En el año 1972 nadie contaba con Suecia para dominar el panorama de la música Pop, en ese momento todo se reducía a un duelo fraticida entre los EE.UU y Gran Bretaña, pero todo estaba a punto de cambiar. ABBA surgio de la fría Suecia para cambir la marcha de los acontecimientos. Su música lo inundó todo e hizo creer al resto de Europa, que no todo estaba dicho en el mundo de la música. Eso sí, su música nos llegó en ingles (y a veces en español tambien), no en sueco, tenían un sentido comercial de la música muy avanzado. Estuvieron juntos solo 10 años (1972-1982) pero su historia continua y llega hasta hoy, pues siguen vendiendo millones de discos sin necesidad de volver a actuar juntos.

La banda
Agnetha Fältskog.

Nació en Jönköping, Suecia, el 5 de abril de 1950. Creció en una familia de músicos, llegando a componer su primera canción a los 5 años «Två små troll» (Dos pequeños troles). A los 16 empezó su carrera como artista, y en 1967 (a los 17 años) llega a la punta del Svensktopper (chart sueco), gracias a su propia composición «Jag var så kär» (Estaba tan enamorada). En 1972 interpretó a María Magdalena en la versión sueca del exitoso musical Jesuchrist Superstar. El 6 de julio de 1971, Agnetha contrajo matrimonio con Björn Ulvaeus, con el que tuvo dos hijos, Linda y Christian. En 1978 Björn y Agnetha se separaron, aunque accedieron a permanecer en ABBA, hasta tres años más tarde cuando el grupo se separó. El 15 de diciembre de 1990 se volvió a casar, con Tomas Sonnenfeld, del que se divorció tres años después. Tiene fobia a los periodistas por lo cual casi nunca se la ve en público.
Nacido en Gotemburgo, Suecia, el 25 de abril de 1945. Se trasladó a los 6 años de edad con su familia a Västervik en la parte sureste de Suecia, donde comienza a tocar la guitarra en un grupo de música tradicional sueca. A la edad de 17 años, Björn llama a sus tres amigos Johan Karlberg, Tony Roth y Hansi Schwarz, y los invita a formar una banda de jazz. Los chicos comenzaron a tocar juntos y un día en una de sus prácticas en la casa de Björn, su madre los incita a entrar a un concurso “busca talentos” de un programa de la radio sueca. El grupo no tenía nombre en ese entonces, pero la Sra. Ulvaeus tomó el nombre en inglés de su pueblo y los llamó The West Bay Singers (Los cantantes de la bahía del oeste) debido a que Väster significa Oeste y Vik significa bahía. Un día en 1968, Björn encendió la radio y escuchó una hermosa voz femenina. Había algo en la voz de la cantante que hizo que este fuera a la tienda de discos y comprara el sencillo Jag var så kär interpretado por Agnetha Fältskog.
Björn se enamoró de la voz sin saber que Agnetha era una de sus grandes fanes. Se conocieron en 1969 en Gotemburgo. Ellos interpretarían canciones en un programa de televisión dedicado al compositor sueco Jules Sylvain. En muy poco tiempo se comprometieron y se mudaron a un pequeño apartamento en Kungsholmen en Estocolmo. El amor era tan grande que se casaron en una pequeña iglesia en Verun al sur de Suecia. En 1970 Björn, Agnetha, Benny y Frida hicieron su primera presentación juntos. Al comienzo del periodo de ABBA, Björn componía la música junto con Benny y ambos escribían la letra. Hacia el final de los setenta, se notaba que era más Benny quien componía y Björn gastaba su tiempo en escribir solo las letras. Björn fue desde un principio “el chico listo” del grupo, quien nunca temía estar enfrente de las cámaras ni de la prensa. Él habla más o menos fluido algunos idiomas como el inglés, alemán y español. Su inglés se volvió mucho mejor durante las décadas de 1970 y 1980 y sus letras fueron mucho más maduras que en un principio de la carrera del grupo.
