Bruce Springsteen (1973):

Al hablar de Bruce Sprinsteen hablamos de otro de los candidatos al trono del Rock n roll. Sabemos que ese puesto es de Elvis, pero hay otros como Dylan y Sprinsteen que de no haber existido Elvis podrían haberse sentado en el. Springsteen destaca por el gran número de buenas canciones que ha compuesto a lo largo de su carrea, aquí solo reseño cinco, pero hay muchas más. En el grupo de los grandes solistas de la era moderna quizás él sea el último (de momento…).

Primeros años y comienzos musicales (1949-1969).

Bruce con su hermana mayor.

Bruce Frederick Joseph Springsteen (Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949). Apodado a menudo the Boss —en español: «el Jefe»—, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial,​ y un total de diez discos números uno, un registro solo superado por The Beatles y Jay-Z.

Springsteen comenzó su carrera musical a finales de la década de 1960 tocando con grupos como Steel Mill y Dr. Zoom & the Sonic Boom. En 1972 firmó un contrato discográfico con Columbia Records y publicó Greetings from Asbury Park, N.J., su primer álbum de estudio con el respaldo de E Street Band, su principal grupo de apoyo en sucesivos trabajos. A lo largo de su trayectoria musical, que abarca más de cinco décadas hasta la actualidad, ha publicado trabajos como Born to Run (1975), Darkness on the Edge of Town (1978) y The River (1980), valorados por la crítica musical como tres de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.

A finales de los años 1960, Springsteen participó brevemente en un trío musical conocido como Earth, tocando en clubes de Nueva Jersey. Durante este periodo, Springsteen adquirió el sobrenombre de «The Boss» debido a su trabajo a la hora de percibir el pago en los conciertos y de distribuirlo entre sus compañeros.

Springsteen en su adolescencia.

Contrato con Columbia Records y primeros álbumes (1972-1974).

La noche del 2 de mayo de 1972, el cazatalentos John H. Hammond se encontraba en el Gaslight; este local del Greenwich Village acogía la actuación de un chico de veintidós años que se jugaba su futuro ante el representante de la mayor compañía discográfica del país, Columbia Records. El chico maravilló a todos, y en primer lugar al productor neoyorquino: «“Quedé completamente conmocionado. Incluso más que con Bob Dylan porque Bruce tenía una integridad que te golpeaba en cuanto abría los labios”. […] Hammond estaba fascinado por el magnetismo de aquel trovador folk, cuya rebeldía juvenil convivía con historias melodramáticas y una sarcástica imaginería católica».

Su álbum debut, Greetings from Asbury Park, N.J., publicado en enero de 1973, se ganó el aplauso de la crítica musical, a pesar de que sus modestas cifras de ventas. Debido a su influencia lírica y a la música orientada hacia el folk rock en temas como «Blinded by the light» y «For you», se comenzó a comparar a Springsteen con Bob Dylan.

En septiembre de 1973, su segundo álbum, The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle, fue publicado y elogiado nuevamente por la crítica musical, aunque su recibimiento comercial fue tibio. Las canciones de Springsteen comenzaron a adaptarse en forma y alcance, con la E Street Band proveyendo un sonido más cercano al R&B en detrimento del folk.

El 22 de mayo de 1974, el crítico musical Jon Landau escribió en The Real Paper tras ver a Springsteen en un concierto en el Harvard Square Theater: «Vi el futuro del rock and roll, y su nombre era Bruce Springsteen. Y en una noche en la que necesité sentirme joven, él me hizo sentir como si escuchara música por primera vez». ​ Landau se convertiría en el representante y productor musical de Springsteen, al que ayudó a concluir su nuevo trabajo, Born to run.

A pesar de contar con un elevado presupuesto con el objetivo de crear un álbum comercialmente viable, Springsteen comenzó a estancarse en el proceso de grabación. Esta se prolongó 14 meses, seis de los cuales fueron dedicados a la canción que daba título al disco «Born to run». Durante este tiempo, Springsteen se sintió frustrado, llegando a decir que escuchaba «sonidos en su cabeza» que no era capaz de explicar al resto de músicos en el estudio. Su principal ayuda fue Steve van Zandt, que le ayudó a organizar el sonido, especialmente en la sección de vientos en «Tenth Avenue Freeze-Out», y acabó incorporándose al elenco de la E Street Band.

