Buddy Holly (1952):

Cuando hablamos de Elvis no hablamos de un músico más, no fué apodado el Rey del Rock por casualidad o exageración de sus méritos. Elvís apareció en el momento en el que el rock nacía y alguien tenía que ser quien lo convirtiese en la música de una nueva era, ese fué Elvisl, el rey de una nueva música para un nuevo mundo, un mudo en el que seguimos viviendo, pero ya sin el.

Primeros años.

Charles Hardin Holley, más conocido como Buddy Holly nació el 7 de septiembre de 1936 en Lubbock, Texas, Estados Unidos. Fue uno de los cuatro hijos del matrimonio de Lawrence y Ella. La familia Holley se había mudado hacia Lubbock para conseguir trabajo en la industria algodonera. El padre de la familia tuvo varios trabajos, carpintero, cocinero y sastre. A principios de la década de 1950 fundó una pequeña empresa constructora con capital ahorrado. En esa empresa familiar trabajaron sus cuatro hijos. La familia Holley tenía una gran devoción por interpretar y escuchar música, sobre todo por géneros como el blues, folk y country.

Holly de niño
Holly adolescente

El pequeño Charles aprendió a muy temprana edad a tocar violín, banjo, mandolina, piano y guitarra. Su habilidad vocal se desarrolló gracias a una competencia de canto, todo esto ocurría cuando solo tenía cinco años. Precisamente a esa edad, pisó por primera vez un escenario, cantando junto a sus hermanos Larry y Travis (de dieciséis y catorce años respectivamente) la canción «Down the River of Memories». En este concurso los hermanos ganaron cinco dólares. ​ Su familia siempre lo llamaba Buddy, y de allí surgió su nombre artístico.

Cuando Holly ingresó al instituto educativo J.T. Hutchinson Junior High School, entabló amistad con Bob Montgomery, con quien tenía en común géneros como country y blues. Se desvelaron por varias noches para escuchar emisoras que trasmitían canciones de los géneros que les gustaba. En 1953 Holly y Montgomery comenzaron a tocar en las fiestas de los institutos.

Carrera musical.

El primer registro conocido de Holly, se produjo en 1949 y fue una versión de la canción «My Two Timin’ Woman» en un grabador de alambre, prestado por un amigo que trabajaba en una tienda de música. Tres años más tarde, Holly junto a Bob Montgomery registraron las canciones «I’ll Just Pretend» y «Take These Shackles from my Heart», otra vez en la misma casa y en un grabador de alambre, pero esta vez con Montgomery en la mandolina. Más tarde estas grabaciones se pasaron a discos de acetato. La primera grabación de Holly, sumada a estas dos y otros registros más, se pueden escuchar en el primer CD del box set Not Fade Away: The Complete Studio Recordings and More.

Holly adulto

Empezó a tocar junto a Jack Neal en septiembre de 1953, en la radio KDAV en Lubbock, ciudad natal de Holly. El disc jockey Hipockets Duncan ofrecía a los músicos locales tocar para la radio en vivo.11 Así durante The Sunday Party el dúo Buddy y Jack interpretaron sus grabaciones «I Saw the Moon Cry Last Night» y «I Heard the Lord Callin’ Forma Me»; más tarde estas grabaciones se registraron en discos de acetato en noviembre de 1953. En aquellas grabaciones Neal canta y toca la guitarra y Holly toca la guitarra rítmica. Duncan les sugirió que buscasen un bajista; en dicha búsqueda contactaron a Larry Welborn. Al poco tiempo, en 1954 Jack Neal se casa y es reemplazado por Bob Montgomery, formándose así el dúo de Buddy y Bob. Durante los años subsecuentes Buddy estuvo en distintas bandas, además de llevar a cabo conciertos para escuelas, fiestas de adolescentes, eventos de la iglesia, y transmisiones en vivo para publicidades de la KDAV.

En algún momento de 1954 Buddy Holly, Bob Montgomery y Larry Trio visitaron el estudio Nesman Recording Studios en Wichita Falls. Entre 1954 y 1955 volvieron a grabar, pero esta vez la formación estuvo integrada por: Holly, Montgomery, Trio, Jerry Allison, Don Guess y Sonny Curtis. Realizaron cinco sesiones en ese mismo estudio de Wichita Falls para grabar las canciones «I Gambled my Heart», «Flower of my Heart», «Soft Place in my Heart», «Door to my Heart» y «Gotta Get You Near Me Blues». El 7 de junio de 1955, volvió al estudio, pero solamente con Montgomery y Trio, grabaron «You and I Are Through» (posiblemente haya sido registrada con la intención de incluirla en el lado B de algún sencillo), y «Down the Line», esta última canción fue la primera composición entre Norman Petty, Holly y Montgomery. En julio grabaron «Baby Let’s Play House», también registraron una nueva versión de «Down the Line». Luego volvieron al estudio para grabar las canciones de Curtis, «I Gambled My Heart», «I’ll Miss My Heart», «This Bottle» y «Queen of the Ballroom», una canción de Don Guess. Las últimas dos canciones permanecen inéditas.

