Cuando hablamos de Elvis no hablamos de un músico más, no fué apodado el Rey del Rock por casualidad o exageración de sus méritos. Elvís apareció en el momento en el que el rock nacía y alguien tenía que ser quien lo convirtiese en la música de una nueva era, ese fué Elvisl, el rey de una nueva música para un nuevo mundo, un mudo en el que seguimos viviendo, pero ya sin el.
Primeros años.
Elvis Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Misisipi. Sus padres fueron Vernon Elvis Presley (de 18 años de edad cuando nació Elvis) y Gladys Love Presley (nacida con el apellido de Smith, de 22 años de edad).

La ascendencia de Presley es una mezcla del oeste europeo: por el lado materno era escocés e irlandés, con algo de franco-normando; además, una de las tatarabuelas de Gladys era cheroqui. Los antepasados de su padre tenían origen escocés y alemán. Gladys era considerada por parientes y amigos como el miembro dominante de la pequeña familia. Vernon solo conseguía trabajos ocasionales. La familia dependía normalmente de la ayuda de vecinos y del gobierno. En 1938 perdieron su casa después de que Vernon fuera hallado culpable de alterar un cheque escrito por el dueño del terreno, hecho que le costó ocho meses de prisión, por lo que Elvis y Gladys tuvieron que mudarse a casa de unos parientes.

En septiembre de 1941 Elvis comenzó el primer grado en la escuela East Tupelo Consolidated, donde sus maestros lo consideraban un alumno «promedio». Durante su estancia en el instituto le animaron a participar en un concurso de canto tras haber impresionado a su maestra durante los rezos matutinos con una interpretación de la canción de estilo country del cantante Red Foley «Old Shep». El concurso, llevado a cabo en el Mississippi-Alabama Fair and Dairy Show el 3 de octubre de 1945, fue su primera presentación en público: vestido de cowboy, un Elvis de diez años se subió a una silla para alcanzar el micrófono y cantó «Old Shep». El cantante recordó haber conseguido el quinto puesto. Pocos meses más tarde recibió su primera guitarra como regalo de cumpleaños, aunque esperaba otra cosa —una bicicleta o un rifle—. Al año siguiente, recibió clases elementales de guitarra impartidas por sus tíos y por el nuevo pastor de la iglesia familiar. Presley recordó: «Tomé la guitarra, miré a la gente tocarla y aprendí un poco. Pero nunca hubiera cantado en público, era muy tímido al respecto».

En Milam, la escuela de primaria a la que comenzó a asistir en sexto grado, era un muchacho marginado. Al año siguiente, comenzó a llevar su guitarra a diario al colegio donde solía tocarla y cantar durante los almuerzos, si bien los chicos del instituto solían burlarse de él al considerarlo un niño «del montón» que tocaba música hillbilly. Su familia vivía por aquel entonces en un barrio afroamericano. Como gran seguidor del espectáculo de Mississippi Slim en la estación radiofónica de Tupelo WELO, Presley era descrito habitualmente como «loco por la música» por el hermano menor de Slim, compañero de Presley, quien solía llevarlo a la emisora y quien le enseñaría algunos acordes y técnicas en la guitarra. Cuando su protegido cumplió 12 años, Slim le programó dos presentaciones radiadas. En la primera, se sintió sobrecogido por el pánico escénico, pero a la semana siguiente logró con bastante éxito hacer una buena presentación.
Carrera musical.
En agosto de 1953 se registró por primera vez en las oficinas de Sun Records con la intención de pagar unos minutos para hacer uso del estudio y grabar un disco de acetato de doble cara: «My Happiness» y «That’s When Your Heartaches Begin». Posteriormente afirmaría que el disco era un regalo para su madre, o que simplemente estaba interesado en escuchar «cómo sonaba» su voz, si bien una tienda de los alrededores también ofrecía un servicio de grabación de discos no profesional y a precio más asequible. El biógrafo Peter Guralnick opina que eligió la compañía Sun con la esperanza de ser descubierto. Cuando la recepcionista Marion Keisker le preguntó qué clase de cantante era, Presley le contestó: «Canto todos los géneros [de música]». Cuando le preguntó a qué cantante sonaba su voz, respondió: «No suena a ninguno». Tras la grabación, el jefe de Sun, Sam Phillips, le pidió a Keisker que escribiera el nombre del jovencito, cosa que hizo junto a un comentario personal: «Buen cantante de baladas. Retener». Presley grabó un segundo acetato en enero de 1954 —«I’ll Never Stand In Your Way» y «It Wouldn’t Be the Same Without You»—, si bien no darían fruto.
Al poco tiempo después no superó una audición para un cuarteto vocal local llamado The Songfellows. Tras el incidente, le explicó a su padre que la suerte no lo había acompañado y que le dijeron: «Que no sabía cantar». El miembro del grupo Jim Hamill afirmaría más tarde que no lo aceptaron porque en la audición no demostró tener oído para las armonías. En abril, comenzó a trabajar de camionero para la compañía Crown Electric. Su amigo Ronnie Smith, tras tocar en un par de conciertos con él, le sugirió que se pusiera en contacto con Eddie Bond, líder de la banda profesional en la que Smith tocaba, ya que estaban buscando un vocalista. Bond lo rechazó tras una prueba, aconsejándole que permaneciera trabajando de camionero «ya que tú nunca llegarás a tener éxito como cantante».

