Bienvenidos a

¿Qué es MegaMúsica?

Es un repaso personal de la música a la que me he aficionado a lo largo de los años.​

No es una historia de la música moderna ni, pretende imponer un ranking de gustos musicales a nadie.

Los autores están divididos por el idioma en el que han interpretado la mayoría de su obra, aunque hayan cantado en más de un idioma. Dentro de su correspondiente idioma siguen un orden cronológico, no por la importancia que hayan tenido estos intérpretes o mis preferencias musicales.

El año que aparece junto a cada uno de los autores es el de inicio de su carrera, no el de su nacimiento. Algunos ya habían debutado previamente con otros grupos o llevaban años en la música sin haber grabado.

El único requisito que cumplen estos autores y no otros para tener su propio apartado con respecto a otros que también me gustan pero que no lo tienen es que soy capaz de recordar de memoria cinco o más canciones de ellos que me gustan. Por este motivo esos interpretes tienen reseñadas cinco canciones al final de su historia en el apartado «Mis Temas Favoritos». Estas canciones, aun gustándome todas ellas, están puntuadas de 1 a 5 (siendo 5 la mejor según mi gusto).

Origen.

En toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas.​

El hombre.

Existe una íntima relación entre la especie humana y la música. Algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo que es sobrenatural .​

Prehistoria.​

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a crear sonido con objetos rudimentarios como fueron: huesos, cañas, troncos, conchas, etc

Historia.

Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.​

Antes pensaba que había buena música y mala música, pero ahora creo que solo hay música que me gusta y música que no me gusta.​ Si encuentras aquí música que no te gusta, es normal, para gustos hay colores (y canciones).

escuchando las

Músicas del mundo

La hecha en España, la hecha en otros paises como Mejico, Cuba, Colombia, Argentína… y tambien la de autores que aún no siendo hispanohablantes si lo han empleado en su carrera.​

Tengo que reconocerlo, sin desmerecer a la música en Español, hay más música en Ingles que me gusta que en Español. No por calidad, pero sí por cantidad… y variedad.​

La música italiano es para mí, por el número de canciones que me gustan, la siguiente en importancia despues ​de la música en Español e Ingles.

Podríamos considerar la música instrumental como la más elemental de las músicas. Al no tener letra no hace falta entender ningún idioma para entenderla.

La música en portugues que me gusta es básicamente brasileña. Brasil es una gran potencia musical que ha dado grandes ritmos al mundo.

Es una lista (larga) de autores que no han hecho mas ayá de una o dos canciones que me gusten especialmente. Algunas de estas canciones, sinembargo, son de las que mas me gustan.

MegaMúsica no es una historia de la música. Es un ranking personal de interpretes y canciones.​