Canadá ha dado al mundo algunos grandes artistas como: Leonard Cohen, Loreena MacKennitt y Celine Dion. Lo diastinto de Celine es que su lengua materna es el Frances y no el Ingles. Lo importante de Celine es su voz, poderosa e inconfundible, ejemplo para muchas otras. Celine Dion es una cantante con mucho caracter (quizas lo mas parecido que tenemos en España, por caracter, sea Isabel Pantoja) en su vida personal y en su vida artistica, y eso la ha llevada, no sin esfuerzo, a lo mas alto.
Vida temprana y educación.

Dion nació en Charlemagne, Quebec, a 24 kilómetros al noreste de Montreal, siendo la menor de 14 hijos de Thérèse (de soltera Tanguay, 1927–2020), ama de casa, y Adhémar Dion (1923–2003), carnicero, ambos de ascendencia francesa. Fue criada como católica romana en un hogar pobre pero, según ella misma, feliz en Charlemagne. La música siempre fue una parte fundamental de la familia Dion, y recibió su nombre de la canción «Céline», que el cantante francés Hugues Aufray había grabado dos años antes de su nacimiento. El 13 de agosto de 1973, actuó públicamente por primera vez en la boda de su hermano Michel, interpretando «Du fil, des aiguilles et du coton» de Christine Charbonneau. Continuó actuando con sus hermanos en el pequeño piano bar de sus padres llamado Le Vieux Baril («El Viejo Barril»).
Sufrió varios accidentes cuando era niña, incluido un incidente a los cinco años cuando fue atropellada por un coche mientras su padre y su hermano Clément observaban. Fue hospitalizada brevemente con una conmoción cerebral. Desde una edad temprana, soñaba con ser una artista. En una entrevista de 1994 con People, recordó: «Extrañaba a mi familia y mi hogar, pero no me arrepiento de haber perdido mi adolescencia. Tenía un solo sueño: quería ser cantante». De niña en Quebec, Dion participó en programas de las Girl Guides como miembro de las Girl Guides de Canadá.
A los 12 años, colaboró con su madre y su hermano Jacques para escribir y componer su primera canción, «Ce n’était qu’un rêve», cuyo título se traduce como «Era solo un sueño» o «Nada más que un sueño». Michel envió la grabación al mánager musical René Angélil, cuyo nombre descubrió en la contraportada de un álbum de Ginette Reno. Angélil se conmovió hasta las lágrimas al escuchar la voz de Dion y decidió convertirla en una estrella. En 1981, hipotecó su casa para financiar su primer disco, La voix du bon Dieu, que se convirtió en un éxito local y la convirtió en una estrella instantánea en Quebec. Su popularidad se extendió a otras partes del mundo cuando compitió en el Festival Mundial de la Canción Popular Yamaha de 1982 en Tokio, donde ganó el premio de «Mejor Intérprete» y la medalla de oro por la «Mejor Canción» con «Tellement j’ai d’amour pour toi».

Para 1983, además de convertirse en la primera artista canadiense en recibir un disco de oro en Francia por el sencillo «D’amour ou d’amitié» («De amor o de amistad»), Dion también había ganado varios premios Félix, incluidos «Mejor intérprete femenina» y «Revelación del año». Su éxito continuó cuando representó a Suiza en el Festival de la Canción de Eurovisión 1988 con la canción «Ne partez pas sans moi» y ganó el concurso por un estrecho margen en Dublín. A los 18 años, después de ver una actuación de Michael Jackson, Dion le dijo a Angélil que quería ser una estrella como Jackson. Aunque confiaba en su talento, Angélil se dio cuenta de que necesitaba cambiar su imagen para ser comercializada a nivel mundial.
Se retiró de los reflectores durante varios meses, durante los cuales se sometió a una cirugía dental para mejorar su apariencia y asistió a la École Berlitz en 1989 para mejorar su inglés. En 1989, durante un concierto en la tournée Incognito, se lesionó la voz. Consultó con el otorrinolaringólogo William Gould, quien le dio un ultimátum: someterse a una cirugía inmediata en sus cuerdas vocales o no utilizarlas en absoluto durante tres semanas. Dion eligió lo último y se sometió a entrenamiento vocal con William Riley.
1990–1992: Unison, Dion chante Plamondon, y Céline Dion.