Mientras tanto, Phillips trataba de buscar a alguien que pudiera rescatar el sonido de los músicos negros para hacerlo llegar a un público más amplio. Como Keisker comentó: «Recuerdo a Sam decir una y otra vez: ‘Si pudiera encontrar a un blanco que tuviera un sonido negro y un sentimiento negro, podría hacer mil millones de dólares’». En junio, adquirió una demo de la balada «Without You», que pensó que encajaría bien con el joven cantante. Presley pasó por el estudio, pero no estuvo a la altura que se esperaba de él. Pese a esto, Phillips le pidió que cantara todas las canciones que pudiera y se sintió tan impresionado por lo que escuchó que invitó a dos músicos locales, el guitarrista Winfield «Scotty» Moore y el contrabajista Bill Black para hacer arreglos con Presley en pro de una sesión de grabación.
La sesión, llevada a cabo en la tarde del día 5 de julio, no estaba rindiendo el fruto esperado y se prolongaría hasta altas horas de la noche. Cuando estaban a punto de tirar la toalla y marcharse a casa, Presley tomó su guitarra y tocó «That’s All Right», un blues de 1946 de Arthur Crudup. Moore recuerda:
«De repente, Elvis comenzó a tocar la canción, saltando y haciendo tonterías, pero después Bill tomó su contrabajo y comenzó también a tocar y a hacer tonterías, hasta que comencé a tocar con ellos. Creo que Sam tenía la puerta de la cabina de control abierta, […] asomó su cabeza y dijo: «¿Qué estáis haciendo?» y le contestamos «No tenemos ni idea». «Bueno, volved al principio», dijo, «tratad de buscar un punto para comenzar y hacedlo de nuevo»».
Phillips empezó entonces a grabarlos para percatarse de que ese era el sonido que siempre había estado buscando. Tres días más tarde, el popular DJ Dewey Phillips pinchó «That’s All Right» en su programa Red, Hot, and Blue. Los oyentes comenzaron a llamar a la emisora para preguntar por el cantante. El interés fue tal que Phillips puso reiteradamente el tema durante las dos últimas horas de su programa. En una entrevista emitida en el aire, Phillips le preguntó a qué escuela de educación secundaria había asistido a fin de definir su color de piel, ya que muchos oyentes asumían que era negro. Durante los próximos días, el trío grabó una canción de bluegrass, el tema de Bill Monroe «Blue Moon of Kentucky», otra vez con un estilo distintivo y un improvisado efecto de eco que Sam Phillips había logrado al hacer los arreglos. Se lanzó un sencillo con «That’s All Right» como lado A y «Blue Moon of Kentucky» en el reverso.
Tras llegar a un acuerdo con el empresario Tom Parker, su apoderado durante casi dos décadas, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», lanzado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas, y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.

Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Sin embargo, dio pocos conciertos en la década de 1960, guiado por Parker, se consagró a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras, muchas de ellas ridiculizadas por la crítica. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar actuaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales por Estados Unidos.
En 1973 protagonizó el primer concierto televisado, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto por casi mil quinientos millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la temprana edad de cuarenta y dos años.
El Éxito Musical.
En 1956, la atención que Estados Unidos le prestó a Presley transformó el campo de la música pop y tuvo un gran efecto en el ámbito más amplio de la cultura popular. Como el catalizador de la revolución cultural que fue el rock and roll, Presley jugó un papel central no solo para definirlo como un género musical, sino también para darle un toque de la cultura juvenil y una actitud rebelde. Con su origen mestizo, afirmado reiteradamente por Presley, el rock and roll ocupó una posición central en la cultura estadounidense y facilitó una nueva aceptación y reconocimiento de la cultura negra. En este sentido, Little Richard dijo de Presley:
«fue un integrador. Elvis fue una bendición. No dejaban pasar la música negra, pero él abrió la puerta para la música negra». Al Green mencionó: «Rompió el hielo para todos nosotros».
Presley también demostró el enorme alcance de las celebridades en la era de la comunicación: a los 21 años de edad, después de un año de su primera aparición en la televisión estadounidense, era una de las personas más famosas del mundo.

