Fueron los apóstoles de la música Disco. Utilizaron el falsete hasta la saciedad, pero su historia había comenzado mucho antes y, de alguna manera, continúa mientras Barry siga vivo. Se les ha tratado injustamente ligando su historia a la de la música disco, aunque fue esta la que les dio la gloria también fue la que se la quitó. Poseen records en la industria musical que difícilmente nadie podrá ya superar. Ante todo, hicieron grandes canciones que siguen gustando a todo el mundo.
El comienzo.

Barry nació el 1 de septiembre de 1946 en Douglas, Isla de Man, el segundo hijo del matrimonio compuesto por Bárbara y Hugh Gibb, un prominente bateria de su época. El 22 de diciembre de 1949 nacieron los mellizos Robin Gibb y Maurice Gibb con 38 minutos de diferencia, lo que hizo de Maurice el menor de los tres hermanos Gibb de esta agrupación, ya que tuvieron un hermano menor, Andy, y una hermana mayor llamada Lesley.
Los hermanos Gibb comenzaron a actuar en el teatro local de Mánchester (Inglaterra), como parte de los intermezzos. A fines de esta década, concretamente el 5 de marzo de 1958, nació el hermano menor de los Gibb, Andy.

La familia Gibb emigró a Australia en 1958 y se estableció en Redcliffe, al noreste de Brisbane, en Queensland, en donde también realizaron presentaciones en teatros y otros escenarios. En un principio se llamaron «The Rattlesnakes» y luego «Wee Johnny Hayes & the Bluecats». se presentaron al Disc Jockey de una emisora de radio —llamado Bill Gates— por el promotor de carreras de automóviles Bill Goode, quien los vio actuar en el circuito de carreras de Brisbane. Gates los renombró como «Bee Gees» gracias a una coincidencia que ocurrió tras la carrera de Brisbane. Bill Gates se juntó con Goode en la casa de los Gibb, donde se encontraban la señora Bárbara Gibb y los hermanos Gibb (the Brothers Gibb) junto con Barry. Gates frente a esta situación dijo que había tantos «BG» en la habitación que deberían llamarse así.
Los años 1960 y la fama internacional.
Hacia 1960, los Bee Gees estaban actuando en espectáculos televisivos y, en los siguientes años, empezaron a trabajar regularmente en centros turísticos en la costa de Queensland. Barry llamó la atención de la estrella australiana Col Joye gracias a su capacidad de escribir canciones, de modo que Joye ayudó a los jóvenes Bee Gees a establecer un acuerdo de grabación con Festival Records en 1963 bajo el nombre Bee Gees. Los tres hermanos lanzaron dos o tres sencillos en un año, mientras Barry ayudaba con canciones a otros artistas australianos.

Un éxito menor de 1965, «Wine and Women», impulsó a los hermanos para hacer en ese mismo año su primer álbum como banda: The Bee Gees Sing and Play 14 Barry Gibb Songs. A finales de 1966, la familia Gibb decide volver a Inglaterra y buscar fortuna con la música allí. Durante el viaje, los hermanos escucharon que «Spicks and Specks», la canción que habían grabado en 1966, había llegado al número 1 en Australia.
La banda Bee Gees en 1967.
Antes del traslado desde Australia hasta la nativa Inglaterra, Hugh Gibb envió unas demos a Brian Epstein, quien era representante de The Beatles y director de NEMS, una tienda británica de música. Epstein le había dado las demos a Robert Stigwood, quien recientemente se había unido a NEMS. Después de una audición con Stigwood en febrero de 1967, los Bee Gees firmaron un contrato de cinco años donde Polydor Records sería la discográfica del grupo en el Reino Unido y Atco Records lo sería en los Estados Unidos. Rápidamente comenzaron a trabajar en el primer álbum internacional y Robert Stigwood lanzó una gran promoción que fuera coincidente con el lanzamiento.
Stigwood proclamó que los Bee Gees eran «el talento más significativo de 1967» e inmediatamente comenzaron las comparaciones con The Beatles. Su primer sencillo británico, New York Mining Disaster 1941, se ponía en las emisoras de radio con una etiqueta blanca que simplemente indicaba el título de la canción. Muchos pinchadiscos asumieron inmediatamente que este era un nuevo sencillo de The Beatles y lo emitieron. Esto ayudó a que la canción llegara al Top 20 tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Solo después estos se dieron cuenta de que no eran los Beatles, sino los Bee Gees, cuando lanzaron su segundo sencillo «To Love Somebody» que también llegó al Top 20 en Estados Unidos Originalmente escrita para Otis Redding, «To Love Somebody» es una balada llena de soul cantada por Barry que se ha convertido en un estándar del pop interpretada por cientos de artistas como Rod Stewart, Janis Joplin, The Animals, Nina Simone, y Michael Bolton solo por nombrar algunos. Otro sencillo, «Holiday», se lanzó en Estados Unidos y llegó al puesto 16. El álbum del sencillo —el erróneamente llamado «Bee Gees’ 1st»— fue 7.º en EE. UU. y 8.º en el Reino Unido.