Born to Run y el éxito (1975-1981).

El 13 de agosto de 1975, Springsteen y la E Street Band dieron comienzo a diez conciertos en cinco noches en el club Bottom Line de Nueva York. Los conciertos atrajeron a los medios de comunicación, siendo retransmitidos por WNEW-FM y sirviendo a muchos escépticos como prueba de las críticas musicales favorables. (Décadas después, la revista musical Rolling Stone definió los conciertos como uno de los 50 momentos que cambiaron el rock and roll.​)

Con la publicación de Born to Run el 25 de agosto de 1975, Springsteen obtuvo finalmente éxito. A pesar de no producir sencillos de especial éxito, las canciones «Born to Run», «Thunder Road», «Tenth Avenue Freeze-Out» y «Jungleland» fueron promocionadas de forma masiva en cadenas de radio norteamericanas. Con sus imágenes panorámicas y su optimismo lírico, buena parte de sus seguidores consideran Born to Run uno de los mejores trabajos de Springsteen con la E-Street Band. Para capitalizar el triunfo, Springsteen apareció en la portada de las revistas Time y Newsweek en la misma semana, el 27 de octubre.

Una batalla legal con su anterior representante, Mike Appel, mantuvo a Springsteen alejado del estudio de grabación durante dos años, momento que aprovechó para embarcarse junto a la E Street Band en una extensa gira por Estados Unidos como promoción de Born to Run. A pesar de su optimismo, las nuevas canciones que comenzó a componer y a estrenar ocasionalmente en directo tomaron una dirección más sombría. Superado el litigio con Appel en 1977, quien renunció a la posesión de los derechos de las canciones de Springsteen y a su labor como representante a cambio de una compensación económica, Springsteen volvió nuevamente al estudio, en el que las sesiones de grabación dieron como resultado Darkness on the Edge of Town. Musicalmente, el álbum supone un punto de inflexión en la carrera de Springsteen, dando cabida a canciones más ligeras y mejor preparadas en las que se reflejaba la creciente toma de conciencia política y moral de Springsteen y en las que el músico describía historias de lucha y supervivencia protagonizadas por individuos que vivían al margen del sueño americano.

A finales de los 70, Springsteen había ganado la suficiente reputación como compositor para brindar canciones a otros grupos. En este sentido, Manfred Mann’s Earth Band alcanzó el número 1 en las listas estadounidensas con una versión de «Blinded by the Light». Por su parte, Patti Smith alcanzó el puesto 13 con una versión de la canción inédita «Because the Night», mientras que The Pointer Sisters lograron un éxito con la también inédita «Fire».

Springsteen continuó consolidando la vida obrera como temática de sus canciones con el doble álbum The River en 1980, que finalmente le otorgó su primer sencillo de éxito, «Hungry Heart». Las ventas del álbum fueron notables y su publicación fue seguida de una gira de promoción que llevó a Springsteen a Europa por segunda vez.

Retorno a las raíces del folk y reconocimiento internacional (1982-1989).

Cuando se esperaba una continuidad en su música, Springsteen publicó Nebraska en 1982, un disco intimista, acústico y grabado por el propio Springsteen con una máquina de cuatro pistas en un cuarto de su casa y donde nuevamente el lado más amargo de la América profunda salía a relucir en una obra de fuerte denuncia social. Según la biografía de Dave Marsh, Springsteen atravesaba durante la época un estado de depresión que incidió en el resultado del álbum. En este sentido, Nebraska fue iniciado como un álbum de demos que serían posteriormente interpretados por la E Street Band; sin embargo, durante el proceso de grabación, Springsteen y el productor Landau observaron que las canciones funcionaban mejor en formato acústico. Aplaudido por la crítica (fue nombrado álbum del año por los críticos de la revista musical Rolling Stone) pero con ventas más discretas que su anterior trabajo debido a su escasa vocación comercial, Nebraska se ha convertido con los años en pieza de referencia para otros artistas, incluyendo a U2 durante la grabación de The Joshua Tree, y en una obra de culto entre sus seguidores más acérrimos.