En un principio el interés de Holly y Montgomery se dirigió hacia la música country, pero este interés cambió cuando vieron por primera vez a Elvis Presley en su ciudad en 1955. Cuando terminó el show, Holly se dirigió directo al camerino de Presley y se hizo amigo de él.​ Gracias a esta amistad, Presley invitó al dúo para que fuesen sus músicos teloneros. Y así Buddy Holly y Bob Montgomery telonearon a Presley el 13 de febrero en el Fair Park Coliseum en Lubbock. Actuaron en un espectáculo en el mismo sitio el 14 de octubre, Holly tocó con Bob Montgomery y Larry Welborn para Bill Haley y Jimmy Snow. El 15 de octubre volvieron a tocar para Presley, en esta oportunidad en el Fair Park Coliseum. Holly, Montgomery y Welborn fueron las cabezas de cartel para Marty Robbins en la Fair Park Coliseum.​ Más tarde también tocarían para Carl Perkins y Johnny Cash.

Grabaciones con Decca.

Como el trío Buddy Holly, Bob Montgomery y Larry Trio realizaban espectáculos en toda la zona de Lubbock y Nashville, un cazatalentos de Decca Records llamado Eddie Crandall acudió a uno de los conciertos y le llamó la atención lo que escuchó. Pidió al grupo que le enviase unas demos. Ellos rápidamente grabaron en algún momento de la última mitad de 1955, en los estudios de Nesman en Wichita Falls, unos acetatos con las canciones «Baby Won’t You Come out Tonight» (conocido como «Moonlight Baby»), «Don’t come Back Knockin'», «I Guess I was Just a Fool» y «Love Me». En la sesión estuvieron Holly, Don Guess y Jerry Allison. Los muchachos presentaron sus canciones a Decca; los ejecutivos de la empresa quedaron sorprendidos y pidieron firmales un contrato. El sello estaba buscando un rival para Presley.

Sin embargo, esta formación se rompió porque Larry Trio estaba terminando la escuela. En busca de un reemplazo, Holly se contactó con el contrabajista Joe B. Mauldin. Holly compró su Fender Stratocaster por aproximadamente 600 dólares. Pero Nashville quería que sus músicos de sesión tomaran parte en las grabaciones, y pidió a Holly que no tocara su guitarra. De esta forma, Grady Martin tocó la guitarra rítmica, Sonny la guitarra líder, Don Guess el bajo y Doug Kirkham la batería. Con esta formación registraron las canciones «Love Me», «Don’t Come Back Knockin'», «Blue Days, Black Nights» y «Midnight Shift», entre las 7 y 10 de la mañana, en la sesión de grabación del 26 de enero de 1956, bajo la producción de Owen Bradley. La sesión se produjo en un tenso ambiente, ya que el grupo no tenía libertad total en el estudio. Los muchachos no se encontraron satisfechos con el producto final; sin embargo, editaron «Blue Days, Black Nights». El primer sencillo fue lanzado el 16 de abril de 1956, y se calcula que en unos meses alcanzó a vender 19.000 copias. Cuando firmó el contrato en febrero de 1956, por accidente su apellido fue escrito sin la e, como resultado quedó «Buddy Holly», nombre que el músico decidió adoptar para fines artísticos.

Holly durante una actuación.

El 22 de julio de 1956 grabaron las canciones: «Rock Around with Ollie Vee», «Changing all Those Changes», «Girl on my Mind», «Ting-A-Ling» y una versión de «That’ll Be The Day». Owen Bradley consideró que «That’ll Be The Day» era la peor canción que había escuchado y como consecuencia, ninguna de las canciones de aquella sesión fue publicadas. Decidieron probar con un último y tercer intento, volviendo el 15 de noviembre de 1956 para registrar «Rock Around with Ollie Vee», «Modern Don Juan» y «You Are My One Desire».​ Unos noventa días antes de estas últimas grabaciones, Holly, Sonny y Don​ viajaron 90 millas al oeste de Lubbock para ver a Norman Petty, en Clovis, Nuevo México. Además de la libertad que implicaría grabar con él, también era convenientemente económico: Petty cobraba por canción y no por hora grabada.​ El 22 de enero de 1957 Decca envió una carta a Holly, en la cual le comunicó que su contrato expiraría el 26 de enero del año cursante, y que el sello no tenía deseos de renovárselo. Holly firmó un acuerdo el 16 de mayo de 1957 con Bob Thiele, para la venta de las grabaciones maestras de las canciones «Words of Love» y «Mailman Bring me no More Blues» al sello Coral. Holly firmó diferentes contratos con dos casas discográficas: en uno editaría sus trabajos con el nombre de The Crickets mediante el sello Brunswick, y en el segundo, los registros se emitirían por el nombre de Buddy Holly con el sello Coral.