La imagen y la voz de Presley son reconocidas alrededor del mundo. En los sondeos y encuestas, es reconocido como uno de los artistas más importantes de la música pop y uno de los más influyentes entre los estadounidenses.
«Elvis Presley es la mayor fuerza cultural del siglo XX», dijo el compositor y director Leonard Bernstein. «Introdujo el ritmo a todo y todo cambió: la música, el idioma, la ropa. Es una nueva revolución social — los sesenta llegaron de ella».
Bob Dylan describió su sensación después de escuchar por primera vez a Presley como «acabando de salir de la cárcel».
Vida Privada.
Al finalizar su entrenamiento en Fort Hood, Presley se unió a la 3.ª División Blindada en Friedberg, Alemania, el 1 de octubre de 1958. Ahí fue cuando tuvo su primer acercamiento con las anfetaminas a través de un sargento, volviéndose «prácticamente evangélico sobre sus beneficios» que eran principalmente una «mayor fuerza» y una notoria pérdida de peso. De hecho, varios de sus amigos en la división se mostraron condescendientes con él sobre su uso. Asimismo, durante su temporada militar, Presley comenzó a practicar el karate, disciplina a la cual le guardó una suma seriedad, incorporándolo luego en sus actuaciones en vivo. Sus compañeros en la base militar cumplieron con el deseo de Presley en cuanto a que se lo recordara como un soldado capaz y ordinario, a pesar de su fama, cuyo mayor atributo había sido su generosidad estando en pleno servicio. Se sabe que el cantante donó su salario del ejército a la caridad, además de comprar televisores para la base y una serie de uniformes adicionales para todos.
Mientras se hallaba en Friedberg, conoció a Priscilla Beaulieu, que en ese entonces apenas tenía 14 años de edad. Posteriormente, ambos contraerían matrimonio tras un noviazgo de siete años y medio de duración. En su autobiografía, Priscilla dijo que a pesar de sus preocupaciones de que ello podría arruinar su carrera, Parker convenció a Presley de que para ganar el respeto de la gente debía servir a su país como un soldado regular más allá de ingresar a los Servicios Especiales, donde habría sido capaz de realizar algunas actuaciones musicales y permanecer en contacto con el público.
La única hija de Presley, Lisa Marie, nació el 1 de febrero de 1968, durante una etapa en la que el cantante comenzaba a sentirse extremadamente infeliz con su carrera. De los ocho sencillos que lanzó entre enero de 1967 y mayo de 1968, solamente dos figuraron en el top 40, y ninguno de éstos logró posicionarse más arriba del sitio número 28.

Los Presley se separaron el 23 de febrero de 1972, luego de que Priscilla revelara su relación sentimental con Mike Stone, un instructor de karate que su hasta entonces marido le había recomendado. Priscilla mencionó sobre esta revelación que una vez que él se enteró «la sujetó y le hizo el amor con fuerza», diciendo: «Así es como un verdadero hombre le hace el amor a su mujer». Cinco meses después, la nueva novia de Presley, Linda Thompson, una compositora y ganadora de Miss Tennessee USA, se mudó con él. Presley y su esposa presentaron una demanda de divorcio el 18 de agosto de ese año.
El 21 de diciembre de 1970, Presley llevó a cabo un osado encuentro con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca, en el cual le expresó al mandatario su patriotismo y su desprecio hacia la cultura de drogas hippie. Ante esto, le pidió una medalla de la Oficina de Narcóticos y Drogas Peligrosas, para guardarla con otros objetos similares que había estado coleccionando y que significaban para él una aprobación legal de sus esfuerzos patrióticos. Nixon, que aparentemente encontró incómoda esta reunión, expresó su creencia de que Presley podía enviarle un mensaje positivo a los jóvenes y que era por lo tanto importante que él «conservara su credibilidad».

