Es uno de los principales representantes de la MPB y balada romántica. Es uno de los artistas latinos que más discos ha vendido en todo el mundo, con más de 150 millones de copias, y un icono de la música brasileña en el mundo, nombrado en su país y en el resto de América Latina como El rey de la música latina.
Biografía.

Es el menor de los cuatro hijos del matrimonio formado por el relojero Robertino Braga (1896-1980) y la costurera Laura Moreira Braga (1914-2010), y fue descubierto por el compositor y periodista Carlos Imperial. A los seis años de edad, el día de la fiesta de San Pedro (patrono de Cachoeiro de Itapemirim) fue atropellado por una locomotora de vapor y la pierna derecha le tuvo que ser amputada un poco debajo de la rodilla. Desde entonces usa una prótesis.
Lleva más de 150 millones de discos vendidos en todo el mundo, récord para un cantante latinoamericano. Ganador del Grammy al mejor intérprete de pop latino en 1989, gracias a la canción Si el amor se va, es el único artista latinoamericano de los considerados leyenda que ha realizado un MTV acústico y colaborado con estrellas mundiales en diversas giras.
Carrera musical.
Desde los primeros años de la década de 1960, intentó triunfar sin éxito como cantante de bossa nova (estilo en el que llegó a grabar varias canciones). Luego acometió la carrera que le conduciría al estrellato, la escena del pop y rock brasileños a través de los programas musicales de televisión. Tuvo sucesivos éxitos gracias a su voz suave, melancólica y romántica. Líder de la «Jovem Guarda» —movimiento musical influido por la música de The Beatles— Roberto Carlos resumía su estado de ansiedad en 1965 cantando: Quiero que me calientes este invierno y que todo lo demás se vaya al infierno. El movimiento se desvaneció, pero Roberto Carlos se convirtió en el «Rey» del pop brasileño más convencional. Desde ese instante se le considera el Elvis Presley de Brasil.
Entrada la década de 1970, Roberto Carlos se vuelve un cantante más romántico gracias al poeta portugués Manuel Morais. Sus éxitos comienzan uno tras otro a inundar las emisoras de radio no sólo de Brasil sino de todo el continente y de España. Fue por muchos años el único cantante latinoamericano que había ganado el Festival de la Canción de San Remo en Italia; otros como José Feliciano, Mirla Castellanos y Luis Miguel participaron también sin lograr el primer puesto; hasta que en 2008 la cantante argentina Lola Ponce lo consigue junto al italiano Giò di Tonno, con el tema «Colpo di fulmine».
La década de 1970 marcó el final de la «Jovem Guarda» y reforzó el prestigio de Roberto Carlos como artista romántico en Brasil y en el extranjero (EE. UU., Europa y América Latina); el artista brasileño que vendía más discos en el país. Varias de sus canciones fueron grabadas por artistas como Julio Iglesias, Caravelli y Ray Conniff.
En 1970, Roberto hizo una exitosa serie de conciertos en Canecão; el álbum se lanzó al año y trajo éxitos como «Hannah y Jesucristo», canción que también marcó su acercamiento a la religión. Al año siguiente, se estrenó «Roberto Carlos, 300 kilómetros por hora», su última película y un gran éxito a nivel nacional. También en 1971 salió el álbum «Roberto Carlos», disco que contó con los éxitos «Detalles», «Amada amante», «Todos son sordos», «Por debajo de los rizos de su pelo» (homenaje a Caetano Veloso) y «Dos Dos» (de C. Veloso). De Roberto Carlos (1972), resonaron «La Montaña» y «Cuando los niños dejan las fiestas», y ese fue el primer LP en alcanzar el hito de un millón de copias vendidas. El álbum Roberto Carlos (1973) trajo los éxitos «Rutina» y «Propuesta». El 24 de diciembre de 1974, Globo transmitió un especial del cantante, y obtuvo enormes niveles de audiencia. A partir de ese año, el programa se emitía cada fin de año. En 1975 el gran éxito fue «Más allá del horizonte». Al año siguiente, el cantante grababa un LP nuevo en los estudios de CBS en Nueva York; el álbum presentó las canciones de Ilegal, inmoral o engorda y «Los botones». En 1977 Roberto Carlos grabó «Demasiado romántica» (Caetano Veloso) y «Ride», lanzó el álbum de Navidad y alcanzó los primeros lugares en las listas de éxitos. Al año siguiente, lanzó Roberto Carlos (1978), el álbum con los famosos temas «Desayuno», «Fuerza extraña» (Caetano Veloso) y «Lady Laura«, que le dedicó a su madre. El álbum vendió 1.500.000 copias. Además, todos los álbumes vendieron más de un millón de copias al año.

