Camilo Sesto (1964):

No es facil ser justo con Camilo Sesto. Transmitía una imagen que no me gusta y su vida fue cualquier cosa menos sensata, pero eso no cambia que tuviese un gran talento musical. Luego comencé a averiguar cosas sobre su carrera. Componía sus propias canciones y aún tenía capacidad suficiente para componer canciones para otros. Su voz es incontestable y fue el pionero del teatro musical en España con Jesucristo Super Star, mejor versión después del original en inglés (dicho por el creador de la obra). De no haber sido por su carácter excéntrico y autodestructivo hubiese sido el más importante nuestros autores.

Biografía.

Camilo Blanes niño.

Nació en una familia de clase humilde, (Alcoy, 16 de septiembre de 1946) hijo del matrimonio formado por Eliseo Blanes Mora (electricista) y Joaquina Cortés Garrigós (ama de casa). Las lenguas maternas de Camilo Sesto eran el español y el valenciano. Además, hablaba inglés, idioma que posteriormente estudió en Los Ángeles.

Sus primeros pasos como cantante los dio en el coro de su colegio en Alcoy, pero no comenzó a interesarse realmente por la música hasta los 16 años.

Sus inicios: los años 1960.

Desde mediados de la década de 1960, Camilo Sesto (entonces aún Camilo Blanes) forma parte del grupo pop Los Dayson, con el que cantaba en bodas y bautizos por su comarca natal de Alcoy. Interpretaban canciones de The Beatles, los Bee Gees, el Dúo Dinámico y otros, además de las primeras composiciones del propio Camilo. Después de editar un disco, en 1965 viajan a Madrid para participar en el concurso de Televisión Española Salto a la fama. Interpretaron «Flamenco», de Los Brincos.

Sesto adolescente.

Después de esa actuación, la banda «Los Ojos Negros» querían captar una banda de música, por lo que les buscaron un local de Usera dispuesto a concederles sus primeros conciertos en la capital. Pero las cosas no salían como ellos esperaban y los miembros del grupo regresaron a Alcoy, pero Sesto se quedó en la capital. Tuvo que dedicarse a tocar instrumentos, a hacer coros para otros músicos y a pintar (su otra gran pasión), para poder sobrevivir.

En 1966, Sesto entró en las filas de otro grupo, Los Botines. ​ El grupo participó en 1967 en el rodaje de la versión cinematográfica española de El flautista de Hamelín (protagonizada por el cantante español Miguel Ríos). Sesto llegó a estar entre los protagonistas principales en Los chicos del Preu (dirigida por Pedro Lazaga), una de las 100 películas más vistas de la historia del cine español.

los años 70.

En otoño de 1970 grabó un sencillo con los temas Llegará el verano y Sin dirección, aún bajo el nombre artístico de «Camilo Blanes» con el cual inició su carrera como solista,​ y ganó el premio «Revelación», en el Festival de los Olés de la Canción. Participó en el concurso Canción  con el tema «Buenas noches». En el mes de marzo de 1971 grabó su álbum Algo de mí dirigido y realizado por su compatriota el cantautor Juan Pardo, y habiendo cambiado su apodo artístico inicial por el de «Camilo Sesto» ​ y con algunas de sus composiciones. Comenzó a hacerse popular con canciones como «Lanza tu voz», «A ti, Manuela», «Ay, ay, Rosseta» y «Mendigo de amor».

Su primera aparición en Televisión Española como solista fue interpretando el tema «Buenas noches», adaptación pop de la canción de cuna de Brahms. Gracias al éxito que le proporcionó su composición «Algo de mí», Camilo Sesto se dio a conocer a una audiencia más amplia, ubicándose en la cima de las listas de éxitos en Argentina y España.

En mayo, durante la última edición del Festival de la Canción del Atlántico en Puerto de la Cruz, Tenerife, obtuvo el tercer premio, con la canción «Mendigo de amor», compuesta por Juan Pardo.

En 1972 llegó a Argentina en donde recibió su primer disco de oro y comenzó una serie de exitosas presentaciones en Buenos Aires y ciudades importantes de otros países. Ese año editó su álbum Solo un hombre también dirigido y producido por Juan Pardo, con temas tales como: «Amor amar», «Fresa salvaje», «Como cada noche», «Con razón o sin razón» y «To be a man».