Born In The U.S.A,

A mediados de los años ochenta, Bruce Springsteen alcanzó el estatus de estrella internacional y de ídolo de la cultura popular de Estados Unidos gracias a su disco Born in the U.S.A. de 1984, que vendió más de 15 millones de copias en todo el mundo. La canción que da título al álbum supuso un amargo comentario sobre el trato al que eran sometidos los veteranos de Vietnam, algunos de los cuales compartían amistad con Springsteen; sin embargo, la canción fue interpretada de forma errónea y usada en la campaña presidencial de 1984.Por otra parte, «Dancing in the Dark» obtuvo un gran éxito como sencillo, alcanzando el puesto 2 en la lista de sencillos de Billboard, mientras que «Cover Me», inicialmente compuesta para Donna Summer, fue incluida en el álbum a petición del propio sello discográfico. En sustitución de «Cover Me», y debido a la afición de Springsteen por la música de Summer, compuso para la artista la canción «Protection».

Durante la gira de promoción de Born in the U.S.A., Springsteen conoció a la actriz Julianne Philips, con quien contrajo matrimonio en Lake Oswego, Oregón, el 13 de mayo de 1985. La pareja se divorció en 1988. Este hecho inspira la temática de algunas canciones del álbum de 1987 Tunnel of Love. En el otoño de 1989, Springsteen disolvió la E Street Band y se trasladó con Scialfa a California.

Sin la E-Street Band (1990-1998).

En 1991, Springsteen contrajo matrimonio con Scialfa, con quien tuvo tres hijos: Evan James (nacido en 1990), Jessica Rae (en 1991) y Sam Ryan (en 1994). En un intento por reflejar la estabilidad y la felicidad alcanzada con su nuevo matrimonio y su reciente paternidad, y acompañado por músicos de sesión, Springsteen publicó dos álbumes conjuntos: Human Touch y Lucky Town. Ambos fueron criticados por los seguidores del estilo de la E Street Band, confabulándose para ignorar la gira de promoción llevada a cabo a continuación por Springsteen con la bautizada como The «Other» Band. Por otra parte, para otros seguidores que habían conocido a Springsteen tras la consolidación en 1975 de la E Street Band, la nueva gira suponía una oportunidad para ver el desarrollo de Springsteen con una nueva formación. Una aparición en el programa de televisión MTV Unplugged en formato eléctrico, publicado bajo el nombre de In Concert/MTV Plugged, obtuvo reseñas desfavorables en relación con previos trabajos.

Sprinngsteen y Scialfa.

En 1995, después de reorganizar temporalmente la E Street Band para grabar varias canciones incluidas en Greatest Hits (sesiones posteriormente recuperadas para el documental Blood Brothers), Bruce publicó su segundo trabajo en formato acústico, The Ghost of Tom Joad, inspirado en la novela de John Steinbeck Las uvas de la ira y premiado con un Grammy al mejor álbum de folk contemporáneo. El álbum fue en general peor recibido en comparación con Nebraska, debido en gran medida a su mínima melodía y a la naturaleza política de las canciones, si bien también fue elogiado por dar voz a los inmigrantes y a otros sectores abandonados en la cultura americana. La posterior gira de promoción, desarrollada en teatros a nivel global, incluyó buena parte de su viejo repertorio modificado y adaptado al formato acústico.

Tras la gira, Springsteen volvió a Nueva Jersey con su familia. ​ En 1998, publicó Tracks, una caja con cuatro discos de canciones descartadas a lo largo de los años anteriores. En 1999, se hizo oficial la vuelta de Springsteen y la E Street Band a los escenarios, llevando a cabo una nueva gira que, bajo el título de Reunion Tour, recorrió durante un año buena parte de la geografía mundial.

Reunión de E Street Band y trabajos posteriores (1999-2007).

La gira de reunión de Bruce Springsteen con la E Street Band finalizó con diez conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York con las entradas agotadas y con la controversia en torno a la canción American Skin (41 Shots), compuesta tras la muerte de Amadou Diallo a manos de la policía neoyorquina en un caso de brutalidad policial y racismo a ojos de la opinión pública. Los últimos conciertos en el Madison Square Garden fueron grabados y publicados en CD y DVD bajo el título de Bruce Springsteen & the E Street Band: Live In New York City y emitidos como documental de televisión por la cadena HBO.

