En ingles

Jamás sabremos todo de lo que hera capaz.​ El poco tiempo que tuvo para desarrollar su música lo dedico a inventar el algo nuevo, algo que salió de su cabeza para meterse en la de todos nosotros.

Originalmente se formaron como grupo de acompañamiento de Clyde McPhatter en 1953. El segundo grupo de Drifters se formó en 1959 y fue liderado por Ben E. King.

¿Quién podrá decir que ha llegado más arriba que el?. Nadie le discute el título de «Rey del Rock». Su vida fue convulsa, su voz clara y potente. Murió joven y no dejó heredero.

La relación entre ambos era difícil. Simon tenía un talento especial que le llevó a una carrera en solitario triunfal. A pesar de ello dejaron temas que han quedado en un lugar destacado de la historia.

Conocido como «El hombre de negro» o «El Rey del Country» solía empezar sus actuaciones diciendo: «hola, soy Johnny Cash». Es de los pocos artistas que ha hecho versiones mejores que el original.

Talento, talento, talento y más talento. Pero… su vida personal lo desbordo, como a muchos otros. Fue su propio padre quien acabó con su vida y de paso con música.

Los tres hermanos con más éxito de la historia de la música. Comenzaron mucho antes de la época DISCO, pero fue esta la que los encumbró para luego destronarlos sin piedad.

Su talento es tan grande como su mal carácter, que es mucho. No es el único artista que destaca por su forma de ser iracunda, pero para aparecer en MegaMúsica no hay que ser buena persona, solo hay que hacer buenas canciones.

Los de Liverpool no han sido superados por ninguna otra banda de Rock. Probaron la Psicodelia, antes incluso que Pink Floid, tambien probaron las drogas. Finalmente sus egos los separaron, pero ya habían llegado arriba de todo,

Dylan no goza de la popularidad de Elvis, pero, al igual que él, va a ser muy difícil que nadie pueda superarle en lo que hace. Su forma de hacer música es ajena a cualquier moda, es una manera personal de vivir la vida compartiendola con los demás.

Amaba volar, aunque eso lo mató. El Country le debe mucho, el medio ambiente también. Nos dejó canciones eternas.

Marley fue un ciclón que llevó el reggae desde Jamaica hasta todos los rincones del planeta.

Rolling Stones (1962)

Sus Satánicas Majestades comenzaron su carrera en los 60 y no han parado desde entonces, ya solo la muerte los detendrá.

Forma parte del Club de los 27, junto con Jimi Hendrix y Jim Morrison. Su vida alocada nos privó de seguir disfrutando de su música atormentada.

Eric Clapton (1963)

Mano lenta, tambien apodado «Dios» es un virtuoso de la guitarra eléctrica que además ha compuesto canciones inmejorables..

David Bowie (1964)

El «Duque» tuvo su apogeo con el Glam, pero el Glam duró poco, luego el continuó mas allá de lo que nadie se podía imaginar.

Con Pink Floid hay que olvidarse de todo lo demás. Su música o te gusta o la odias. A mí me gusta mucho.

Las relaciones entre ellos siempre fueron complicadas y cuanto peror estaban las cosas, mejor música hacían.

Músico por necesidad, no por vocación (como Aute), sinembargo supo conseguir con la música lo que no logró con la literatura.

Hicieron un montón de buenas canciones. el mundo de la música no ha sido justo con ellos, no tienen el reconocimiento que merecen.

Fredy Mercury y compañía presentaron su candidatura a mejor banda de Rock de la historia, pero el destino les dió la espalda.

Suecia no figuraba en el panorama, hasta que de repente… ABBA, y despues el panorama era Suecia.

Apodado «El Jefe» se rodeó de la E Street Band para mantener el Rock en lo mas alto de la música moderna.

Canciones cortas, repetitivas, sin las estridencias del punk británico pero con la mismo impacto que el de un puñetazo..

Boney M (1975)

Surgidos de la nada en medio de la era DISCO se convierieron en los amos del género con sus ritmos pegadizos..

Bonnie Tyler (1975)

Su voz ronca no tiene equivalencia (quizas la de Ana Gabriel), logró que sus canciones se convirtiesen en clásicos versionados por muchos otros.

Enya (1976)

Pasar a la historia sin hacer música moderna no es fácil. A pesar de eso, su vóz única la hizo mundialmente famosa.

U2 (1976)

Quizas la última gran banda de la era Rock. Habrá que esperar aver si en el futuro aparece alguna que alcance su nivel.

Hicieron Rock, pero tambien Swing y otros géneros, Mark Knopfler nunca oculto su afición al Country. Con U2 marcan el final de un tiempo.

En una época en que muchos hacían Tecno, ellos se convirtieron en los mejores del género. El técno pasó y nadie fué capaz de mejorarlos.

En la lucha por ser la mejor voz femenina Celine lleva ventaja. Hay otras voces que están a su altura pero ninguna la supera.

Wham! fué breve, pero intenso. George Michael continuó su marcha triunfal apoyado en su gran voz, pero sus problemas terminaron por superarle.

Canadiense, pero de ascendencia irlandesa y escocesa, lo que explica claramente el tipo de música que hace. Desde América ha convertido la música celta en algo universal.

Tracy Chapman (1988)

Con su album de estudio «Traci Chapman» en 1988 llego a un nivel que no ha vuelto a alcanzar, era dificil, quizas se trata del mejor primer album de la historia.

Sturgill Simpson (2004)

Es de los últimos descubrimientos musicales que he tenido despues de principios de los 90. Quizas no he sabido apreciar la música actual, pero la de Simpson si.

Adele (2006)

Su voz es potente e inconfundible. Parece que convertiría en buena cualquier canción que interpretase. En el panorama actual no tiene una rival clara.

Seguro que hay buenos grupos despues, pero… yo no me he enterado.​