Rita Pavone (1962):

Pavone es una mujer de poca estatura y de un gran temperamento. A pesar de tener todos los pronósticos en contra logró destacar en el mundo de la música a base de energía y talento. Sus canciones son directas y pegadizas, su voz es potente y clara, su ritmo imparable.

Biografía.

Rita nació en Turín el 23 de agosto de 1945 y vivió sus primeros años en via Malta 43, en el distrito Borgo San Paolo de Turín. La familia de origen estaba compuesta por el padre Giovanni Pavone, trabajador de Fiat Mirafiori de origen siciliano (1912-1990), la madre María, ama de casa de origen ferrara, y los hermanos Piero, Carlo y Cesare. Rita Pavone pasó sus días de vacaciones en la aldea Grandi Tanze de Mattie (Turín), donde hizo construir una casa para su madre. Desde pequeña sufrió burlas por su aspecto físico.

Rita Pavone.

Rita, la tercera de los cuatro hijos del matrimonio, se matriculó en la primera promoción del instituto técnico estatal de Santorre en Santarosa, pero, en el invierno de 1959-60, la familia se mudó a otro barrio, a las casas de los trabajadores de Fiat en via Chiala. 19, en la «Basse» de Mirafiori Sud. En el mismo período, apoyada y animada por su padre Giovanni, debuta en el Teatro Alfieri de Turín en un espectáculo para niños titulado Telefoniade, creado por la entonces compañía telefónica Stipel. Esta fue la primera vez que Rita actuó frente a un público y lo hizo en dos funciones:

en la primera mitad, luciendo maquillaje de niña negro y un frac de raso negro en la interpretación de Swanee, canción que hizo famosa el estadounidense el cantante Al Jolson; luego, en la segunda parte, en el papel de una inglesa que visita Roma cantando la canción Arrivederci Roma de Renato Rascel. Entre finales de 1959 y principios de 1961 se hizo notar actuando primero en fiestas de estudiantes y luego en algunos clubes de Turín, como Apollo Danze, La Serenella, La Perla, Hollywood Dance o el Príncipe, ganándose el sobrenombre de » Paul Anka con falda» gracias a la elección de un repertorio que favorecía las canciones del famoso cantante canadiense.

Rita tiene que ayudar económicamente a su familia con trabajos ocasionales en una fábrica de camisas y, para obtener un diploma, se matricula en cursos de verano en el Instituto Técnico Comercial; Sin embargo, su jornada laboral no le permite continuar sus estudios.

En 1962 participó en la primera edición del Festival de los Extraños de Ariccia, que ganó interpretando Moliendo Café y otras piezas del repertorio de Mina. El patrón del evento del Festival es el cantante Teddy Reno, quien se convierte en su pigmalión y con quien se casará seis años después en Suiza, en medio de polémica por la notable diferencia de edad entre ambos y el hecho de que en su momento Teddy Reno ya era Casado civilmente con Vania Protti, con quien también tuvo un hijo. Con Teddy, Rita tuvo dos hijos: Alessandro (1969) y Giorgio (1974). Residen en Suiza desde 1968.

La victoria en Ariccia en 1962 le valió una audición en la RCA italiana y obtuvo inmediatamente un contrato discográfico, que la consagró al público en general en los años siguientes.

Éxito.

Desde 1963 Rita alcanzó una gran popularidad: ya en los primeros meses del año las ventas de sus discos superaron el millón de copias vendidas. Se lanzaron algunos singles de gran éxito: Lapartita di ballon, que alcanzó el primer lugar del hit parade el 16 de febrero de 1963 y permaneció allí durante dos semanas, y Sul cucuzzolo (escrito por Edoardo Vianello ); A mi edad; No hay nadie como tú, que a partir del próximo 2 de marzo permanece en lo más alto durante 9 semanas; La danza del ladrillo, que llegó primero el 8 de junio de 1963 y permaneció allí durante tres semanas; Cuore, versión italiana del éxito estadounidense escrito por Barry Mann y Cynthia Weil e interpretado por Wayne Newton: Heart (I Hear Your Beating), que llegó primero durante 9 semanas el 6 de julio de 1963; No es fácil tener 18 años, que llega por primera vez el 25 de enero de 1964 para pasar dos semanas; Dame un martillo ( adaptación italiana de Sergio Bardotti de Si tuviera un martillo).