En 2002, Springsteen publicó The Rising, su primer álbum de estudio con la E Street Band en 18 años. El álbum, en gran medida un reflejo de los atentados del 11-S, obtuvo un éxito de crítica y ventas. Al respecto, The Rising se convirtió en el álbum mejor vendido de su carrera en 15 años. Algunas de las canciones fueron influidas por conversaciones telefónicas que Springsteen tuvo con familiares de fallecidos en los ataques terroristas, en los que mencionaban la importancia de su música en sus vidas. Tras aparecer en el programa Today de la NBC, Springsteen dio comienzo a la gira The Rising Tour, llegando a tocar 10 noches en el Giants Stadium de Nueva Jersey. ​ Tras la gira, Springsteen publicó el DVD Live in Barcelona con el concierto ofrecido el 16 de octubre de 2002 en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Muerte de Danny Federici y Clarence Clemons (2008-2011).

Springsteen y Clarence Clemons.

Tras la publicación de Magic, Springsteen y la E Street Band se embarcaron en la gira Magic Tour, la cual dio comienzo en el Hartford Civic Center de Hartford, Connecticut. Durante la gira, el organista Danny Federici se vio obligado a abandonar en noviembre de 2007 al serle diagnosticado un melanoma. Federici volvió a tocar con la E Street Band el 20 de enero de 2008 durante una breve aparición en el Conseco Fieldhouse de Indianápolis. Sin embargo, el 17 de abril, falleció en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York tras sufrir durante tres años un melanoma.

Clarence Clemons, saxofonista de la E Street Band y uno de sus miembros fundadores, murió el 18 de junio de 2011 por complicaciones tras un derrame cerebral. En un comunicado publicado tras su fallecimiento.

Wrecking Ball, High Hopes, The River Tour 2016 (2012-2021).

En marzo de 2012, Springsteen publicó Wrecking Ball, un disco de estudio producido por Ron Aniello y dedicado a la memoria de Clarence Clemons. El disco, descrito por Hollywood Reporter como el «álbum de un Springsteen enojado y dirigido a la justicia económica», ​ alcanzó el primer puesto en las listas de discos más vendidos de numerosos países, incluyendo los Estados Unidos y el Reino Unido. ​ El álbum, junto con el sencillo «We Take Care of Our Own», fue nominado a tres premios Grammy, incluyendo mejor álbum de rock. ​ Además, la revista Rolling Stone nombró Wrecking Ball el mejor álbum de 2012.

El 23 de septiembre de 2016, se lanzó Chapter and Verse, una compilación de toda la carrera de Springsteen que se remonta a 1966. El 27 de septiembre de 2016, Simon & Schuster publicó su autobiografía de 500 páginas, Born to Run. ​ El libro ascendió rápidamente a la cima de la lista de los más vendidos del NY Times.

2022-presente: Only the Strong Survive, colaboraciones y giras.

El 24 de mayo de 2022, se anunció que iniciaría una gira internacional con la E Street Band en 2023, la primera desde 2017.​ El 29 de septiembre, Springsteen y Patti Scialfa actuaron en la entrega inaugural de los Premios Albie en la Biblioteca Pública de Nueva York.​ En noviembre, Springsteen lanzó su vigésimo primer álbum de estudio, Only the Strong Survive, un álbum de versiones de canciones clásicas de música soul de los años 60 y 70. Fue precedido por los sencillos «Do I Love You (Indeed I Do)», «Nightshift», «Don’t Play That Song» y «Turn Back the Hands of Time».​ Para promocionar el álbum, Springsteen actuó en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2022, junto con un episodio especial de Acción de Gracias el 24 de noviembre de 2022.

E Street Band.

La E Street Band es la principal banda de apoyo de Springsteen desde sus inicios musicales a comienzos de la década de 1970. Su primera formación incluyó a Clarence Clemons, Danny Federici, Vini López, David Sancious y Garry Tallent, con quienes Springsteen grabó sus dos primeros trabajos, Greetings from Asbury Park, N.J. y The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle. Salvo por un pequeño cambio con la marcha de López y la entrada de Ernest Carter en la batería, la principal remodelación del grupo tuvo lugar en 1975, momento en el que entraron a formar parte del grupo Roy Bittan, Max Weinberg y Steve Van Zandt en sustitución de Sancious y Carter.