Benny Andersson nació el 16 de diciembre de 1946, en la ciudad de Vällingby, Suecia. Sus inicios en la música fueron en su círculo familiar, como intérprete del acordeón. Entre sus influencias juveniles estuvieron Phil Spector, Beach Boys, The Beatles y Elvis Presley. En 1964 formó el grupo The Hep Stars, que integrara hasta 1969, y que fuera conocido como los «Beatles Suecos». Integró luego el grupo ABBA, con una de cuyas componentes, Frida (Anni-Frid Lyngstad), se casó el 6 de octubre de 1978, siendo ésta su segunda mujer después de Christina Grönvall, madre de sus dos primeros hijos (Peter y Heléne). Se separa de Frida en 1981. A finales del mismo año Benny se casó de nuevo, esta vez con Mona Nörklit, con la que tuvo un hijo, Ludvig, en 1982. Benny fue el principal autor de la música de ABBA, ayudado parcialmente por su compañero Björn Ulvaeus, quien luego escribía las letras.
Nació en Bjørkåsen (Ballangen), cerca de Narvik (Noruega), cinco meses después de finalizar la Segunda Guerra Mundial el 15 de noviembre de 1945, como resultado de una relación entre Synni Lyngstad (19 de junio de 1926-28 de septiembre de 1947), una joven noruega, y un sargento alemán casado, Alfred Haase. Siempre creyó que su padre había muerto cuando su barco de vuelta a Alemania se hundió durante la guerra. Después de que una revista alemana publicara la historia de su origen en 1977, descubrió que su padre no había muerto y pudo conocerlo en persona en una cita organizada por su aquel entonces prometido, Benny Andersson. Al final de la Segunda Guerra Mundial, su madre y su abuela habían buscado refugio en Suecia por temor a represalias por parte de la población noruega, cuyo gobierno puso a muchos de los niños nacidos de padres alemanes en instituciones mentales o los mandó al extranjero.
Synni murió antes de que Frida cumpliera dos años, por lo que fue criada por su abuela Arntine en Torshälla. Fue su abuela, quien solía cantarle canciones noruegas, lo que llevó a su amor por la música. Demostró un gran talento desde sus primeros años escolares. Los viernes, su profesora solía pedirle que cantara delante de la clase y pronto fue conocida entre sus compañeros y el vecindario por su hermosa voz. Al principio, Frida tuvo dudas sobre actuar junto a su pareja Benny Andersson, el mejor amigo de éste, Björn Ulvaeus y su esposa Agnetha Fältskog.Su primer proyecto juntos en el invierno de 1970-1971 fue el show de cabaret «Festfolket», el cual no tuvo mucho éxito. Al año siguiente, Frida se fue de gira con Lasse Berghagen mientras que los otros tres futuros miembros de ABBA comenzaron a actuar juntos de manera regular. Cuando volvió con ellos, Benny y Björn se dieron cuenta la calidad de la combinación de las voces de Frida y Agnetha, sentando por fin las bases de ABBA.
Formación del grupo (1971-1973).

Poco después del lanzamiento de Lycka, Agnetha lanzó su cuarto álbum de estudio, När en vacker tanke blir en sång y contrajo matrimonio con Björn el 6 de julio de 1971, en una ceremonia que la prensa de Suecia calificó como «la boda del año». Agnetha, Björn y Benny comenzaron a presentarse juntos ese verano y aparecieron en algunos conciertos y programas de televisión. Por su parte, con ayuda de Benny, Frida comenzó a producir su primera producción discográfica, Frida (marzo de 1971), que obtuvo buenas críticas; en él venía su primer sencillo número uno, «Min egen stad», canción donde los cuatro futuros miembros de ABBA cantaban en los coros. Stig Anderson se fijó la meta de entrar al mercado internacional con la música de Benny y Björn: «Un día su dueto escribirá una canción que se convertirá en un éxito mundial», predijo. Stig animó a Björn y Benny a escribir un tema para el Melodifestivalen, y después de dos entradas rechazadas en 1971 («Det kan Ingen Doktor Hjälpa» y «Välkommen Till Världen»), inscribieron en el Melodifestivalen 1972 una nueva canción, «Säg det med en sång», interpretada por Lena Andersson. Aunque el tema quedó en tercer lugar, se convirtió en un éxito en Suecia y convenció a Stig de que iban por buen camino.