En 1964 protagonizó el drama televisivo Il Giardino di Gian Burrasca, basado en la novela infantil de Vamba y dirigido por Lina Wertmüller, con música de Nino Rota orquestada por Luis Bacalov. El tema musical de este programa es la canción Viva la pappa col pomodoro, cuya grabación utiliza la cítara de Anton Karas. Esta canción fue grabada por Pavone en muchos idiomas: The Man Who Makes The Music en el Reino Unido, Ich frage meinen Papa en Alemania y Qué ricas son las papas en España y países de habla hispana.

También en el mismo año, su popularidad mereció la atención de Umberto Eco en su ensayo titulado Apocalíptica e integrada. En 1965 ganó el Cantagiro con Lui. Siguieron muchos otros éxitos de 45 rpm: Solo tú, Stasera con te, tema principal del programa de televisión Stasera Rita dirigido por Antonello Falqui, Plip, que llegó primero durante tres semanas el 25 de diciembre de 1965, Qui ritornerà, que llegó el 18 de junio de 1966 a primera posición, Il geghegé, otro tema musical de los cinco episodios en los que fue protagonista en Studio Uno en 1966, Fortissimo, El Mosquito, Gira Gira, Este amor nuestro.

En los últimos años, también es protagonista de algunas películas musicales de éxito comercial: Rita, la hija americana (1965) con Totò y dirigida por Piero Vivarelli; Rita la zanzara (1966) con Giancarlo Giannini y dirigida por Lina Wertmüller; No le hagas cosquillas al mosquito (1967), con Giancarlo Giannini y Giulietta Masina, nuevamente dirigida por Lina Wertmüller. En 1967, Rita Pavone ganó el Cantagiro con Questo nostri amore, escrito por Luis Bacalov y Lina Wertmüller y tema de la película No te burles del mosquito. En 1967 se estrenó Little Rita nel West (con un álbum de 33 rpm del mismo nombre para RCA), película con Terence Hill y dirigida por Ferdinando Baldi, y La feldmarescialla, nuevamente con Terence Hill y dirigida por Steno.

El matrimonio con Teddy Reno y el traslado a Ricordi.

El 15 de marzo de 1968, su controvertido matrimonio con Teddy Reno pareció tener un efecto desestabilizador en su carrera a los ojos del público, su figura entraba ahora en conflicto con su decisión de casarse con un hombre mucho mayor que ella (diecinueve años) y, sobre todo, ya casados ​​y con un hijo. Lo que también exacerbó esta repentina enemistad entre Pavone y su público fue el morboso interés de la prensa sensacionalista, que se centró en algunas vicisitudes familiares vinculadas a la separación de los padres de la cantante. Mientras tanto, sin embargo, Rita Pavone firmó un contrato con Ricordi, fundando el sello Ritaland, a través del cual grabó algunas canciones infantiles que, sin embargo, pasaron casi completamente desapercibidas.

Rita Pavone y Teddy Reno.

Sin embargo, posteriormente grabó otros tres sencillos para un público más adulto; “Pippo non lo sa”, una famosa canción de Gorni Kramer, que fue tema de un programa vespertino para niños y de otros dos discos, “Il mondo nelle mani” y “Nella mia stanza”, que sin embargo no lograron devolverla a lo más alto del ranking eb el hit parade italiano, aunque en el mismo periodo alcanzó gran popularidad en Sudamérica. En 1969 participó por primera vez en el Festival de San Remo con la canción “Zucchero”, pero sólo ocupó el puesto 13. En general, todo el período pasado en Ricordi resultó completamente infructuoso: no vendió el single de verano “Per tutto la vita” (un viejo éxito de los años cincuenta), lanzado casi simultáneamente con el nacimiento de su primogénito Alessandro, ni “Dimmi ciao babe”, traducción de una canción alemana que Pavone llevó a la Canzonissima de ese año, pero fue prontamente eliminada.