Dos años después de aprender inglés, Dion hizo su debut en el mercado anglófono con Unison (1990), cuyo sencillo principal había sido originalmente grabado por el cantante inglés Junior en 1983 y más tarde por Laura Branigan. Contó con la ayuda de productores como Vito Luprano y David Foster. El álbum estuvo mayormente influenciado por la música soft rock de los años 1980 y rápidamente encontró su lugar en el formato de radio contemporáneo para adultos. Unison también fue bien recibido por los críticos: Jim Farber, de Entertainment Weekly, escribió que su voz era «deliciosamente sencilla» y que nunca intentaba «interpretar estilos que estuvieran más allá de sus capacidades». Stephen Thomas Erlewine, de AllMusic, lo declaró «un debut americano fino y sofisticado». Los sencillos del álbum incluyeron «(If There Was) Any Other Way», «The Last to Know», «Unison» y «Where Does My Heart Beat Now», una balada soft rock de medio tempo que hizo un uso destacado de la guitarra eléctrica. Esta última se convirtió en su primer éxito en el top diez de la lista Billboard Hot 100 de EE. UU., alcanzando el número cuatro. En 1991, Dion fue la solista destacada en «Voices That Care», un tributo a las tropas estadounidenses que luchaban en la Operación Tormenta del Desierto.
Su verdadero éxito internacional llegó cuando hizo un dúo con Peabo Bryson en la canción principal de la película animada de Disney Beauty and the Beast (1991). Fue su primer éxito en el top diez en el Reino Unido y su segundo en los EE. UU. La canción le otorgó a sus compositores un Premio de la Academia a la «Mejor Canción» y le dio a Dion su primer Premio Grammy a la «Mejor Interpretación Pop por un Dúo o Grupo con Voz». «Beauty and the Beast» sirvió como el sencillo principal de su álbum homónimo de 1992, que, al igual que su debut, tenía una fuerte influencia del pop rock combinada con elementos de soul y música clásica. Gracias al éxito del sencillo principal y a sus colaboraciones con David Foster y Diane Warren, el álbum fue aún más exitoso comercialmente que Unison; fue certificado diamante en Canadá y doble platino en los EE. UU. El segundo sencillo del álbum, «If You Asked Me To» (una versión de la canción de Patti LaBelle de la película Licence to Kill de 1989), se convirtió en su primer sencillo número uno en Canadá y alcanzó el número cuatro en el Billboard Hot 100 de EE. UU.
1993–1995: The Colour of My Love y D’eux.
El cantante Jean-Jacques Goldman colaboró con Dion en varios de sus álbumes en francés, uno de ellos D’eux, considerado el más vendido del mundo en dicho idioma. En 1993, Dion anunció sus sentimientos por su mánager al declararlo «el color de [su] amor» en la sección de dedicatorias de su tercer álbum en inglés, The Colour of My Love. Sin embargo, en lugar de criticar la relación, como ella temía, los fanes acogieron a la pareja. Finalmente, Angélil y Dion se casaron en una extravagante ceremonia el 17 de diciembre de 1994, que fue transmitida en vivo por la televisión canadiense.

Como la mayoría de su catálogo, The Colour of My Love tenía temas predominantes de amor y romance. Se convirtió en su disco más exitoso hasta el momento, vendiendo más de seis millones de copias en los Estados Unidos, dos millones en Canadá, y alcanzando el número 1 en muchos países. El álbum también produjo el primer sencillo número 1 de Dion en los EE. UU., Canadá y Australia, «The Power of Love» (una versión del éxito de Jennifer Rush de 1985), que se convertiría en su canción insignia en varios países hasta que alcanzó nuevas alturas en su carrera a finales de la década de 1990.
1996-1999: Éxito comercial en el mundo.
Juntos, los álbumes Falling Into You y Let’s Talk About Love registraron ventas por más de 60 millones de copias y le otorgaron a Céline Dion cuatro premios Grammy, marcando el punto más alto de su carrera. En la imagen, la cantante en 1998.