Regresó a Lubbock, su ciudad de origen, en donde Holly formó un nuevo grupo llamado The Crickets, junto con sus amigos Jerry Allison en batería, Joe Malduin en contrabajo y Nikki Sullivan en guitarra rítmica.​ La canción en proyecto «That’ll Be The Day», estaba inspirada en una frase que el personaje interpretado por John Wayne repite insistentemente en la película Centauros del desierto.

El Éxito Musical.

Después de las malas ventas de los sencillos «Blue Days, Black Nights» y «Modern Don Juan», el 27 de mayo de 1957 Brunswick Records (sello subsidiario de Decca) lanzó el sencillo «That’ll Be The Day», en donde se acreditó a The Crickets para que Holly no tuviese problemas por el contrato preexistente con Decca. Sin embargo, este episodio le traería problemas legales. ​ En ese momento se incorporó en la banda Joe Moulding para tocar el contrabajo en reemplazo de Larry Welborn. El sencillo fue muy exitoso, llegó al número uno tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, ganando fama en ese país, además en Cashbox llegó al puesto número tres, y se mantuvo por veinte semanas.

Unos meses más tarde, el grupo fue a tocar esta canción junto con «Peggy Sue» en el popular The Ed Sullivan Show, el 1 de diciembre de ese mismo año.​ Gracias a los contactos de Petty, Coral Records (empresa filial de Decca), contrató a Buddy Holly & The Crickets. La canción «That’ll Be The Day» propulsó definitivamente a Holly y a su banda al éxito.

Carrera en solitario.

La casa discográfica Coral Records publicó el primer álbum en solitario del artista en el otoño de 1958, además de ser el segundo de su carrera, llamado Buddy Holly, también había sido publicado otro álbum junto con The Crickets, The «Chirping» Crickets, ya que Buddy había firmado con The Crickets y como solista también.​ En agosto de ese mismo año, Buddy se casó con la puertorriqueña María Elena Santiago, poco a poco se fue distanciando de sus compañeros y de Norman Petty. A finales de año se separó definitivamente de The Crickets. Se mudó a Nueva York, en donde le preguntó a Dick Jacobs si podía escribir música para cantarla junto a la orquesta, a lo que Jacobs respondió positivamente. Rápidamente Holly escribió música y junto a la orquesta, grabaron en el Pythian Temple Studio los temas «True Love Ways», «Moondreams», «Raining in my Heart» y «It Doesn’t Matter Anymore», esta última la grabó en una sola toma. En la sesión se encontraban Peggy Sue y Paul Anka. Se editó el sencillo «It Doesn’t Matter Anymore»/»Raining in my Heart», el cual supuso un nuevo número uno en el Reino Unido.

Muerte.

Holly, Valens y Bopper.
Prensa de la época con la noticia de la muerte de Holly
Los integrantes de la última jira.

A finales de 1958 Buddy Holly se encontraba con problemas económicos, y ya separado de The Crickets, decidió unirse a la gira Winter Dance Party, que consistía en una serie de conciertos alrededor de veinticuatro ciudades, durante sólo tres semanas, junto a Ritchie Valens, Dion and the Belmonts y The Big Bopper. Los músicos se encontraban acompañados por el grupo Waylon Jennings, el guitarrista Tommy Allsup y Carl Bunch en la batería.

Tras actuar en Clear Lake, Iowa, Holly, con cansancio acumulado, decidió alquilar una avioneta ya que la calefacción del autobús se había roto y hacía mucho frío ese día (unos -30 °C), y además para tener más tiempo para dormir. La avioneta era pilotada por el joven e inexperto piloto Roger Peterson. Su avión tenía la capacidad para tres pasajeros (cuatro contando el piloto), que tenían que pagar 36 dólares para el viaje. Una vez finalizado el concierto, la avioneta despegó de Clear Lake. A la una de la madrugada, dos horas y media más tarde, se denunció la desaparición del avión. En ese avión, Holly estaba acompañado por Ritchie Valens y The Big Bopper.​ En esa misma mañana del 3 de febrero de 1959, se encontró en un campo de maíz un avión totalmente destrozado, y alrededor de ese avión se encontraron los tres cuerpos de los músicos, que habían salido despedidos por la gran colisión del avión contra el suelo del campo, muriendo instantáneamente. En la cabina se encontró el cadáver del piloto, quien no había sido despedido por el avión.