Presley le dijo a Nixon que la banda inglesa The Beatles, cuyas canciones cantaba regularmente en sus conciertos durante esa época, ejemplificaban lo que él concebía como una tendencia «anti-estadounidense» y abuso de drogas en la cultura popular (Presley había tenido un encuentro de cuatro horas hacía cinco años antes con la banda). Al enterarse de dichas declaraciones, Paul McCartney dijo luego que él se sentía un poco confundido al respecto:
«[…] Lo más irónico era que nosotros tomábamos drogas [ilegales], y mira lo que le pasó a él», a manera de referencia a la muerte de Presley, provocada por el abuso de medicamentos recetados.
Muerte.

El periodista Tony Scherman escribió que, para principios de 1977, «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso y con su mente opacada por la farmacopea que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos».
Se había programado que Presley volara desde Memphis la noche del 16 de agosto de 1977, con miras a iniciar otra gira. Esa tarde, Alden lo encontró inconsciente en el suelo de su baño. Ante esto, los médicos intentaron reanimarlo, sin embargo, no lo lograron. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 3:30 p. m. en el Baptist Memorial Hospital. Elvis Presley falleció en Memphis a la edad de 42 años, a causa de un infarto agudo de miocardio.
Miles de personas se reunieron en Graceland para observar el ataúd abierto. Uno de los primos de Presley, Billy Mann, aceptó 18.000 dólares a cambio de una fotografía exclusiva del cadáver de Presley; la imagen apareció en la portada del siguiente ejemplar de National Enquirer, convirtiéndose en el número más vendido de todos los tiempos.
Mis temas favoritos.

«Can´t Help Falling in Love» (1961), Blue Hawaii.
La balada expresa la inevitabilidad del amor. En la canción, el narrador describe cómo, a pesar de la lógica o el razonamiento, no puede evitar enamorarse profundamente de alguien. La letra compara el amor con el curso natural de un río que siempre fluye hacia el mar, subrayando la idea de que algunas cosas están destinadas a suceder. La canción refleja una entrega total al amor, con un tono suave y emotivo, capturando la sensación de rendirse a los sentimientos que no pueden controlarse. Es una de las canciones más icónicas de Presley y un clásico sobre el poder del amor.


«In the Ghetto» (1969), From Elvis In Memphis.
Lanzada en 1969 aborda la pobreza y la desigualdad social. La letra narra la trágica historia de un niño que crece en un barrio marginado, o «ghetto», en Chicago. Debido a la pobreza y falta de oportunidades, el joven se ve atrapado en un ciclo de violencia y crimen, lo que finalmente lo lleva a la muerte. La canción subraya la injusticia social y cómo la falta de apoyo y oportunidades perpetúan este ciclo destructivo en las comunidades desfavorecidas. Es una crítica a las condiciones socioeconómicas y un llamado a la empatía.


«The Wonder of You» (1970), On Stage.
Celebra el amor incondicional y la admiración hacia una persona especial. En la canción, Elvis expresa su asombro y gratitud por cómo su pareja siempre lo apoya, lo comprende y lo ama, incluso en sus peores momentos. Se maravilla de la capacidad de esa persona para darle fuerzas y hacer que se sienta valorado. Elvis se siente profundamente conmovido por la bondad y la compasión que recibe, y destaca cómo esos gestos lo hacen sentir especial y afortunado.


«Allways On My Mind» (1972), Separate Ways.
La canción expresa arrepentimiento y amor. En ella Elvis reflexiona sobre una relación pasada, lamentando no haber mostrado suficiente aprecio o atención a su pareja. Aunque reconoce que pudo haber fallado en demostrar su amor de manera tangible, asegura que siempre la tuvo en sus pensamientos. La letra refleja el dolor de saber que podría haber hecho más para mantener la relación, transmitiendo una mezcla de arrepentimiento y amor no expresado. Es una emotiva confesión de quien reconoce sus errores, pero quiere que su amor sea recordado.


«An American Trilogy» (1972), An American Trilogy.
«An American Trilogy» de Elvis Presley es una poderosa interpretación que combina tres canciones tradicionales estadounidenses: «Dixie,» «The Battle Hymn of the Republic,» y «All My Trials.» Lanzada en 1972, la trilogía es una especie de medley que une elementos del Sur y del Norte de los Estados Unidos, evocando el conflicto y la reconciliación tras la Guerra Civil estadounidense.
- «Dixie» representa el himno del Sur confederado.
- «The Battle Hymn of the Republic» es un canto patriótico del Norte.
- «All My Trials» es una canción espiritual que simboliza el sufrimiento y la esperanza.
Elvis presenta esta combinación como un tributo a la diversidad cultural e histórica de Estados Unidos, abarcando temas de unidad, libertad y superación del dolor. Es una interpretación cargada de simbolismo que celebra el espíritu del país, a pesar de sus divisiones históricas.