Falling Into You fue su cuarto álbum de estudio en inglés, lanzado en 1996. Dicha producción la llevó al apogeo de su popularidad y le mostró un nuevo alcance de su música. En un intento para llegar a una audiencia más amplia, el álbum combinó muchos elementos orquestales, cantos africanos y elaborados efectos musicales, además de la integración del violín, la guitarra española, el trombón, el cavaquinho y el saxofón para la creación de un nuevo sonido. Los sencillos abarcaron una gran variedad de estilos. La canción que dio nombre al álbum, «Falling Into You» y «River Deep, Mountain High» (una versión del éxito de Ike & Tina Turner) hicieron prominente el uso de instrumentos de percusión; «It’s All Coming Back to Me Now» (una versión del tema de Jim Steinman) y «All By Myself» (de Eric Carmen) mantuvieron una atmósfera de género soft-rock en combinación con el sonido de un piano clásico. El único sencillo número 1, «Because You Loved Me», fue una balada escrita por Diane Warren, que sirvió como tema central de la película de 1996, Íntimo y personal.
Más tarde, publicó a su sucesor, Let’s Talk About Love, el cual fue publicitado como su secuela. El proceso de grabación tuvo lugar en Londres, Nueva York y Los Ángeles, presentando una serie de invitados especiales, tales como Barbra Streisand en «Tell Him», los Bee Gees en «Immortality» y el mundialmente reconocido tenor italiano Luciano Pavarotti, en «I Hate You Then I Love You». Otros músicos invitados fueron Carole King, sir George Martin y la cantante jamaicana Diana King, quien le dio un matiz de reggae a «Treat Her Like a Lady». Al igual que Falling Into You, Let’s Talk About Love fue próspero en ventas, alcanzando el primer lugar en las listas de ventas de varios países del mundo, logrando discos de platino en más de 24 naciones y convirtiéndose en el álbum más rápidamente vendido en la carrera de la cantante. En Estados Unidos, el álbum alcanzó la cima de las listas de ventas siete semanas después del lanzamiento, siendo certificado con diez discos de platino en representación de diez millones de copias vendidas en territorio estadounidense, mientras que, en Canadá, el álbum vendió 230.212 copias en la primera semana lanzamiento.
Finalmente, también fue certificado con un disco de diamante por vender un poco más de un millón de copias en aquel país. El sencillo de mayor éxito del álbum fue la balada de tendencias clásicas «My Heart Will Go On», compuesta por James Horner y Will Jennings; y producida por Horner y Walter Afanasieff. Esta canción sirvió como tema central del éxito de taquilla de 1997, Titanic; alcanzando el primer puesto en las listas de todo el mundo y convirtiéndose en la canción insignia de la cantante; también ganó el premio Óscar y el Globo de Oro en la categoría de mejor canción original.86 Igualmente, le otorgó a Dion dos premios Grammy de un total de cuatro, en las categorías de mejor interpretación vocal pop femenina y grabación del año; los otros dos premios le fueron entregados a los escritores de la canción. «My Heart Will Go On» y «Think Twice» hicieron de Dion la única artista en tener dos sencillos en el Reino Unido con más de un millón de copias vendidas.88 En apoyo a su álbum, se embarcó en la gira Let’s Talk About Love Tour entre 1998 y 1999.
2000-2002: Interrupción de su carrera.
Luego de lanzar y promocionar trece álbumes durante la década de los noventa, Dion declaró que necesitaba un tiempo para establecerse y anunció en su último álbum All the Way… A Decade of Song su necesidad de «dar un paso atrás y disfrutar la vida». A Angélil le fue diagnosticado cáncer de garganta, lo que también lo llevó a dar una pausa. Durante este receso no dejó de ser el centro de atención: en el 2000, la revista National Enquirer publicó una falsa historia acerca de la cantante. Blandiendo la imagen de ella y su pareja, la revista citó incorrectamente la frase «Céline – ¡Estoy embarazada de gemelos!», cosa que llevó a la cantante a demandar a la revista por veinte millones de dólares. En la siguiente publicación, los editores de Enquirer publicaron una extensa disculpa y retractación, y donaron el dinero a la asociación americana de oncología en honor a Dion y su esposo. Un año después del incidente y luego de someterse a diversos tratamientos de fertilidad, dio a luz a su primer hijo, René-Charles Dion Angélil, el 25 de junio de 2001 en la Florida. Después de los ataques del 11 de septiembre, regresó a la escena musical cantando «God Bless America», en una presentación televisada en el concierto benéfico Norteamérica. En diciembre del mismo año lanzó su primera autobiografía: Mi historia, mi sueño, en donde relata su historia de pobreza a riqueza.
2002-2003: Regreso a los escenarios.
El lanzamiento del álbum A New Day Has Come en marzo de 2002, marcó su regreso a la industria musical después de un retiro de tres años. Este trabajo musical mostró el lado más personal de la cantante, y a su vez el más maduro, con canciones como «A New Day Has Come», «I’m Alive» y «Goodbye’s (The Saddest Word)», que fueron el resultado de un cambio a raíz de sus nuevas responsabilidades maternales, y que según sus propias palabras: «el convertirse en madre te hace crecer».
A New Day Has Come debutó en el puesto número uno en 17 países, incluidos Reino Unido y Canadá. En Estados Unidos, el álbum debutó en el primer puesto de la lista Billboard 200, con 527.000 copias vendidas, siendo el primer debut de la cantante en lo más alto de esta lista. Finalmente, recibió tres discos platino en Estados Unidos y seis en Canadá.
2003-2007: A New Day… espectáculo en Las Vegas.
A comienzos de 2002, Dion anunció un contrato de 600 conciertos, cinco por semana, de su nuevo espectáculo A New Day…(show), en el coliseo del hotel Caesar’s Palace, en Las Vegas. Esta decisión fue considerada «como una de las más inteligentes, financieramente, que una artista haya tomado en años». Dion concibió la idea de este espectáculo después de ver O de Franco Dragone durante su receso de la escena musical. El primer concierto tuvo lugar el 25 de marzo de 2003, en un auditorio para 4000 personas diseñado especialmente para su show.