Además, tras las diversas quejas presentadas por el cantante y Teddy Reno contra Rai (no les gustó la imitación de Alighiero Noschese en Doppia Couple), las apariciones de Pavone en la pequeña pantalla también disminuyeron drásticamente. Al año siguiente, Ricordi quiso imponerle una nueva participación en San Remo, pero ella se negó, volviendo a la discográfica que la había lanzado varios años antes: RCA. En ese momento los precios de la cantante estaban en su punto más bajo, por lo que, comparado con el anterior, el nuevo contrato con su sello «histórico» no resultó tan ventajoso desde el punto de vista económico para Pavone. Además, RCA todavía la envió a San Remo con la canción (que nunca apreció) “¡Ahi ahi boy!”, que sin embargo logró cierto éxito discográfico en España y otros países de habla ibérica.

Mis temas favoritos.

“La Partita di Pallone” (1962), Rita Pavone.

Escrita por Carlo Rossi y con música de Gianni Meccia, la canción captura la frescura y el espíritu juvenil de la época. La letra de «La Partita di Pallone» (traducida como «El Partido de Fútbol») narra la frustración de una chica cuyo novio siempre la abandona los domingos para ir a ver el fútbol con sus amigos. La protagonista cuestiona por qué no puede recibir más atención y amor en lugar de competir con la pasión de su pareja por el deporte. La temática, ligera y divertida, refleja un conflicto cotidiano de aquel tiempo, dándole un tono humorístico y universal. El tono alegre y la melodía pegajosa hicieron que la canción se convirtiera en un fenómeno en Italia y otros países europeos. Fue el primer sencillo de Rita Pavone en alcanzar el éxito masivo, consolidándola como una estrella del pop juvenil.

“Cuore” (1963), Cuore.

Escrita por Livraghi, Donida, y Mogol, la canción fue parte del repertorio que consolidó a Pavone como una de las figuras más destacadas del pop italiano de los años 60. Este tema se convirtió en un clásico romántico con un toque dramático. La letra de «Cuore» (que significa «Corazón») habla de un amor no correspondido y del dolor que provoca el rechazo. La protagonista le reclama a su corazón por enamorarse de alguien que no le corresponde, mezclando sentimientos de tristeza, vulnerabilidad y desesperación. Este enfoque emocional, acompañado de una melodía intensa y apasionada, conectó profundamente con el público.

“Il Ballo Del Mattone” (1963), Il Ballo Del Mattone.

Compuesta por Edoardo Vianello y Carlo Rossi, la canción fue un gran éxito en Italia y marcó un momento clave en la carrera de Pavone, consolidándola como una de las estrellas juveniles más queridas de la época. La canción habla sobre un baile sencillo y romántico, el «baile del ladrillo» (traducido literalmente), en el que las parejas se mantienen muy cerca, casi sin moverse, mientras disfrutan de estar juntos. La letra, alegre y desenfadada, refleja las costumbres juveniles de los años 60 y celebra el amor inocente y juvenil.

“Datemi un martello” (1964), Demeti un Martello.

Es una adaptación italiana de la canción estadounidense «If I Had a Hammer», escrita por Pete Seeger y Lee Hays, un himno del movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos. La versión italiana, con letra adaptada por Sergio Bardotti, transformó el mensaje original en algo más ligero y humorístico, más acorde con la estética pop de la época. En «Datemi un martello» (que significa «Denme un martillo»), la protagonista expresa frustración por las situaciones incómodas que enfrenta en una fiesta, deseando tener un martillo para resolverlas a su manera, con un tono sarcástico y divertido. La canción mantiene un espíritu dinámico y lleno de energía, ideal para la juventud italiana de los años 60.

“Stai Con Me” (1970), 1970 Basi Musicali.

Es una versión en italiano del clásico «Stand By Me» de Ben E. King. La adaptación al italiano fue creada para introducir esta famosa balada en el mercado europeo, y Rita Pavone, ya consagrada como una de las artistas más populares de Italia, fue elegida para interpretarla, dándole un toque fresco y personal. La letra de «Stai Con Me» mantiene el espíritu romántico de la canción original. Habla del deseo de tener a un ser querido cerca en momentos de incertidumbre y dificultad, transmitiendo una mezcla de amor, confianza y esperanza. Con su poderosa voz, Rita Pavone logra imprimirle una interpretación emotiva y vibrante.