En 1973, en el II Festival OTI de la Canción, llevado a cabo en Bello Horizonte (Brasil), logró el 5º puesto con el tema «Algo más», el cual llegaría a convertirse, paradójicamente, en un éxito de ventas en el ámbito de la OTI. En el Festival del Atlántico le entregaron el premio al «Mejor Show» en este año. Creó la música para la obra de teatro Quédate a desayunar, de Marisol. Obtuvo, entre otros, el premio «Aro de oro» al mejor cantante. En el Maratón 1973 de la cadena de emisoras de la COPE se le entregó el galardón al «Mejor cantante del año». Asimismo, obtuvo un premio de la cadena de emisoras de la REN y el «Trofeo a la Popularidad» del Diario Pueblo. La revista Record World y la revista El gran musical le otorgaron premios. En noviembre de ese año salió a la venta uno de sus discos más vendidos: Algo más, con los temas: «Algo más», «Sin remedio» y «Todo por nada», que llegaron a los primeros lugares en todo el mundo.

En febrero de 1974 participó en el Festival de Viña del Mar, Chile. Después editó su álbum Camilo y temas como «¿Quieres ser mi amante?», «Llueve sobre mojado», «Ayudadme», «Isabel», «Déjame participar en tu juego» y un clásico infaltable cada año y en la misma fecha «Madre», comenzaron a subir en las listas de éxitos radiales en todo el mundo.

Jesucristo Superstar.

El 6 de noviembre de 1975, Camilo comenzó a protagonizar la ópera rock Jesucristo Superstar en el Teatro Alcalá-Palace de Madrid (España). ​ También la produjo, costeándola en su totalidad. Había decidido realizarla en España tras asistir a varias representaciones en Londres. El proyecto resultaba sumamente complejo y caro, por lo que se dudaba acerca de su viabilidad. Pero, una vez en marcha, las funciones se prolongaron por cuatro meses con un gran éxito de público. La magnitud y calidad general de la obra (el compositor de la música, Andrew Lloyd Webber, reconoció que la única producción de todas las realizadas a lo largo del mundo equiparable a la original, norteamericana, fue la española) contribuyó a elevar a Camilo Sesto en España hasta la categoría de mejor artista del momento. Y además dio inicio al fenómeno de los musicales en España, hasta entonces inexistentes. Sesto representó el papel de Jesús de Nazaret.

Sesto (Jesucristo) y Carrasco (Maria Magdalena).
Portada del disco de la opera Rock en español.

También participaron en el elenco Ángela Carrasco, en el papel de María Magdalena; Teddy Bautista, como Judas (también se encargó de la dirección musical); Alfonso Nadal, como Poncio Pilato, y Dick Zappala, como Herodes Antipas, entre otros. La dirección y la adaptación de las letras originales corrió a cargo de Jaime Azpilicueta. La producción fue del propio Camilo Sesto, invirtiendo en el proyecto más de 12 millones de pesetas. ​ En este año editó y produjo su álbum Amor libre con éxitos como «Jamás», «Melina» entre otros. Al finalizar la obra, la empresa Gillette ofreció a Sesto cincuenta mil dólares por afeitarse la barba para uno de sus anuncios. El cantante aceptó, pero donó el dinero a un asilo de niños huérfanos.

Mediados de los 70.

En Estados Unidos el tema «¿Quieres ser mi amante?» es nominado al Grammy en la categoría Best Latin Recording (Mejor Grabación Latina) durante el año 1975. Además, consigue el premio a la mejor atracción, otorgado por la revista Show Spress, así como el Premio Vips de Oro por su destacada labor. En 1976 lanza el álbum Memorias con éxitos tales como «Alguien», y el roquero «Solo tú» donde alcanza registros altísimos. Entre los éxitos que contiene destaca el primer tema, «Memorias», cuyo video promocional tiene la peculiaridad de ser grabado en la NASA. Durante ese año compone dos canciones para Miguel Bosé, a quien lanza como cantante al producir y componer su primer disco.