Sin embargo, también señaló que el espectáculo se había vuelto más agradable, debido al mejor desempeño de la cantante en el escenario y a su sencillo atuendo.
Muchas celebridades acudieron la noche de inauguración, entre ellas: Dick Clark, Alan Thicke, Kathy Griffin y Justin Timberlake, quienes también fueron anfitriones en el especial para televisión. El espectáculo, diseñado por Dragone, fue una combinación de danza, música y efectos visuales, este incluía a Dion interpretando sus más grandes éxitos, acompañada de un gran número de bailarines y de efectos visuales en pantalla. El crítico Mike Weatherford admitió que, en un primer momento, Dion no se veía muy relajada, y que a veces, no se le podía ver entre la excesiva ornamentación del escenario y los bailarines.

2007-2010: D’elles, Taking Chances, gira mundial y documental.
Su siguiente álbum en francés, D’elles, fue lanzado el 21 de mayo de 2007, debutando en el número uno de las listas de popularidad canadienses, con 72 200 copias vendidas en la primera semana. Esto marcó su décimo álbum número 1 en la era SoundScan (sistema encargado de la contabilización de ventas discográficas) y el octavo en debutar en la primera posición. En Canadá, el álbum fue certificado con dos discos de platino, y en la primera semana de lanzamiento, ya había vendido medio millón de copias en el mundo. D’elles también alcanzó el puesto número uno en países como Francia y Bélgica. El primer sencillo, «Et s’il n’en restait qu’une (je serais celle-là)» debutó en lo más alto de las listas en Francia un mes antes del lanzamiento del álbum. Su siguiente álbum en inglés, Taking Chances, fue lanzado el 12 de noviembre del mismo año en Europa y al día siguiente en América. Fue su primer álbum de estudio desde One Heart en 2003, que también fue inspirado en música R&B y rock. Dion colaboró con John Shank y con el exguitarrista del grupo Evanescence, Ben Moody, así como Kristian Lundin, Peer Astrom, Linda Perry, la cantante nipona Yuna Ito, y el cantautor de R&B Ne-Yo.
2011-2012: Sans Attendre, Loved Me Back to Life y regreso a Las Vegas.
En una entrevista para la revista People publicada en febrero de 2010, Dion anunció que regresaría al coliseo del Caesars Palace con Celine, un nuevo show de tres años de duración, con 70 conciertos por año y con fecha de inicio para el 15 de marzo de 2011. Dion declaró que en su nuevo espectáculo «incluiría en el repertorio todas las canciones que el público quisiera oír», y que «contaría con una selección de música de películas clásicas de Hollywood». En preparación para su regreso a Las Vegas, Dion hizo una aparición en el programa The Oprah Winfrey Show que estaba en su última temporada, y habló de su nuevo espectáculo en el Caesars, así como de su familia. Además, por sexta vez –un récord– apareció en la octogésima tercera entrega de los premios Óscar, cantando «Smile», como parte del segmento «In Memoriam».
2014–2021: Muerte del marido, Encore un soir, Courage, y regreso a Las Vegas.