Los hermanos se reunieron a mediados de 1970 y escribieron canciones acerca de sufrimientos y soledad. Aunque habían perdido la atracción de las listas británicas, los Bee Gees llegaron al puesto #3 con el tema «Lonely Days» (del LP que los vio reunirse 2 Years On) y tuvieron su primero número 1 con «How Can You Mend a Broken Heart?» (de álbum Trafalgar). El talento del trío se incluyó en la banda sonora del filme de 1971 Melody (película de 1971) producido por Alan Parker donde grabaron varias canciones para la película. En 1972, llegaron al lugar #16 con «Run to Me» del LP To Whom It May Concern; este sencillo marcó la vuelta de los Bee Gees a la lista de los diez primeros británico por primera vez en tres años.
Gracias a la sugerencia de Eric Clapton, los hermanos se trasladaron a Miami, Florida, para grabar a principios de 1975. Después de comenzar con baladas, habían finalmente atendido la opinión de Mardin y Stigwood y empezaron a desarrollar un estilo disco más rítmico en canciones como «Jive Talkin'» y «Nights on Broadway». Este último muestra los primeros intentos de Barry Gibb por cantar en falsetto, en las voces de fondo y casi al final del tema. A la banda le gustó el nuevo sonido resultante y esta vez al público le gustó, mandando así el LP Main Course, que se volvió el primer álbum de R&B por parte de ellos en las listas. El falsete de Barry se volvió un elemento básico de las siguientes grabaciones. Mardin ya no podía trabajar con el grupo después, pero los Bee Gees llamaron a Albhy Galuten y Karl Richardson quien había trabajado con Mardin durante las sesiones de Main Course. este equipo de producción llevaría a los Bee Gees por el resto de los años 70.
El siguiente álbum, Children of the World, estuvo empapado en el recién hallado falsetto de Barry y el sintetizador de Blue Weaver con aires disco. Liderado por el sencillo «You Should Be Dancing», empujó a los Bee Gees a un nivel de estrellato que ellos no habían tenido anteriormente en EUA, aunque su nuevo sonido R&B/Disco no era tan popular con algunos duros fanes de los años 1960. La banda de los Bee Gees estaba ahora más cerca de un acto de rock, con guitarra rítmica y batería verdadera detrás del falsete.
Fines de los años 1970: La cima de la carrera.