En mayo de 1977 sale a la venta su álbum Rasgos con grandes éxitos «Si tú te vas», «Con el viento a tu favor» y «Mi buen amor». Ese mismo año edita otro álbum llamado Entre amigos con canciones como «Miénteme» y «Celos».14​ El título hace referencia a los compositores, a los cuales se abre Camilo Sesto, invitándolos a este disco. Entre ellos destaca el compositor español Juan Carlos Calderón, quien entre otros temas le compone «Celos», uno de los escasos grandes éxitos suyos de los que él no es autor. Realiza un memorable recital en vísperas de la fiesta de Reyes, dando un recital benéfico en el escenario del Teatro Alcalá-Palace a beneficio de niños discapacitados. Le otorgan el título de «Cantante español más importante de 1977.

En 1978 se edita su álbum Sentimientos, que incluye la canción «Vivir así es morir de amor». Se convirtió en disco de oro en España por más de 50.000 copias vendidas. ​ Ese año recibe el Premio «Atracción» por ser el cantante más contratado durante ese año. En noviembre realiza una gira por Estados Unidos y México.

En 1979 Sesto efectúa presentaciones con gran éxito en Alemania, Francia e Italia. Toma tres meses de vacaciones en Los Ángeles, fijando allí su residencia, con la intención de conquistar el mercado estadounidense y mejorar su inglés. El 6 de noviembre se presenta en el Madison Square Garden de Nueva York, ante más de cuarenta y cinco mil personas, bajo el reclamo de ser «The Sinatra of Spain». Actúa invitada por él Ángela Carrasco. El 27 de junio, en el Auditorium de Palma de Mallorca, participa junto con otros cantantes en el Festival a beneficio de Unicef. Escribe una canción especial para el afamado cantante mexicano José José, «Si me dejas ahora» la cual le da el nombre al álbum de este intérprete, al igual que otra canción: «Donde vas»; ese disco fue producido por Sesto quien produjo en diciembre su álbum Horas de amor llegando a los primeros lugares de temas exitosos de la temporada «La culpa ha sido mía», «Has nacido libre» y «Si me dejas ahora».

Concha Velasco con Camilo Sesto.

Los años 1980.

En los años 1980, Camilo Sesto prosigue con gran éxito su carrera, pero sin dejar de adaptarse a los nuevos tiempos, principalmente a través de la actualización de los arreglos de sus composiciones.

En enero de 1980, realiza en Madrid y Barcelona galas benéficas en favor de la Cruz Roja. Desde marzo hasta junio habita en Los Ángeles, en la mansión perteneciente al actor Carrol O’Connor. Después regresa a España para actuar. En verano regresa a Madrid para reaparecer en una serie de galas. A finales de ese año edita su álbum Amaneciendo con el que se ubica como n° 5 en España y n°7 en Argentina, vendiendo más de 150.000 copias del álbum,​ con cinco sencillos editados, destacando «Perdóname», «Vivir sin ti», «Días de vino y rosas», «Donde estés, con quien estés» y «Un amor no muere así como así».

En enero de 1981 triunfó en el programa de máxima audiencia neerlandesa Telebingo. Al mes siguiente, participó nuevamente en el Festival de Viña del Mar, donde le entregan a pedido del público el Premio «Gaviota de Plata». Fue el primer artista al que se le concede este galardón.

Después de una gira, Camilo se presentó nuevamente en el Casino Las Vegas con nueva exhibición, producción y arreglos, entre el público se encuentran Priscilla Presley, Julio Iglesias, Miguel Bosé, José Luis Rodríguez y KC and the Sunshine Band, entre otros.

El 24 de noviembre de 1983, nació su único hijo, Camilo Míchel Blanes Ornelas, fruto de una breve relación con la mexicana Lourdes Ornelas Soto, cuya custodia obtuvo; se editó su álbum Amanecer 84. Éxitos como «Paloma blanca, paloma mía» y «Amor de mujer» llegan a los primeros puestos en los 40 Principales.

Lourdes Ornelas, Camilo Blanes y el hijo de ambos Camilo Míchel Blanes Ornelas.

En 1985 editó el álbum Tuyo donde destacan «Contigo soy capaz de todo» y «Ven o voy». En febrero Camilo Sesto llega a la isla de Puerto Rico, y es tanta la euforia de los millares de fanes que el gobernador Rafael Hernández Colón declara el 21 de febrero de 1985 «Día Tributo a Camilo Sesto». En marzo recibe un galardón por ser el artista que más ha contribuido a la defensa y divulgación de la cultura española.