Los espectáculos favorecieron también a Roberto Carlos: En 1978, el cantante recorrió el país durante seis meses, siempre con lleno de público. Cuando visitó México en 1979, el Papa Juan Pablo II fue recibido con la canción Amigo, cantado por un coro de niños. El evento se transmitió en vivo para cientos de millones de personas en todo el mundo. Roberto también participó en apoyo del Año Internacional del Niño de la ONU.
En la década de 1980 participó en la campaña del Año Internacional de las Personas con Discapacidad. En 1981 realizó giras internacionales y grabó su primer álbum en inglés; los demás serían en español, italiano y francés. También grabó el disco anual, que incluía éxitos como Emociones, Cama y Mesa y Ballenas. En 1982 él y Maria Bethania participaron en el álbum anual, el dúo de Girlfriend. Fue la primera vez que el cantante invitaba a otros artistas a participar en una grabación. Roberto Carlos (1982) también tuvo éxito con Animal herido, una colaboración con Erasmo. En 1984 su canción Los camioneros se oyó más de tres mil veces en la radio en su país en un solo día, y el año siguiente Verde y amarillo sonó tres mil quinientas veces. En 1985 participó en la campaña para ayudar a los niños en América Latina con «Cantaré, Cantarás» junto a Julio Iglesias, José Feliciano y Plácido Domingo entre otros. En 1989 ganó el Grammy de la categoría de «Best Latin Pop Album» (Mejor álbum de pop Latino) y encabezó la lista de la Billboard Latina. En 1989 tuvo un gran impacto con Amazonas.
Durante la década de 1990, el éxito continuó para Roberto Carlos, tanto a nivel nacional como internacional: En 1992 grabó su nombre en el Paseo de la Fama de Miami (Estados Unidos) para artistas latinoamericanos. En 1994 logró vencer a The Beatles en ventas en América Latina con más de 70 millones de discos. En el mismo año grandes artistas de rock brasileño de la época como Cassia Eller, Kid Rock y Skank entre otros, grabaron el álbum King, en el que se interpretan los grandes éxitos del cantante. En 1995, dirigido por Roberto Frejat, grandes nombres del pop-rock brasileño como Cassia Eller, Chico Science & Zombie, Barón Rojo y Skank honraron a Roberto Carlos con canciones de la escritura de la «joven guardia». Al año siguiente, Roberto Carlos anotó otro éxito en colaboración con Erasmo Carlos, Mujer 40, y grabó junto a Julio Iglesias, Gloria Estefan, Plácido Domingo, Rocío Dúrcal, Jon Secada, entre otros, la canción en español Puedes Llegar, el tema de los Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos. En 1997, lanzó el disco en español Canciones que me gustan.

Después de un período de reclusión tras la muerte de su esposa María Rita, Roberto Carlos reanudó su carrera con la gira Without Love, que le abrió puertas en Recife, en noviembre de 2000. En 2002 el cantante ofreció un concierto para 200 000 personas en el Parque Flamengo, en Río de Janeiro.
En 2004 reconoció públicamente que sufría de trastorno obsesivo-compulsivo, síndrome que le causó un comportamiento excesivamente supersticioso y le hizo retirar del repertorio canciones famosas como Desayuno. Más tarde, en una conferencia de prensa, admitió que podría volver a cantar, y mostró los resultados del tratamiento.
Vida Personal.
Ha tenido bastante mala racha con las mujeres con las que oficialmente ha estado relacionado. Su madre, Laura Moreira Braga, murió en el hospital Copa D’Or de Río de Janeiro a causa de una infección respiratoria. La muerte de su madre vino a engrosar la lista de duros golpes sufridos por el cantante, quien ya había perdido a otras mujeres importantes a lo largo de su vida. El cáncer se llevó a su primera mujer, Cleonice Rossi, en 1990. En diciembre de 1999 también fallecía de cáncer su tercera esposa, la pedagoga María Rita Simões Braga, con quien llevaba cuatro años de casados. Su historia fue muy especial para estar juntos y cuando al fin lo lograron, llegó la enfermedad. Roberto Carlos dedica cada show al terminar a Maria Rita.