Seguido del exitoso álbum en vivo, Here at Last… Bee Gees… Live, los Bee Gees coincidieron con la película «Saturday Night Fever», en la cual las letras de su nuevo álbum cuyo nombre era «Night Fever» fueron coincidencia, perfectas para la película ya que ellos aseguran que escribían su nuevo disco sin saber de la existencia del nuevo filme Fiebre de sábado noche. Sería este el punto decisivo de su carrera. El impacto cultural de la película y de la banda sonora fue tremendo, no solo en EE. UU., sino también en el resto del mundo, convirtiendo a la escena disco como la dominante de la época.
Tres sencillos de Bee Gees («How Deep Is Your Love», «Stayin’ Alive», y «Night Fever») alcanzaron el #1 en Estados Unidos y en la mayoría de los países alrededor del mundo, lanzando el período más popular de la era disco. Además, escribieron «If I Can’t Have You» que se volvió un hit #1 interpretado por Yvonne Elliman, mientras que la propia versión de Bee Gees fue el Lado B de Stayin’ Alive. Tanta fue la popularidad de Saturday Night Fever que dos versiones diferentes del tema «More Than a Woman» fueron puestas al aire, una por los Bee Gees, que fue relegada a ser un tema de álbum, y otra por Tavares, la cual fue el hit de la película. El sonido de los hermanos Gibb era inevitable. Durante un período de ocho meses, desde el comienzo de la temporada navideña de 1977, los hermanos escribieron seis canciones que se mantuvieron en el puesto #1 en los Estados Unidos por 25 de 32 semanas consecutivas: tres canciones bajo el nombre de la banda, dos del hermano de los Gibb, Andy Gibb, y el sencillo de Yvonne Elliman.
Impulsada por el éxito de la película, el álbum rompió récords múltiples volviéndose el álbum más vendido en la historia hasta ese momento. SNF ha vendido más de 40 millones de copias alrededor del mundo, haciéndolo una de las bandas sonoras más vendidas de todos los tiempos.
Durante esta era, Barry y Robin escribieron «Emotion» para Samantha Sang, quien la llevó a la lista de los diez primeros hit (los Bee Gees cantaron las voces de apoyo). Un año después, Barry escribió la canción del título de la película Grease, basada en el musical de Broadway del mismo nombre. Esta versión la cantó Frankie Valli, llegando al número #1. De una vez, cinco canciones escritas por los hermanos Gibb estaban en la lista de los diez primeros de los EE. UU. al mismo tiempo. Fue la primera vez que esta situación de dominio en las listas se repetía desde 1964, cuando los Beatles lideraron con 5 sencillos en el top 5 estadounidense.

En 1978, Barry Gibb se volvió en el único compositor de letras en tener cuatro números uno consecutivos en Estados Unidos, quebrando el récord de John Lennon y Paul McCartney impuesto en 1964. Estas canciones fueron «Stayin’ Alive», «Love Is Thicker Than Water», «Night Fever», e «If I Can’t Have You».
Durante este tiempo, el hermano más joven de los Bee Gees, Andy, siguió a sus hermanos mayores en la carrera musical, disfrutando de un considerable éxito. Producido por Barry, los tres primeros sencillos de Andy Gibb llegaron al número 1 de las listas de Estados Unidos.
Lo que vino después de Saturday Night Fever por parte de los Bee Gees fue el álbum Spirits Having Flown. Produjo tres sencillos más en el #1: «Too Much Heaven», «Tragedy», and «Love You Inside Out». Esto les dio a los Gibb seis sencillos en el #1 en Norteamérica dentro de un año y medio (una marca sobrepasada solo por Whitney Houston). «Too Much Heaven» terminó como la contribución musical de los Bee Gees al Music for UNICEF Concert en la Asamblea General de las Naciones Unidas en enero de 1979, una función benéfica por parte de los Bee Gees, Robert Stigwood, y David Frost para la UNICEF que fue transmitido mundialmente. Los hermanos donaron las ganancias de la canción a la caridad.
Los Bee Gees incluso tuvieron un hit country en 1979 con «Rest Your Love On Me», el lado contrario del sencillo «Too Much Heaven», escrito por Barry llegó al Top 40 en las listas de música country. En 1981, Conway Twitty llevó «Rest Your Love On Me» al tope de dicha lista musical.
El infrenable éxito de los Bee Gees tuvo su auge y caída con la burbuja de la música disco. A fines de 1979, la música disco fue decayendo en popularidad, y la reacción violenta contra el disco puso a la carrera estadounidense de los Bee Gees en picado. Las estaciones de radio de todo Estados Unidos empezaron a promocionar el «Bee Gee Free Weekends» (Fines de semanas libres de Bee Gees). Con su increíble despegue de 1975 a 1979, los Bee Gees solo lograron un Top Ten más en Estados Unidos, y nada más hasta 1989. La popularidad internacional de la banda entro en declive.
El nuevo milenio y la muerte de Maurice.