Sin embargo, las primeras señales de éxito internacional llegaron por sorpresa en marzo de 1972, cuando CBS Records lanzó en Japón el sencillo de Björn & Benny, «She’s My Kind of Girl», que llegó al número siete de las listas de Oricon. Aunque lanzaron dos sencillos más en Japón —«Merry-Go-Round» y «Love Has Its Ways»— no lograron repetir el éxito. No obstante, la popularidad de «She’s My Kind of Girl» les aseguró un lugar para representar a Suecia en el Festival Yamaha Music, celebrado en Tokio. En noviembre de ese año, Björn & Benny viajaron a Japón con sus parejas, quienes también les acompañaron en el escenario interpretando el tema «Santa Rosa», que finalmente no obtuvo ningún galardón.
El primer éxito.

El 30 de abril de 1972, los cuatro aparecieron por primera vez en televisión como una agrupación en el programa sueco Vi i femman, cantando el tema «People Need Love». Como el sencillo fue un éxito local, decidieron grabar su primer álbum juntos, a pesar de que el formar un grupo no era una prioridad para ninguno en ese momento. Así, las sesiones de grabación comenzaron el 26 de septiembre de 1972, y para octubre terminaron un par de canciones. Una pista en particular incluyó a las chicas como líderes vocales, «Nina, Pretty Ballerina», donde sus voces puestas en armonía dieron por primera vez una idea de la calidad de sus talentos combinados. En octubre publicaron el sencillo «He Is Your Brother», que, aunque no logró entrar en las listas de ventas, se posicionó en el número uno de las listas de la radio.
El 23 de febrero de 1973 nació Linda Ulvaeus, la primera hija de Agnetha y Björn. Previamente, el embarazo de Agnetha había supuesto algunos problemas para la promoción de sus primeros sencillos: durante la primera presentación del grupo en Alemania y Austria, Agnetha fue sustituida por Inger Brundin, una amiga de Frida.
Ring Ring.
ABBA lanzó su primer álbum, llamado Ring Ring, que contenía éxitos pasados como «People Need Love» y «He Is Your Brother», así como los sencillos «Love Isn’t Easy (But is Sure is Hard Enough)» y «Another Town, Another Train». Por su parte, el sencillo «Ring Ring» tuvo una buena recepción en varios países europeos, pero Stig sintió que el verdadero éxito llegaría solo con un número uno en el Reino Unido o en Estados Unidos.
El nombre.

En la primavera de 1973, cansado de nombres difíciles, Stig empezó a referirse al grupo en público como ABBA, acrónimo formado por las primeras letras del nombre de sus integrantes: Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid. Al principio no fue tomado en serio, ya que «ABBA» era el nombre de una conocida compañía de mariscos en Suecia, pero Stig llegó a creer que el nombre sí funcionaría en el mercado internacional. No obstante, un periódico de Gotemburgo anunció un concurso para encontrar un nombre adecuado para la banda. El grupo recibió nombres como «Baba» y «Friend and Neighbours», pero al final todos fueron rechazados y en el verano anunciaron que el nombre oficial era ABBA; posteriormente, Stig llegó a un acuerdo económico con la compañía de mariscos. La primera vez que el nombre apareció escrito en un papel fue durante las sesiones de grabación que se desarrollaron en el estudio Metronome de Estocolmo, el 16 de octubre de 1973.