En 1991, el cantante fue obligado a reconocer a Rafael Braga, hijo de María Lucila Torres, con quien mantuvo un romance cuando tenía 25 años. María Lucila también murió de cáncer de mama, dos días después de que el artista hubiera asumido la paternidad de Rafael, quien trabaja como vendedor de vehículos en São Paulo e intentó, sin éxito, seguir la misma senda de su padre.
Con su primera mujer, Roberto Carlos tuvo tres hijos; uno de ellos, Segundinho, tuvo serios problemas de visión y debió ser sometido a tratamiento médico periódico.
Mis temas favoritos.

“Un Gato En La Oscuridad” (1972), Un Gato En La Oscuridad.
La canción nunca fue grabada en portugues, fue adaptada al español y se convirtió en un gran éxito en países de habla hispana. La letra de la canción narra la historia de un amor perdido, con un tono melancólico y nostálgico. El protagonista recuerda los momentos felices que vivió junto a su ser amado, evocando imágenes simples y conmovedoras. Una de las metáforas centrales es la del «gato en la oscuridad», que representa la soledad y la tristeza que siente tras la separación. A través de un lenguaje poético, la canción expresa cómo el tiempo ha cambiado las cosas y cómo los recuerdos de ese amor se han desvanecido, al igual que un gato que desaparece en la oscuridad.


“El Día Que Me Quieras” (1973), El Día Que Me Quieras.
Aunque la canción fue compuesta originalmente por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera en 1934 como parte del repertorio del tango, Roberto Carlos le dio su toque personal al grabarla en español. En su interpretación, Roberto Carlos mantiene la esencia romántica y nostálgica de la canción, pero su estilo suave y emotivo aporta una nueva dimensión a la pieza, alejándola del tango tradicional y acercándola más al pop y la balada romántica. La letra sigue siendo la misma: una declaración de amor idealizado y el sueño de un amor correspondido que transformará el mundo del protagonista. Roberto Carlos ayudó a que esta canción llegara a nuevas audiencias, especialmente en los años 70, cuando su versión se volvió muy popular en América Latina y otros lugares de habla hispana.


“Amigo” (1977), Roberto Carlos 1977.
La canción fue compuesta por Roberto Carlos y Erasmo Carlos, su frecuente colaborador, y está dedicada a la amistad profunda y sincera. En ella, Roberto Carlos expresa gratitud y afecto hacia un amigo cercano, resaltando la importancia de la lealtad, el apoyo mutuo y los momentos compartidos. La letra celebra el vínculo entre amigos, describiéndolo como una relación de confianza incondicional y compañerismo que perdura a lo largo del tiempo. La emotiva canción transmite un mensaje de fraternidad y solidaridad, con frases conmovedoras que alaban al amigo por estar presente en los buenos y malos momentos.


“O Progreso” (1977), O Progreso.
Escrita junto a su colaborador habitual, Erasmo Carlos. Esta canción tiene un enfoque diferente al de muchas de sus baladas románticas, ya que aborda temas sociales y ambientales. A través de «O Progresso», Roberto Carlos expresa su preocupación por los efectos negativos que el progreso y la modernización desmedida tienen sobre la naturaleza y la humanidad. La letra critica el impacto de la industrialización y el desarrollo tecnológico en el medio ambiente, lamentando la contaminación, la destrucción de los recursos naturales y la pérdida de valores humanos. El cantante clama por un desarrollo más equilibrado y sostenible, deseando que los avances tecnológicos no sacrifiquen el bienestar del planeta y de las futuras generaciones. «O Progresso» refleja una postura ecológica y humanista que estaba emergiendo con fuerza en los años 70, cuando las preocupaciones por el medio ambiente comenzaron a ganar visibilidad en todo el mundo. La canción se destaca por su mensaje consciente y se convirtió en un himno para aquellos preocupados por el equilibrio entre el progreso y la preservación de la naturaleza.


“Lady Laura” (1978), Lady Laura.
Dedicada a su madre, Laura Moreira Braga. Escrita junto a su colaborador Erasmo Carlos, la canción es un emotivo homenaje a la figura materna, expresando el amor, la admiración y la gratitud que Roberto siente por su madre. La letra describe la relación cercana entre madre e hijo, evocando recuerdos de la infancia cuando Laura lo consolaba y guiaba con su amor incondicional. En la canción, el protagonista, ya adulto, anhela volver a esos momentos de protección y cariño que recibía de su madre, destacando el papel fundamental que ella tuvo en su vida. «Lady Laura» es una de las composiciones más personales de Roberto Carlos, quien la canta con profunda emoción, lo que la convierte en una de las canciones más queridas de su repertorio. Esta canción ha tocado a generaciones por su mensaje universal de amor hacia las madres, y sigue siendo un símbolo de agradecimiento a esa figura materna que da apoyo incondicional en los momentos difíciles.