En 2001, lanzaron el que se convertiría en el último álbum de nuevo material como grupo. This Is Where I Came In. El álbum le dio la oportunidad a cada miembro de la banda para escribir en su propio estilo y además también compusieron temas entre los tres juntos. Por ejemplo, las composiciones de Maurice lideran los temas «Man in the Middle» y «Walking on Air», mientras que Robin contribuyó con «Déjà Vu», «Promise the Earth» y «Embrace», y Barry dio su parte en «Loose Talk Costs Lives», «Technicolour Dreams» y «Voice in the Wilderness». Las otras canciones son colaboraciones de los tres en voz y líricas. El último acto público de los Bee Gees juntos fue en el año 2001 en el show Live by Request, un especial mostrado en el canal A&E.
Maurice, quien había sido el director musical de los Bee Gees durante los últimos años como banda, murió repentinamente el 12 de enero de 2003, debido a una obstrucción intestinal. Inicialmente, los hermanos sobrevivientes anunciaron que intentarían seguir bajo el nombre de Bee Gees. Pero con el paso del tiempo decidieron retirar el nombre del grupo, dejándolo para representar a los tres hermanos juntos. La misma semana que Maurice murió, el álbum solista de Robin, Magnet fue lanzado.
Muerte de Robin y el fin del grupo.

El 14 de abril de 2012, el periódico ‘The Sun’ informó que Robin había ingresado en una clínica privada, se encontraba acompañado por su esposa Dwina, su hermano Barry y sus tres hijos, que temían que a Robin le quedaban «pocos días de vida». Ese mismo día, el portal E-Online informó que Robin estaba en estado de coma en una clínica de Londres. Familiares del famoso intérprete de 62 años, a quien en 2011 le fue diagnosticado un cáncer de hígado, informaron que estaba internado en un hospital a causa de una neumonía, agregó el portal citando fuentes periodísticas. Finalmente, fallece el 20 de mayo de 2012 tras una larga batalla contra el cáncer, anunciaron sus familiares.
Con la muerte de Robin, el grupo termina su carrera musical definitivamente. Sin embargo, en septiembre y octubre de 2013, Barry Gibb (el único hermano sobreviviente) efectúa su primer tour en solitario por el Reino Unido, llamado «Mythology Tour: In Honour of his Brothers and a Lifetime of Music», en el cual interpreta los grandes éxitos del grupo.

Sus padres, Bárbara y Hugh Gibb, tuvieron primero, el 12 de enero de 1945, a la hermana mayor, Lesley Gibb, la única mujer entre los hermanos. Después, el 1 de septiembre de 1946, nace Barry Alan Crompton Gibb, considerado el «hermano mayor»; el 22 de diciembre de 1949 nacen los mellizos Robin Hugh Gibb y Maurice Ernest Gibb: Maurice nace 38′ minutos antes; el 5 de marzo de 1958 nace el hermano menor de todos, Andrew Roy Gibb (Andy Gibb).
Barry Gibb comparte el récord con Lennon y McCartney por grandes períodos consecutivos de Billboard Hot 100. El libro Guinness de los récords enumera a Barry como el segundo compositor más exitoso de la historia detrás de McCartney.Su carrera se ha extendido durante más de cincuenta años.
Mis temas favoritos.

“I Started a Joke” (1968), Idea.
Escrita por Barry, Robin y Maurice Gibb, la canción se caracteriza por su tono melancólico y su emotiva interpretación vocal, principalmente a cargo de Robin Gibb. La letra de I Started a Joke ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Robin Gibb mencionó en varias entrevistas que la canción trata sobre alguien que, sin quererlo, causa su propia caída mientras el mundo se ríe de él, lo que genera un sentimiento de soledad y remordimiento. También se ha relacionado con temas espirituales y existenciales, aunque los Bee Gees nunca dieron una explicación definitiva. Musicalmente, la canción tiene una atmósfera introspectiva y melódica, con un acompañamiento instrumental simple pero efectivo, resaltando la voz frágil y emotiva de Robin. Su melancolía y profundidad la convirtieron en un éxito, alcanzando altos puestos en las listas de varios países.