Dicha formación se mantuvo intacta durante las décadas de 1970 y 1980, salvo por la salida de Van Zandt en 1983 y la entrada de Nils Lofgren y Patti Scialfa. En 1989, tras la gira Tunnel of Love Express, Springsteen disolvió el grupo, y aunque grabó esporádicamente con algunos de sus miembros en las sesiones de Human Touch y Lucky Town, la E Street Band no volvió a juntarse hasta 1995, momento en el que Springsteen grabó el documental Blood Brothers. La E Street Band, integrada por Bittan, Clemons, Federici, Lofgren, Scialfa, Van Zandt y Tallent, se reunió en 1999 con Springsteen para emprender su primera gira en doce años, y a lo largo de la década de 2000 ha participado en trabajos de estudio como The Rising (2002), Magic (2007) y Working on a Dream (2009).

A pesar de las muertes de Federici y Clemons, ambos miembros fundadores del grupo, en 2008 y 2011 respectivamente, Springsteen ha continuado grabando y saliendo de gira con la E Street Band, sustituyendo a Federici por Charles Giordano y a Clemons por una sección de vientos integrada por su sobrino Jake Clemons y Ed Manion, Curt Ramm, Clark Gayton y Barry Danielian. En directo, el grupo se ha completado con vocalistas como Cindy Mizelle, Curtis King, Michelle Moore y Everett Bradley, y ha contado en ocasiones con invitados como Tom Morello, especialmente en sustitución de Van Zandt.

Mis temas favoritos.

“Hungry Heart” (1980), The River.

Springsteen compuso la canción originalmente para la banda The Ramones, después de conocer a Joey Ramone, quien le pidió escribir algo para ellos. Sin embargo, el productor y manager de Springsteen, Jon Landau, lo convenció de quedarse con la canción, argumentando que era demasiado buena para regalarla. El título de la canción surgió de un verso en el poema «Ulysses» de Alfred Lord Tennyson: «For always roaming with a hungry heart». La letra refleja temas de deseo y búsqueda personal, comunes en la obra de Springsteen, pero aquí con un tono más ligero y universal. Relata la historia de un hombre que abandona a su familia en busca de algo indefinido, lo que conecta con los sentimientos de insatisfacción y aventura.

“I’m on Fire” (1984), Born in the U.S.A.

La canción fue grabada en 1982 durante las sesiones del álbum Nebraska, pero finalmente encontró su lugar en Born in the U.S.A. Su letra explora un deseo ardiente e insatisfecho, donde el narrador compara su necesidad emocional y física con una herida que quema. Aunque aparentemente simple, las palabras y la entrega de Springsteen transmiten una vulnerabilidad que añade profundidad a la canción. El videoclip, dirigido por John Sayles, refuerza el tono melancólico y misterioso, mostrando a Springsteen como un mecánico que desarrolla un vínculo sutil con una cliente adinerada, reflejando una conexión que nunca se consuma.

“Dancing In The Dark” (1984), Born in the U.S.A.

La canción surgió después de que el manager de Springsteen, Jon Landau, le pidiera escribir un sencillo más comercial para asegurar el éxito del álbum. Inicialmente, Springsteen resistió la idea, pero finalmente compuso el tema en una sola noche, inspirado por su frustración y ansiedad respecto a las expectativas externas. La letra refleja esa lucha interna, abordando temas como la insatisfacción personal, el deseo de cambio y la necesidad de expresión. El video musical, dirigido por Brian De Palma, también jugó un papel crucial en la popularidad de la canción. Fue filmado durante un concierto en St. Paul, Minnesota, e incluye la famosa escena donde Springsteen invita a una joven (interpretada por una entonces desconocida Courteney Cox) a bailar en el escenario, creando un momento icónico de la cultura pop.

“Janey Don’t You Lose Heart” (1985), I’m Goin’ Down.

La canción es un himno de apoyo y aliento. Con un tono cálido y letras reconfortantes, Springsteen le canta a «Janey», animándola a no rendirse y a mantener la fe a pesar de las adversidades. La canción refleja los temas recurrentes en la obra de Springsteen: resiliencia, lucha y la importancia del apoyo emocional en tiempos difíciles.

“Sad Eyes” (1998), Tracks.

La canción explora los sentimientos de desamor y pérdida, con un narrador que enfrenta la tristeza en los ojos de su pareja mientras su relación parece desmoronarse. La letra es emocional y directa, con un tono de vulnerabilidad que resalta el dolor de la desconexión emocional. Refleja un lado más íntimo de Springsteen, contrastando con los himnos grandilocuentes por los que es conocido.