La primera «B» en el logotipo de ABBA fue puesta al revés en una campaña promocional de la banda en 1976, y más tarde se convirtió en su logotipo oficial y en una marca registrada. En el verano de 1973, ABBA comenzó una larga gira por los folkparks que abarcó desde julio hasta septiembre, presentándose en más de sesenta conciertos al aire libre. Después de la gira comenzaron a trabajar en un segundo álbum.
Salto a la fama (1974-1975).
El 6 de abril de 1974, «Waterloo» representó a Suecia en la XIX edición del Festival de Eurovisión celebrado en el Domo de Brighton, Reino Unido. Durante su presentación los cuatro miembros de ABBA vistieron atuendos llamativos diseñados por Inger Svenneke, y el director de orquesta Sven-Olof Walldoff se disfrazó como Napoleón Bonaparte. A pesar de que la interpretación vocal de los cuatro no fue la mejor, el número en sí rompió con varios estereotipos propios del festival. Al final de la votación la canción obtuvo veinticuatro puntos —seis más que la representante de Italia «Si», de Gigliola Cinquetti— dándole a Suecia su primera victoria en el festival y a ABBA un éxito de alcance internacional. Ganar el festival les brindó la oportunidad de viajar por Europa y presentarse en importantes programas de televisión como Top of the Pops, Domino, Starparade, Toppop y ¡Señoras y señores! «Waterloo» llegó a la cima de las listas en la mayoría de los países que visitaban, siendo el primer sencillo número uno de ABBA en Reino Unido. En Estados Unidos, gracias al apoyo de su nueva compañía discográfica Atlantic Records, el tema llegó al número seis en la lista Billboard Hot 100, contrario a lo que pasó con el álbum, que solo llegó al número 145 en el Billboard 200. Incluso en Australia, «Waterloo» ascendió al número cuatro en las listas de la ARIA.
Giras de 1974 y 1975.
En noviembre de 1974 ABBA comenzó su primera gira internacional, presentándose primeramente en países como Dinamarca, Alemania, y Austria. Esta primera parte del tour no fue del todo exitosa, muestra de que el grupo todavía no contaba con una gran base de seguidores fuera de Escandinavia. De hecho, debido a la poca demanda de boletos se vieron forzados a cancelar varias fechas, incluyendo su único concierto que tenían planeado en Suiza. Después de un breve descanso, en enero de 1975 realizaron la segunda parte de la gira por Escandinavia, y contrario a la ocurrido en la primera manga, el espectáculo obtuvo la atención del público y de la prensa. El cuarteto se presentó en siete fechas con un lleno total, finalizando con un gran concierto en Suecia.
Después de la gira, la banda pasó los siguientes dos meses trabajando en su próximo disco. ABBA, su tercer álbum de estudio, salió a la venta en abril de 1975 en conjunto con el sencillo «I Do, I Do, I Do, I Do, I Do». Ambos lanzamientos lograron una buena recepción en algunas listas europeas y de otros países como Australia y Nueva Zelanda, pero no así en el Reino Unido. Tras una campaña de promoción por varios programas de televisión europeos, ABBA comenzó a prepararse para otra serie de conciertos. Durante tres semanas del verano de 1975, el grupo realizó una pequeña gira por Suecia originalmente planeada para el año anterior, pero que fue cancelada tras su triunfo en Eurovisión. De esta manera se presentaron en dieciséis diferentes folkparks en Suecia y Finlandia, interpretando temas de su más reciente álbum, atrayendo a una gran multitud. Su espectáculo en el parque de diversiones Gröna Lund, Estocolmo, fue visto por una audiencia estimada en 19.200 personas. En total, esta pequeña gira logró recaudar más de 500.000 coronas suecas.
Recepción en Australia.