“You Should Be Dancing” (1976), Children of the World.
Compuesta por Barry, Robin y Maurice Gibb, la canción es un llamado a la pista de baile, con una letra simple y directa que invita a moverse al ritmo de la música. Su estilo vibrante y energético, impulsado por un fuerte ritmo de batería y una línea de bajo contagiosa, marcó la transición de los Bee Gees hacia el sonido disco que los convertiría en íconos de los años 70. Uno de los elementos más distintivos de la canción es el uso del falsete de Barry Gibb, que se volvió una característica clave en los éxitos posteriores de la banda. «You Should Be Dancing» fue un gran éxito, alcanzando el número 1 en el Billboard Hot 100 en EE. UU. También fue incluida en la icónica película Saturday Night Fever (1977), lo que consolidó su lugar en la historia de la música disco.


“Stayin’ Alive” (1977), Saturday Night Fever.
Se convirtió en un himno de la música disco y en una de las canciones más reconocibles de la historia. Compuesta por Barry, Robin y Maurice Gibb, la canción refleja la lucha por sobrevivir en un mundo difícil, con versos que hablan sobre la vida en la ciudad y el esfuerzo por mantenerse en pie. Aunque su ritmo animado y bailable la asoció al mundo de la discoteca, la letra tiene un tono más serio y reflexivo. Uno de los elementos más distintivos de Stayin’ Alive es su pegajoso ritmo de batería, logrado mediante un bucle de percusión tomado de otra canción de los Bee Gees (Night Fever). Además, el falsete de Barry Gibb se convirtió en un sello característico del grupo. La canción alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 y fue clave en la explosión de la música disco. Su inclusión en Saturday Night Fever, con John Travolta bailando al ritmo de la canción, la convirtió en un símbolo de la época. Además, Stayin’ Alive ha sido utilizada en diversos contextos culturales, desde parodias hasta entrenamientos de reanimación cardiopulmonar (RCP), ya que su ritmo coincide con la frecuencia ideal para hacer compresiones torácicas.


“Night Fever” (1977), Saturday Night Fever.
Compuesta por Barry, Robin y Maurice Gibb, la canción captura la emoción y el ambiente de las noches de discoteca, con una letra que habla sobre la pasión y la energía de la pista de baile. Su ritmo pegajoso y su inconfundible falsete de Barry Gibb hicieron que se convirtiera en un éxito instantáneo. Curiosamente, el director de Saturday Night Fever, Robert Stigwood, quería que la película se llamara Saturday Night y pidió a los Bee Gees que escribieran una canción con ese título. Sin embargo, la banda ya tenía Night Fever compuesta y convenció a Stigwood de combinar ambos nombres, dando origen al icónico título del filme. «Night Fever» alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 y se mantuvo en esa posición durante ocho semanas, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de los Bee Gees. Su inclusión en la película y su melodía inconfundible la hicieron un himno de la era disco.


“Too Much Heaven” (1979), Spirits Having Flown.
Compuesta por Barry, Robin y Maurice Gibb, la canción habla sobre un amor puro y profundo, expresado a través de una melodía suave y envolvente. Destaca el uso del falsete de Barry Gibb, que le da un tono angelical y melancólico. Un aspecto notable de Too Much Heaven es que los Bee Gees decidieron donar todas las ganancias de la canción a UNICEF, como parte de la iniciativa “A Gift of Song” para ayudar a niños necesitados en el mundo. La canción alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 en 1979 y se convirtió en uno de los mayores éxitos de los Bee Gees. Su melodía dulce y su mensaje romántico la han mantenido como una de las baladas más queridas de la banda. El gesto benéfico de los Bee Gees con Too Much Heaven también dejó una huella importante, demostrando su compromiso con causas humanitarias y consolidando su imagen como un grupo no solo exitoso, sino también generoso.