En 1986 lanzó su álbum Agenda de baile y su nueva versión de «Quererte a ti». En octubre realiza una gira por México durante poco más de un mes. A finales de octubre realiza una exitosa gira por los Estados Unidos. Además, se presenta en Disneylandia, tras participar en el desfile de personajes de Disney; da un recital para más de seis mil personas y graba un video junto a Blancanieves. Este es, sin embargo, el año de su retiro voluntario de los escenarios. En marzo de 1987 declarará en la revista ¡Hola!: «Me voy porque quiero hacerme mayor viendo hacerse mayor a mi hijo». Siendo esa la principal razón, también pueden señalarse como causas para su adiós el cansancio de Camilo tras su larga y densa trayectoria artística, y los más de seis mil conciertos desde 1970 a 1987 por todo el mundo sin parar. Traslada su residencia a Miami (Florida).

En 1988, desde marzo alternó el uso de su residencia norteamericana con la de su chalé en Torrelodones, Madrid (España), siempre junto con su hijo. Realizó algunas actuaciones esporádicas por España: el 15 de julio en La Eliana (Valencia); el 27 de agosto en Santa Pola (Alicante); el 5 de septiembre en Rocafort (Valencia), y el 8 de septiembre en Monóvar (Alicante).

Década de 1990.

En 1991 regresó al mundo de la música con el álbum A voluntad del cielo con nuevos sonidos y éxitos «Bienvenido amor», «Vuelve» y el ya clásico «Amor mío, ¿qué me has hecho?», que además viene acompañado con un vídeo promocional, catalogado por muchos como el mejor de su carrera.

Camilo y Alaska

El 21 de abril de 1997, en el programa Hoy es posible, de Televisión Española, actuó junto a su admiradora la mexicana nacionalizada española Alaska, líder entonces del grupo Fangoria. Interpretan dos de los grandes éxitos de Camilo: «Vivir así es morir de amor» y «El amor de mi vida». El 2 de diciembre de ese año le entregan el premio honorífico por sus veinticinco años de carrera artística. El recopilatorio con 30 grandes éxitos Camilo Superstar se convierte en disco de platino en España, pero también en Argentina.

Los años 2000.

En mayo de 2010, firma un contrato con la discográfica Universal Music Spain para hacer un álbum en directo. El 6 de julio de 2010, Camilo en conferencia de prensa con medios españoles e internacionales anuncia que actuará en Madrid después de veinte años, y que se editará el último disco de su carrera, llamado Todo de mí, CD/DVD en directo que saldría a la venta a finales de ese mismo año. Camilo actúa en dos conciertos, el 1 y 2 de octubre, en el Palacio de Congresos, donde interpreta más de treinta canciones y cuyo material es grabado. El álbum Todo de mí de Camilo, salió a la venta el 30 de noviembre, conteniendo un libro con un resumen de la vida de Camilo, con fotografías de su carrera. Esta producción contiene 2 CD con 29 canciones y un DVD grabadas en los conciertos de Madrid. Este fue el primer DVD, pues anteriormente en directo había editado sus conciertos en otros formatos como Betamax y VHS.

Fallecimiento.

Un problema de alcoholismo terminó en un trasplante de hígado en 2001, que resultó fallido al sufrir rechazo y hubo que repetir. En 2011 sufrió un accidente doméstico al caerle una estantería de libros encima, rompiéndose un tobillo. El incidente requirió varias operaciones que debilitaron aún más su salud. En 2015 se sometió a varias intervenciones estéticas en su rostro, que fueron muy comentadas.

Camilo Sesto falleció en la madrugada del 8 de septiembre de 2019 a sus 72 años, en un Centro Hospitalario de Madrid. El equipo del artista anunció su muerte a través de la cuenta oficial del artista en la red social Twitter:

«Queridos amigos y amigas, lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz».

Posteriormente, la madre de su hijo, Lourdes Ornelas y también su representante, Eduardo Guervos, confirmaron su deceso a los medios. ​

La causa de la muerte de Camilo Sesto fue un paro cardiorrespiratorio asociado a un fallo renal, por el cual ya mantenía un delicado estado de salud desde hacía varios años.