En agosto de 1975, la salida al aire de los vídeos de «I Do, I Do, I Do, I Do, I Do», «Mamma Mia», «SOS» y «Bang-A-Boomerang» en el programa de televisión australiano Countdown, dio comienzo a un inmenso interés público por ABBA en aquel país. A finales de ese año RCA Records —su sello discográfico en Oceanía— decidió publicar la compilación The Best Of ABBA; aunque para muchos era demasiado pronto para que el grupo lanzara un álbum recopilatorio, el material tuvo un buen recibimiento comercial, pasando dieciséis semanas en el número uno con ventas que superaron el millón de copias vendidas, que lo convirtió en el disco más vendido en Australia. Debido a la popularidad que tenía el video, «Mamma Mia» fue publicado como sencillo, de modo que «I Do, I Do, I Do, I Do, I Do», «Mamma Mia» y «SOS» ocuparon el puesto uno en las listas de la ARIA de manera consecutiva.
El estrellato (1976-1980).
A principios de 1976, mientras en otros países ABBA comenzaba a ocupar los primeros puestos en las listas, en Estados Unidos apenas consiguieron un sencillo en el top diez y las ventas de los álbumes no daban buenas cifras. El disco homónimo ABBA solo llegó al número 165 en la lista de Cashbox y al número 174 en el Billboard 200. Además, las críticas que su música recibía por parte de los profesionales eran variadas. Para la revista Creem en particular, en Estados Unidos el grupo había resistido «una muy desordenada campaña de promoción». Por su parte, ABBA pasó gran parte de 1976 trabajando en su nuevo álbum de estudio, no sin realizar varios trabajos de promoción en Europa y los Estados Unidos. En marzo, ABBA hizo una visita a Australia donde aparecieron en varios programas de la radio y televisión, promocionando su sencillo «Fernando». A las 18:30 del sábado 20 de marzo de 1976, el canal 9 de Australia retransmitió el programa The Best Of ABBA, un especial filmado durante la visita del cuarteto la semana anterior. La retransmisión fue vista por el 54 % de la cuota de pantalla, rompiendo el récord de audiencia impuesto por el alunizaje en 1969.
Gira por Europa y Australia.
En enero de 1977, el estatus del grupo cambió drásticamente y sus miembros ya eran famosos a nivel mundial. En este año, Arrival recibió una nominación en la primera entrega de los premios Brit Awards en la categoría de mejor álbum internacional del año, gracias a sus ventas y popularidad en el Reino Unido. Tras el lanzamiento del sencillo «Knowing Me, Knowing You», el 28 de enero comenzaron una muy esperada gira por Europa y Australia, donde montaron un espectáculo en el que presentaban sus sencillos más exitosos y otros temas de todos sus álbumes, además del mini-musical The Girl with the Golden Hair. El concierto atrajo la atención de la prensa a través de Europa Occidental, visitando Gotemburgo, Copenhague, Berlín, Colonia, Ámsterdam, Amberes, Essen, Hanover, Hamburgo y terminando con varios conciertos en el Reino Unido en Mánchester, Birmingham, Glasgow y Londres. Los boletos para las dos presentaciones en la Royal Albert Hall estaban disponibles solo por correo y más tarde la oficina postal reveló que recibieron más de 3,5 millones de pedidos de boletos, lo suficiente para llenar la arena más de 400 veces. Uno de los conciertos en el Royal Albert Hall fue filmado y grabado con la intención de hacer un especial de televisión, pero esto nunca se concretó. Sin embargo, existieron muchas críticas negativas acerca de la presentación del grupo, como la carencia de «personalidad», y que los cuatro actuaban «muy refinados» y «estirados».
The Movie y The Album.
