Australia, Tailandia, Malasia, Filipinas y países en América Latina. El álbum logró vender más de 15 millones de copias.

En 1992 Gloria publicó una recopilación de sus éxitos durante los años 80. El primer sencillo fue «Megamix». Además de los 10 éxitos que incluía la edición global, se encontraban cuatro nuevas canciones: «Christmas Through Your Ryes», «I See Your Smile», «Go Away». La última canción nueva del álbum fue «Always Tomorrow». El álbum vendió 4 millones de copias en los Estados Unidos y más de 10 millones de copias en el resto del mundo.

El 22 de junio de 1993 se publicó el primer álbum en español de Gloria Estefan titulado Mi tierra, en el cual reunió los estilos musicales latinos y cubanos de los años 50, se convirtió en el álbum en español más vendido de la historia esto por vender más de 13 millones de copias en todo el mundo. En España logró su primer n. º1. ​ El álbum logró vender más de 1.000.000 de copias, siendo uno de los discos más vendidos en la historia de este país. De 1993 data también Christmas through Your Eyes, producido por Phil Ramone, su único disco navideño.

1994-1995: Hold Me, Thrill Me, Kiss Me.

En 1994 volvió a cantar en inglés con el álbum Hold Me, Thrill Me, Kiss Me. El disco constaba de las canciones favoritas de Gloria Estefan de los años 70. «Turn the Beat Around» y «Everlasting Love», ocuparon la posición n.º 1 en Billboard Hot Dance Music, y fueron número 10 y número 27 respectivamente en el Hot 100 de los Billboard norteamericanos. la canción «Turn the Beat Around», fue incluida en la banda sonora de la película The Specialist, protagonizada por Silvester Stallone y Sharon Stone. Además, Emilio Estefan, su esposo, fue productor musical de esta cinta. El álbum también contó con los sencillos «Cherchez la femme» así como «It’s Too Late». El álbum vendió 2 millones de copias en Estados Unidos,​ en Reino Unido el álbum superó las 600.000 copias, siendo certificado doble disco de platino.​ En ese mismo año Gloria Estefan dio a luz a su segundo hijo, Emily Marie.

El 26 de septiembre de 1995 se publicó Abriendo puertas, su segundo álbum en castellano, que incluyó aires de música colombiana como vallenato, cumbia, currulao, entre otros, mezclados con música tropical caribeña. El propósito de este álbum, según la artista, era mostrar las tradiciones y las celebraciones latinas y también una celebración a la vida. El sencillo «Abriendo puertas» fue n.º 1 en España. La balada «Más allá» fue interpretada por Gloria Estefan para el papa Juan Pablo II, convirtiéndose en la primera estrella pop en ser invitada a un evento de ese tipo, como parte de un espectáculo gigantesco organizado para festejar el cincuentenario de la ordenación sacerdotal del Pontífice.

Gloria Estefan obtuvo su segundo Grammy en la categoría «Best Latin Tropical Album».​ El álbum vendió más de 10 millones de copias.

1996-1999: Destiny, Evolution World Tour y varios proyectos.

En 1996 se publicó Destiny. La canción «Reach», ocupó la posición n.º 2 en el Billboard Hot Dance Singles​ y fue nominado a un Premio Grammy como «Mejor canción pop interpretada por voz femenina». El tema fue versionado en castellano con el título de «Puedes llegar», en el cual Estefan fue respaldada por los talentos de Ricky Martin, José Luis Rodríguez «El Puma», Plácido Domingo, Carlos Vives, Patricia Sosa, Jon Secada, Julio Iglesias, Roberto Carlos y Alejandro Fernández. Esta canción fue tema oficial de las Olimpiadas de ese año, celebradas en la ciudad estadounidense de Atlanta. ​ El álbum vendió más de 8 millones de copias alrededor del mundo. Ese mismo año inició la gira The Evolution World Tour, visitando países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos, Japón, Australia y Sudáfrica. Esta gira es la más larga en la carrera de Gloria Estefan.