Tumba de Camilo Sesto.

Varias figuras del mundo del espectáculo lamentaron el deceso del cantante, entre ellos Raphael, Julio Iglesias, Isabel Pantoja, Alejandro Sanz, Antonio Banderas, Marta Sánchez, Pablo Alborán, Paloma San Basilio, José Luis Perales, Yuri, Ángela Carrasco y Carlos Baute entre otros.

Está enterrado en el Cementerio de Alcoy junto con sus padres.

Mis temas favoritos.

«Algo de Mi» (1971), Algo de Mi.

La canción, escrita por el propio Camilo, marca un punto crucial en su carrera, pues fue su primer gran éxito que lo catapultó a la fama en el mundo hispanohablante. La letra de «Algo de mí» es profundamente emocional y trata sobre el dolor de una separación amorosa. Camilo expresa, con una mezcla de melancolía y resignación, cómo un amor se está desvaneciendo y dejando un vacío en su vida. La canción captura la esencia de una despedida dolorosa, con frases como: «Algo de mí, algo de mí se va muriendo…», que transmiten una pérdida tanto física como emocional. El éxito de «Algo de mí» fue tan grande que convirtió a Camilo Sesto en un referente de la música romántica en los años 70 y 80.

«Jamás» (1975), Amor Libre.

La letra de «Jamás» refleja una declaración de amor absoluto y eterno, en la que el cantante promete que nunca dejará de amar a la persona que inspira sus sentimientos. Con frases contundentes como «Jamás, aunque me lo pidas, dejaré de amarte…», la canción encapsula un compromiso emocional inquebrantable. Este tema resalta los temas universales de amor, lealtad y entrega total que resonaron profundamente con su público. Musicalmente, «Jamás» destaca por sus arreglos orquestales grandilocuentes y la interpretación vocal intensa de Camilo Sesto, que va desde la suavidad hasta el clímax emocional, creando una conexión directa con el oyente. «Jamás» fue un éxito rotundo y se convirtió en una de las canciones más recordadas de su carrera.

“Melina” (1975), Amor Libre.

Esta canción es un homenaje a la actriz y activista griega Melina Mercouri, quien luchó contra la dictadura militar en Grecia (1967-1974) y se convirtió en un símbolo de resistencia y libertad. La letra de «Melina», escrita por Camilo Sesto y el letrista español Luis Gómez Escolar, está impregnada de admiración y reconocimiento hacia la valentía de Mercouri. Frases como «Volverás a ser libre, Melina, tu tristeza es tu pena y tu herida…» expresan la esperanza de un futuro mejor y la certeza de que la lucha por la libertad no es en vano. «Melina» tuvo un gran impacto internacional, convirtiéndose en un éxito rotundo y en una de las piezas más representativas del legado de Camilo Sesto. Su mensaje trascendió fronteras, destacándose como una oda a los ideales de valentía y resistencia frente a la opresión.

“Vivir Así Es Morir de Amor” (1978), Sentimientos.

Esta canción, escrita y compuesta por el propio Camilo, es una poderosa balada pop con influencias de disco, que se convirtió en un gran éxito internacional. La letra aborda la desesperación y el vacío que siente alguien al experimentar un amor no correspondido o insatisfecho. Con frases como «Siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora…», la canción expresa el dolor de amar intensamente sin ser correspondido, mientras se anhela una conexión verdadera. Este tema se convirtió en un himno de desamor y es uno de los mayores éxitos de Camilo Sesto. Su popularidad ha perdurado con el tiempo, siendo versionada por numerosos artistas y reafirmando el estatus de Camilo como uno de los grandes iconos de la música en español.

«Perdóname” (1980), Amaneciendo.

Escrita por el propio Camilo, la canción aborda el tema del arrepentimiento y la súplica de perdón en el contexto de una relación amorosa rota. La letra refleja el profundo dolor de alguien que admite sus errores y ruega una segunda oportunidad para recuperar a la persona amada. Frases como «Perdóname, si hay algo que quiero, eres tú…» expresan una entrega total y el deseo de enmendar el daño causado. Es un canto lleno de vulnerabilidad y emoción que conecta con quienes han vivido una situación similar.