ABBA: The Movie fue estrenada el 12 de diciembre de 1977 en Estocolmo, una semana después de que Agnetha diera a luz a su segundo hijo con Björn, Christian. Dirigida por Lasse Hallström —quien también dirigió la mayoría de los videos de la agrupación—, la película originalmente fue planeada para la televisión, pero Polar Music decidió aumentar el presupuesto para adaptarla al cine. Se le agregaron nuevas canciones y ABBA grabó una serie de escenas en Estocolmo para completar la cinta. Después de su estreno recibió críticas favorables por parte de la prensa europea y estadounidense; Leif Schulman de Billboard dijo que «sería injusto compararla con las películas de Dick Lester con The Beatles o con Woodstock, pero sigue siendo uno de las cintas pop más refrescantes de los años recientes». Contrario a lo planeado, la cinta no tuvo una buena recepción en Australia, donde la popularidad del grupo fue decayendo gradualmente. No obstante, ABBA: The Movie fue llevada a los cines extranjeros al tiempo que su imagen crecía en otros territorios: a finales de 1978 se estrenó en Japón, en 1979 llegó a los cines de Latinoamérica y para 1982 se comenzó a exhibir en los cines de la Unión Soviética y otros países comunistas

El mismo día del estreno de su película, ABBA publicó su quinto álbum de estudio The Album. El sucesor de Arrival presentaba una mayor ambición lírica y musical y, aunque fue el menos bienvenido por los críticos en el Reino Unido, le dio al grupo más sencillos con éxito mundial: «The Name Of The Game», «Take A Chance On Me» y «Eagle». El nuevo álbum incluyó las versiones de estudio de The Girl with the Golden Hair, un mini-musical presentado durante su gira anterior. Entre ellas destacaba «Thank You For The Music», que, aunque realmente nunca fue lanzado como sencillo, se convirtió en una de las canciones más conocidas del cuarteto. A principios de 1978, ABBA publicó «Take A Chance On Me» como el segundo sencillo del álbum.
Declive (1980-1982).
Después de finalizar su gira por Japón, ABBA tomó un breve descanso y comenzó a trabajar en un nuevo álbum de estudio. El primer tema publicado de estas sesiones fue lanzado en julio, «The Winner Takes It All», su octavo número uno en la lista UK Singles Chart —y el primero desde 1978—. En Estados Unidos, el sencillo llegó al número ocho en el Billboard Hot 100 y se convirtió en el segundo número uno de ABBA en el Hot Adult Contemporary; aparte de los anteriores también logró entrar a las primeras diez posiciones de otras quince listas. La letra de la canción, escrita por Björn, se encuentra muy marcada por los problemas maritales que experimentó con Agnetha, la voz principal en la pista. Debido a su temática y a la interpretación de Agnetha, a menudo «The Winner Takes It All» es distinguida como una de las mejores grabaciones realizadas por el grupo en su trayectoria.
Tras presentarse en algunos programas de televisión para promocionar su último sencillo, la banda finalizó las sesiones de grabación en otoño de 1980. A finales de noviembre, ABBA lanzó su séptimo álbum de estudio, Super Trouper, el cual reflejaba cierto cambio en el estilo de su música al abandonar la influencia disco, con un uso más prominente del sintetizador y un incremento de las letras personales. Estableció un récord por la mayor cantidad de pedidos en el Reino Unido: más de un millón de copias fueron apartadas antes de poner a la venta el disco.

En enero de 1981, Björn contrajo matrimonio con Lena Källersjö, y su mánager —Stig Anderson— celebró su cumpleaños número cincuenta. Para esta ocasión, ABBA compuso y grabó la canción «Hovas Vittne» como un tributo a su persona, y publicó solo doscientas copias en vinilo rojo para ser distribuidas entre los invitados que asistieron a la celebración. Este sencillo especial es uno de los más buscados por los coleccionistas del cuarteto. Sin embargo, las diferencias entre los cuatro culminaron en una nueva ruptura: a mediados de febrero, Benny y Frida anunciaron su divorcio. Benny inició una relación con otra mujer, Mona Nörklit, con quien se casó en noviembre de ese año. La imagen que se tenía de ABBA, de dos parejas felices, había terminado.
Último álbum.