En este año Gloria Estefan comienza la grabación de muchas de sus canciones favoritas de los años setenta, junto con una canción inédita; «Don’t Let This Moment End», mas esta canción causó tanto impacto entre sus seguidores que Gloria Estefan decidió grabar todo un álbum disco. De ahí nace el concepto del álbum  Gloria!, y de la remezcla entre las canciones ya grabadas por Gloria Estefan nace «The 70’s Moment Medley», luego incluida en el maxi-single de «Don’t Let This Moment End». También para publicitar el nuevo álbum, surge el Gloria! HITMIX, una mezcla entre varias canciones dance de Gloria Estefan desde 1991 hasta 1996. En ese mismo año Gloria graba «En el jardín», en colaboración con Alejandro Fernández. También se pública la recopilación The Best Of Gloria Estefan, solo en Francia.

En 1998, Gloria Estefan publicó uno de sus discos más destacados de toda su carrera: Gloria! Las canciones «Cuba Libre», «Oye!» y «Don’t Stop», fueron nominadas a Grammys como «Mejor canción», «Mejor vídeo» y «Mejor interpretación».50​ «Heaven’s what I feel» llegó a la posición n°10 en el Billboard Adult Contemporary38​ y n°27 en el Billboard Hot 100.38​ «Oye», se posicionó en el n.º 1 en el Billboard Hot Dance Singles. ​ Gloria ganó un American Music Award por este disco. El álbum logró obtener certificación de disco de oro en los Estados Unidos por más de 500 000 copias vendidas. ​ En Canadá, el álbum logra vender más de 100.000 copias, siendo certificado disco de platino. ​Ese año Gloria Estefan participó en el especial de VH1’s Divas junto a cantantes como Celine Dion, Shania Twain, Mariah Carey y Aretha Franklin.

2000-2002: Alma caribeña y Greatest Hits VOL.2

En el año 2000, Gloria Estefan publicó su noveno álbum de estudio como solista, titulado Alma caribeña, cuya canción «No me dejes de querer» ganó un Grammy Latino al Mejor Vídeo Musical. Además, la canción llegó a la posición n.º 77 del listado Billboard Hot 100. ​ Con la canción «Cómo me duele perderte», Gloria Estefan consigue un éxito radial. También ganó gracias a este disco un premio «American Music Awards, Award of Merit»​ y un Grammy anglosajón. ​ En este disco, Gloria Estefan, realizó duetos con cantantes tales como Celia Cruz y José Feliciano. El álbum vendió 6.500.000 copias a nivel mundial, 500.000 de ellas en los Estados Unidos, siendo certificado disco de oro por la RIAA. El 10 de septiembre de 2001, fue parte de los artistas invitados al concierto de los 30 años de carrera musical del cantante estadounidense Michael Jackson, donde interpretó la canción «I Just Cant Stop Loving You» del mismo, a dúo con James Ingram. ​

En diciembre del año 2002, se publicó un álbum recopilatorio titulado Greatest Hits VOL.2, que incluía sus éxitos en inglés desde 1993 hasta 1999. Tiene tres canciones inéditas: «You Can’t Walk Away From Love», «Out Of Nowhere», «I Got No Love» (la única canción R&B de Gloria Estefan) e «Y-tu-conga», una remezcla de «Conga» combinada con otros éxitos.

Vida Privada.

Estefan se relacionó sentimentalmente con el líder de la banda de Miami Sound Machine, Emilio Estefan, en 1976. Más tarde reveló que «él fue mi primer y único novio». Se casaron el 2 de septiembre de 1978 y tienen un hijo, Nayib (nacido el 2 de septiembre de 1980), y una hija, Emily (nacida el 5 de diciembre de 1994). Emily fue concebida después del devastador accidente del autobús de gira de Gloria en 1990; los médicos le dijeron que no podría tener más hijos. La familia vive en Star Island. La hija de Estefan, Emily, es artista discográfica y su hijo, Nayib, es un aspirante a cineasta y propietario del Nite Owl Theatre de Miami. ​ En junio de 2012, Estefan se convirtió en abuela.