La muerte de Holly, Ritchie Valens y Big Bopper –tragedia conocida como El día que murió la música– causó un gran impacto en su época. Las dramáticas fotografías del accidente dieron la vuelta al mundo, Elvis Presley envió un telegrama de condolencia desde Alemania, a su entierro acudieron numerosos artistas y disc jockeys del momento. Su féretro fue llevado por sus antiguos compañeros de The Crickets y por Phil y Don Everly. Eddie Cochran grabó una versión de la canción «Three stars» en honor de sus camaradas muertos. Su prematura muerte significó el primer gran golpe que recibió el rock and roll.

Entre sus rivales, Bill Haley fue quién estableció el rock & roll, Elvis Presley agregó la sexualidad y Chuck Berry fue quién trajo las raíces del blues junto con algunos de los puntos más finos de su sexualidad. En una carrera tan corta que duró desde la primavera de 1957 hasta el invierno de 1959 (menos tiempo del que estuvo Elvis en el ejército), Buddy Holly se convirtió en la fuerza creativa más influyente del rock & roll.

Mis temas favoritos.

«Everyday» (1957), Buddy Holly.

«Everyday» es una canción alegre y optimista. La letra expresa la emoción y anticipación que crece día a día mientras alguien espera que su amor se haga realidad. La melodía es simple pero pegajosa, y está acompañada por un ritmo suave que se logra con la percusión de un golpeteo en las rodillas y el uso de un celesta, lo que le da un toque distintivo. El tema captura la sensación de esperanza y emoción juvenil, típico del estilo de Holly. Es considerada una de sus canciones más queridas por su sencillez y frescura.

“Heartbeat” (1958), The Buddy Holly Story.

En esta balada, Holly expresa la angustia y confusión de un amor incierto. La letra habla sobre el latido del corazón como una metáfora del amor, preguntándose por qué su corazón no reacciona de la manera que debería cuando está con la persona amada. Musicalmente, la canción tiene un ritmo suave y está respaldada por una guitarra distintiva, acompañada por un bajo y batería ligeros. «Heartbeat» refleja la sensibilidad emocional de Holly y su capacidad para combinar sentimientos sinceros con un sonido rockabilly suave.

“It Doesn’t Matter Anymore” (1958), The Buddy Holly Story.

Es una balada melancólica lanzada en 1959, poco después de su muerte. La canción fue escrita por Paul Anka y refleja el dolor de un amor perdido, pero con una actitud de resignación. En la letra, el protagonista acepta que la relación ha terminado y ya no importa lo que haya sucedido, mostrando una mezcla de tristeza y liberación. Musicalmente, combina elementos de pop orquestal con el rock and roll característico de Holly, destacando un suave acompañamiento de cuerdas que complementa su voz emotiva. La canción se convirtió en uno de los últimos grandes éxitos de Holly antes de su fallecimiento.

“Love Is Strange” (1959), Giant.

La versión de «Love Is Strange» de Buddy Holly es una interpretación rockabilly de una canción originalmente grabada por Mickey & Sylvia. La letra de la canción trata sobre las complejidades y misterios del amor, expresando cómo puede ser algo desconcertante pero a la vez emocionante. A lo largo de la canción, hay un diálogo entre dos personas que coquetean y hablan sobre el amor. En la versión de Holly, se mantiene la estructura sencilla con su distintivo estilo de guitarra y su voz suave, pero la producción es más cruda en comparación con la original. Aunque fue grabada en 1958, la canción no se lanzó oficialmente hasta 1969, después de su muerte.

“Crying, Waiting, Hoping” (1959), Crying, Waiting, Hoping.

«Grabada en 1958 y lanzada póstumamente en 1959. En la letra, Holly expresa el anhelo y la frustración de esperar que su amor no correspondido lo note. Él está llorando, esperando y con la esperanza de que algún día la persona que ama se dé cuenta de sus sentimientos y le corresponda. La canción combina su característica voz sincera con un acompañamiento de guitarra rítmica, creando un sonido que mezcla rock and roll con un toque romántico. La repetición del estribillo refleja la desesperación y el deseo que siente el protagonista.