En noviembre de 1981, ABBA publicó The Visitors, su octavo álbum de estudio. Este disco mostraba una madurez en los compositores y un marcado sentimiento de distanciamiento de sus primeras grabaciones, pero manteniéndose dentro del estilo pop, con tonadas pegadizas y armoniosas. Aunque no fue revelado al momento del lanzamiento, Björn afirmó que la pista que le daba el título al álbum («The Visitors (Crackin’ Up)»), hacía referencia a las juntas secretas para aprobar a los gobiernos totalitarios en los países soviéticos; el resto de las canciones también trataban otras temáticas complejas, contrastando con muchos de sus anteriores trabajos. Este cambio en el contenido tuvo como consecuencia un relativo declive comercial: aunque el álbum llegó a la cima de las listas a través de Europa, entró al top 20 en Francia y Japón y al top 30 en Estados Unidos y Australia, no vendió tanto como sus antecesores. Poco después del lanzamiento del álbum, «One of Us» fue publicado como el primer sencillo de The Visitors. La canción le dio al grupo su décimo octavo y último éxito en el top 10 del Reino Unido. También llegó a las primeras diez posiciones en varios países de Europa y África, consolidándose como su último éxito mundial.
Mis temas favoritos.

“Fernando” (1975), Greatest Hits Vol. 1.
Escrita por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, con letra de Stig Anderson, la canción fue interpretada por Anni-Frid Lyngstad como vocalista principal. Es una balada nostálgica que combina melodías suaves con una letra llena de evocación emocional. La letra de «Fernando» narra una conversación entre dos amigos que recuerdan su juventud y su participación en una lucha por la libertad, posiblemente una revolución. Aunque no menciona un conflicto específico, la canción evoca imágenes de camaradería y sacrificio, con un aire de nostalgia por tiempos pasados y un reconocimiento de las emociones intensas vividas durante esa etapa.


“Dancing Queen” (1976), Arrival.
Escrita por Benny Andersson, Björn Ulvaeus, y Stig Anderson, la canción se ha convertido en un himno atemporal de la música pop, destacando por su energía y alegría contagiosa. La letra de «Dancing Queen» captura la esencia de la juventud, la libertad y la felicidad de bailar en una pista de discoteca. Narra la experiencia de una joven de 17 años que vive el momento, disfrutando de la música y la emoción del baile. Es una celebración del espíritu despreocupado y vibrante de los años 70, enmarcada en un contexto de fiestas y discotecas.


“I have a dream” (1979), Voulez-Vous.
Escrita por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, la canción se distingue por su mensaje esperanzador y su melodía memorable, consolidándose como uno de los himnos más emotivos del grupo. La letra de «I Have a Dream» aborda temas de esperanza, fe y la capacidad de soñar con un futuro mejor. La narradora expresa su creencia en superar los desafíos de la vida gracias a los sueños y la fortaleza interna. También celebra la belleza y el sentido de propósito que los sueños traen a la vida, ofreciendo consuelo y optimismo.


“Chiquitita” (1979), Voulez-Vous.
Escrita por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, la canción se destaca por su emotividad y su mensaje de consuelo y apoyo en momentos difíciles. La letra de «Chiquitita» es una conversación entre amigos en la que uno intenta reconfortar al otro durante una etapa difícil. Habla de superar la tristeza, encontrar esperanza y recordar que las dificultades son pasajeras. Con un tono lleno de empatía y ternura, el narrador ofrece su apoyo incondicional, asegurando que todo mejorará con el tiempo.


“One of Us” (1981), The Visitors.
Escrita por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, la canción aborda temas de arrepentimiento y soledad, reflejando el clima emocional del grupo en ese momento, marcado por las tensiones personales entre sus integrantes. La letra de «One of Us» explora el dolor de una separación romántica desde la perspectiva de una persona que se da cuenta de que cometió un error al terminar la relación. Hay un tono de arrepentimiento y deseo de reconciliación, pero también un reconocimiento de la distancia emocional que ahora los separa. Es un retrato honesto y vulnerable de los sentimientos posteriores a una ruptura.