El 13 de agosto de 2014, Dion anunció el aplazamiento indefinido de todas sus actividades, incluyendo el show de residencia en el Caesars Palace y la cancelación de su gira por Asia, debido al empeoramiento de la salud de su esposo tras la eliminación de un tumor canceroso en diciembre de 2013. Sin embargo, el 20 de marzo de 2015, Dion confirmó que regresaría al Coliseo del Caesars Palace a finales de agosto de 2015.
El 14 de enero de 2016, Dion canceló las restantes actuaciones de enero debido a la muerte de su esposo y de su hermano, ambos por cáncer, en el mismo fin de semana. Dion reanudó sus actuaciones el 23 de febrero ante una multitud y recibió críticas favorables.
2022-presente: Problemas de salud y debut como actriz.
El 15 de enero de 2022, un comunicado publicado en el sitio web y las cuentas de redes sociales de Dion anunció que las fechas de los conciertos en EE. UU. y Canadá para marzo-abril de 2022 eran canceladas debido a «espasmos musculares severos y persistentes» que impedían a Dion actuar en el escenario. El 8 de diciembre de 2022, Dion anunció que le habían diagnosticado el síndrome de la persona rígida, una rara enfermedad neurológica, y que esta era la causa de sus espasmos. Como resultado, se cancelaron todas las fechas futuras de la gira. En mayo de 2023, se cancelaron los conciertos restantes, citando su continua lucha contra la enfermedad.
Dion debutó en el cine en la película Love Again, para la que también grabó cinco nuevas canciones. El primer sencillo, «Love Again», se estrenó el 13 de abril de 2023 y la banda sonora, el 12 de mayo de 2023.
Volvió a cantar en público después de aproximadamente cuatro años -el 26 de julio de 2024- en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París. En una actuación histórica, cantó «L’Hymn a l’amour» de Édith Piaf desde la Torre Eiffel. La ceremonia fue vista en directo por casi 4.000 millones de espectadores.
Vida personal.
Como la menor de 14 hijos, Dion creció usando ropa de segunda mano y compartiendo una cama con varias de sus hermanas. De bebé, dormía en un cajón en lugar de una cuna para ahorrar dinero. En la escuela, fue acosada y llamada «Vampiro» debido a sus dientes y su delgada figura. Los tabloides locales incluso la apodaron «Canina Dion» en los primeros años de su carrera. Dion conoció a René Angélil, su futuro esposo y mánager, en 1980, cuando ella tenía 12 años y él 38.

Se casaron el 17 de diciembre de 1994 en la Basílica de Notre-Dame en Montreal, Quebec. El 5 de enero de 2000, Dion y Angélil renovaron sus votos matrimoniales en Las Vegas. Su primer hijo, René-Charles Angélil, nació el 25 de enero de 2001. En mayo de 2010, Dion anunció que estaba embarazada de gemelos de 14 semanas después de un sexto tratamiento de fecundación in vitro. El sábado 23 de octubre de 2010, Dion dio a luz a gemelos por cesárea en el Centro Médico St. Mary’s en West Palm Beach, Florida. Los gemelos fueron nombrados «Eddy», en honor al compositor francés favorito de Dion, Eddy Marnay, quien también produjo sus primeros cinco álbumes; y «Nelson», en honor al expresidente sudafricano Nelson Mandela.
El 14 de enero de 2016, Angélil murió a los 73 años de cáncer de garganta. Dos días después de la muerte de Angélil, el que habría sido el cumpleaños de su esposo, uno de los hermanos de Dion, Daniel, murió a los 59 años, también de cáncer.
Mis temas favoritos.