Gloria y Emilio.

Mis temas favoritos.

“Mi Tierra” (1993), Mi Tierra.

La canción es un emotivo homenaje a Cuba, su país natal, y expresa la nostalgia y el dolor del exilio. En la letra, Gloria Estefan describe cómo la música y los recuerdos de su tierra siguen vivos en su corazón, a pesar de la distancia. Habla del sufrimiento de quienes han tenido que dejar su hogar y del anhelo de volver. La canción mezcla ritmos tradicionales cubanos, como el son, con un estilo moderno, convirtiéndose en un éxito internacional. «Mi Tierra» fue aclamada por su autenticidad y sentimiento, ayudando a popularizar la música latina en el mercado global. Ganó un Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical y se convirtió en un himno para la diáspora cubana y otros inmigrantes que añoran su país de origen.

“Hablemos El Mismo Idioma” (1993), Mi Tierra.

La canción es un llamado a la unidad y la comprensión entre los pueblos hispanohablantes, destacando la riqueza cultural que los une a través del idioma. La letra enfatiza la importancia de la hermandad, la historia compartida y la identidad latina, más allá de las diferencias geográficas o políticas. Con una fusión de ritmos tropicales y sonidos tradicionales cubanos, la canción transmite un mensaje de orgullo y solidaridad entre los hablantes del español. «Hablemos el Mismo Idioma» se convirtió en un himno de unión para la comunidad latina, reforzando el impacto de Gloria Estefan como una de las artistas más influyentes en la música latina a nivel mundial.

“Mi Buen Amor” (1993), Mi Tierra.

La canción es una balada con influencias del bolero cubano, un género que rinde homenaje a las raíces musicales de la artista. En la letra, Gloria Estefan expresa el profundo sentimiento de amor y agradecimiento hacia una persona especial que ha marcado su vida. La canción habla de un amor verdadero y sincero, que permanece a pesar del tiempo y la distancia. Su interpretación cargada de emoción y la instrumentación con toques nostálgicos refuerzan el mensaje romántico y melancólico de la canción. «Mi Buen Amor» es una de las canciones más sentimentales del álbum, resaltando la capacidad de Gloria Estefan para transmitir emociones a través de su música y conectar con su audiencia.

“Ayer” (1993), Mi Tierra.

Es una balada melancólica con influencias de la música latina y pop, que trata sobre el dolor de una relación que ha terminado y la nostalgia por lo que una vez fue. En la letra, la artista recuerda un amor que quedó en el pasado y cómo el tiempo no puede borrar los sentimientos que aún persisten. La canción transmite una profunda tristeza y reflexión sobre la pérdida, con una interpretación emotiva y una melodía que refuerza la sensación de añoranza. «Ayer» es una de las canciones más sentimentales del repertorio de Gloria Estefan, destacándose por su letra sincera y su poderosa interpretación, convirtiéndola en una de las favoritas de sus seguidores.

“Con Los Años Que Me Quedan” (1993), Mi Tierra.

Con influencias del bolero cubano, la canción es una declaración de amor, arrepentimiento y esperanza. En la letra, la protagonista expresa su deseo de recuperar un amor que ha sido lastimado por errores del pasado. Promete dedicar «los años que le quedan» a demostrar cuánto ama a esa persona y a hacer todo lo posible para enmendar lo sucedido. Su mensaje es de redención y entrega incondicional. La interpretación de Gloria Estefan, llena de sentimiento, junto con la melodía romántica y nostálgica, hacen de esta canción una de las más icónicas de su carrera. Es considerada un clásico de la música latina y un himno del amor verdadero.