“Think Twice” (1993), The Colour Of My Love.
Escrita por Andy Hill, Peter Sinfield, y producido por Christopher Neil y Aldo Nova, la canción es un desgarrador llamado a la reflexión antes de tomar decisiones precipitadas que puedan dañar una relación. La letra aborda un momento crítico en una relación romántica. Céline, en el papel de la narradora, suplica a su pareja que piense detenidamente antes de cometer un error irreparable, como la infidelidad o el abandono. La emotividad de la canción se ve acentuada por la intensidad de la voz de Dion, que transmite tanto vulnerabilidad como determinación. Musicalmente, combina piano, guitarra y una poderosa instrumentación orquestal que subraya el drama de la narrativa. El solo de guitarra eléctrica es un punto culminante que añade una capa de pasión a la canción.


“The Power Of Love” (1993), The Colour Of My Love.
La canción es una versión del éxito de Jennifer Rush de 1984, escrita por Rush junto a Mary Susan Applegate, Candy DeRouge, y Gunther Mende. Céline Dion la revitalizó con su interpretación emotiva, convirtiéndola en un clásico moderno. La letra de «The Power of Love» explora el profundo poder transformador del amor romántico. Habla sobre cómo el amor puede ser una fuerza que da seguridad, consuelo y valentía. En la canción, la narradora describe la intensidad de los sentimientos por su pareja, destacando cómo la conexión emocional y física la hace sentir invencible. La interpretación de Céline Dion se destaca por su rango vocal y la pasión que imprime en cada nota. Su poderosa voz lleva la canción desde sus suaves comienzos hasta un clímax lleno de emoción, capturando la esencia de la balada.El lanzamiento de «The Power of Love» fue un gran éxito, convirtiéndose en el primer sencillo de Céline Dion en alcanzar el número uno en la lista Billboard Hot 100 en Estados Unidos.


“Where Is The Love” (1997), Let’s Talk About Love.
Escrita por Will Jennings y Rick Hahn, la canción aborda una temática romántica y reflexiva. En «Where Is The Love», Céline Dion explora el vacío emocional y la búsqueda del amor verdadero en una relación. La letra transmite una sensación de anhelo y cuestiona dónde se ha perdido la conexión afectiva que una vez existió. A través de una interpretación apasionada, Céline refleja tanto la vulnerabilidad como la fuerza que acompañan la búsqueda de amor y significado en una relación.La canción es una balada suave con un acompañamiento orquestal, típico del estilo de Let’s Talk About Love. La melodía, complementada por la interpretación vocal de Dion, resalta la profundidad emocional del tema.


“Us” (1997), Let’s Talk About Love.
Escrita por Billy Mann y producida por Corey Hart, la canción explora los aspectos más profundos de una conexión amorosa y la complicidad en una relación romántica. En «Us», Céline Dion canta sobre el poder transformador de una relación íntima. La letra celebra la unión y la fortaleza que nace de compartir amor verdadero, destacando la idea de que juntos, como pareja, pueden superar cualquier desafío. La canción tiene un tono esperanzador y romántico, capturando el espíritu del álbum, que explora varias facetas del amor.


“I’m Alive” (2002), A New Day Has Come.
Escrita por Kristian Lundin y Andreas Carlsson, es una declaración de energía, amor y gratitud por la vida. La canción también formó parte de la banda sonora de la película Stuart Little 2, lo que le dio una mayor proyección internacional. «I’m Alive» es una celebración del amor y el empoderamiento personal. En la letra, Dion canta sobre cómo el amor y las experiencias positivas han transformado su vida, llenándola de fuerza, optimismo y felicidad. La canción transmite un mensaje universal de esperanza y alegría, destacando el poder revitalizador del amor. Con un sonido pop fresco y dinámico, «I’m Alive» es un himno lleno de energía, muy diferente de las baladas más lentas por las que Céline Dion es conocida. La producción vibrante incluye ritmos optimistas, sintetizadores y una interpretación vocal luminosa que encapsula la vitalidad del mensaje de la canción.
